Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Algunos de los memes que dejó el debate presidencial de anoche

2 agosto, 2025

Es falso un video que relaciona al candidato Andrónico Rodríguez con el Cártel de Sinaloa

2 agosto, 2025

Lecciones de una elección… y Venezuela

2 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Algunos de los memes que dejó el debate presidencial de anoche
  • Es falso un video que relaciona al candidato Andrónico Rodríguez con el Cártel de Sinaloa
  • Lecciones de una elección… y Venezuela
  • Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial
  • BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia
  • TSE define el orden de candidatos para el debate presidencial de esta noche
  • La serie 14 de realme ya disponible en Bolivia: smartphones con pantalla AMOLED, batería de 6000 mAh y resistencia IP69 para gamers, creadores y jóvenes
  • El síndrome nacionalista latinoamericano sobre los hidrocarburos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, agosto 2
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Comerciantes bolivianos protestan contra la “crisis económica ” y cierre de sus negocios
Economía

Comerciantes bolivianos protestan contra la “crisis económica ” y cierre de sus negocios

Nona VargasBy Nona Vargas28 mayo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Comerciantes participan de una protesta por la crisis económica este 28 de mayo de 2025, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Comerciantes bolivianos reanudaron sus protestas este miércoles exigiendo al Gobierno de Luis Arce medidas eficaces para enfrentar la “crisis económica” que ha provocado que sus negocios cierren por la falta de clientes y la imposibilidad de importar nueva mercadería.

“En Bolivia hay una crisis y devaluación (del boliviano), no tenemos mercadería para vender, no hay venta en Bolivia. La mayoría (de los clientes) está buscando alimentos”, dijo a EFE Toño Siñani, uno de los principales dirigentes de los comerciantes.

Este sector organizó una marcha de cacerolas vacías que partió desde un barrio popular hasta el centro de La Paz, concluyendo en el sector donde funcionan algunos ministerios y oficinas estatales.

A la movilización se sumaron algunos trabajadores de salud y artesanos.

Los reclamos de los comerciantes no son solo por la inflación, también por la pérdida de valor de la moneda nacional, ya que, pese a que la cotización oficial de cada dólar está a 6,96 bolivianos, existe un mercado paralelo de la divisa en el que la moneda extranjera se ofrece a casi 20 bolivianos.

El representante de los comerciantes de La Paz, Javier Aranda, dijo que en las zonas populares de la ciudad y su vecina El Alto, los mercados están vacíos, con galerías cerradas donde se ha despedido a parte de su personal.

Según constató EFE, en la zona del mercado popular ‘Rodríguez’ abundan los puestos de venta de alimentos cerrados; incluso los costales que contienen verduras y hortalizas están sin abrir por la falta de compradores.

Los alimentos con más demanda y pero que representan mayor carestía para los bolivianos son el arroz, el aceite y la carne de res, que en los últimos meses han tenido incrementos de precio.

En los mercados tradicionales, la gente hace largas filas por varias horas para conseguir un litro de aceite comestible; incluso algunas personas que fueron consultadas por EFE contaron que deben estar en pie desde la madrugada.

Esta jornada, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, explicó que en Bolivia “no hay desabastecimiento” sino “especulación y ocultamiento exagerado” de alimentos por parte de “algunos malos comerciantes”.

Asimismo, mencionó que varios comerciantes aprovechan que el precio de los alimentos está más barato en Bolivia y los llevan a los países vecinos, “donde pueden ganar dos o tres veces más”.

El costo del quintal (costal de 100 kilos) de arroz pasó de 250 bolivianos (36 dólares) a más de 500 (72 dólares), mientras que el litro de aceite que se ofrecía a 13,5 bolivianos (1,9 dólares) se comercializa en algunos lugares a más de 20 (2,8 dólares).

Bolivia también afronta desde principios de 2023 la escasez de divisas, con restricciones en el sistema financiero de dólares, además del encarecimiento de alimentos, productos de limpieza y medicamentos.

El país cerró el año pasado con una inflación del 9,97 %, la mayor desde 2008, mientras que en el primer cuatrimestre de este año alcanzó el 5,95 %.

Todo esto coincide con un nuevo episodio de falta de gasolina y diésel, lo que ha originado filas extensas en las estaciones de combustible, pese a que el presidente Arce garantizó que el abastecimiento sería normal desde el lunes pasado.

El Gobierno anunció el viernes una serie de acciones y decretos para controlar el “contrabando a la inversa” con el refuerzo de los controles militares en las fronteras, junto a medidas para captar divisas.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Es falso un video que relaciona al candidato Andrónico Rodríguez con el Cártel de Sinaloa

2 agosto, 2025

Lecciones de una elección… y Venezuela

2 agosto, 2025

Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial

2 agosto, 2025
Últimas publicaciones

Es falso un video que relaciona al candidato Andrónico Rodríguez con el Cártel de Sinaloa

2 agosto, 2025

Lecciones de una elección… y Venezuela

2 agosto, 2025

Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial

2 agosto, 2025

BoA fortalece su infraestructura técnica con la inauguración de su hangar de mantenimiento, en homenaje al Bicentenario de Bolivia

1 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Es falso un video que relaciona al candidato Andrónico Rodríguez con el Cártel de Sinaloa

2 agosto, 2025
Opinión

Lecciones de una elección… y Venezuela

2 agosto, 2025
Política

Piropo y apodos: Fuego cruzado en el debate presidencial

2 agosto, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.