La medianoche del viernes 18 de abril marcò el cierra del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral para que se inscriban alianzas, partidos políticos y agrupaciones ciudadanas que se presentarán en los comicios generales previstos para el 17 de agosto, para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y asambleístas supraestatales.
A último momento y pese a que también inscribió una alianza, Unidad Cívica Solidaridad (UCS) se sumó a la lista de partidos políticos que quieren participar de los comicios general del 17 de agosto, ya que un par de horas antes estaban inscritos Frente Para la Victoria (FPV), APB – Súmate, Nueva Generación Patriótica (NGP), Unidad Nacional (UN), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Movimiento Al Socialismo (MAS), Pan – Bol, Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
Las alianzas que se conformaron y que pueden hacer correcciones, si es que existen, hasta final de mes para participar de los comicios presidenciales son: Alianza Libre (Demócratas y FRI), Alianza Popular (Movimiento Tercer Sistema, Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza), Alianza Unidad (Unidad Nacional, Creemos y otras agrupaciones ciudadanas), Alianza Libertad y Progreso (ADN, Pandos Somos Todos y Nacer) y la Alianza Política la Fuerza del Pueblo (UCS y MOP de Potosí).
Hasta el momento los nombres de los candidatos presidenciales son: Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Alianza Libre) y Samuel Doria Medina (Alianza Unidad). También está el expresidente Evo Morales, quien aún no ha indicado por cuál de los frentes políticos postulará, supuestamente por estrategia y para evitar que eviten que llegue a los comicios. Respecto al exjefe de Estado, su nuevo partido Evo Pueblo no tiene posibilidad de participar, ya que desde el ente electoral informaron que no se presentó ningún pedido para habilitar esta nueva organización política.
El presidente Luis Arce, que ya hizo muestras que buscará la reelección, esperará hasta los primeros días de mayo para que la militancia masista decida si él o otro candidato van por la sigla azul y negro. Finalmente quien se sumará a esta apuesta por el sillón del Palacio de Gobierno, es el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que irá por el frente político APB-Súmate.
Lo mismo sucede con el alcalde cruceño Jhonny Fernández, quien aún no ha señalado si será él postulante al sillón presidencial. Lo mismo sucede con Andrónico Rodríguez, que todavía no tomó una definición al respecto y en el caso de Jaime Dunn, economista que en los papeles previos debía ir por ADN, hoy dijo que no se postularía y dejó de lado la intención de ser presidente.
Otros nombres sobre los que no se conoce que camino tomarán son Chi Hyun Chung y Rodrigo Paz, quienes han manifestado su intención de ser postulantes en las elecciones, pero todavía no se ha confirmado nada sobre su presentación y por qué sigla política apostarían.
Por otra parte, desde el Tribunal Supremo Electoral se explicó que denen esperar que el Tribunal Constitucional Plurinacional se pronuncie sobre el pedido de las organizaciones indígenas sobre su solicitud de ser parte de las elecciones nacionales y no solo de las subnacionales, por lo que ese fallo luego será analizado y los vocales electorales definirán el camino a seguir.
El próximo plazo para conocer a los candidatos y los binomios para los comicios, es el 19 de mayo, frente en la que el Tribunal Supremo Electoral debe conocer a las duplas y a los aspirantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional que se presentarán en agosto.