Bolivia acumula 5% de inflación en el primer trimestre y alcanza el 67% de la proyectada para 2025

Bolivia acumula 5% de inflación en el primer trimestre y alcanza el 67% de la proyectada para 2025

En tan solo tres meses, Bolivia alcanzó una inflación acumulada del 5%, una cifra que representa el 67% de la meta proyectada por el Gobierno para todo el año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo en marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 1,71%, impulsado principalmente por el incremento en productos de la canasta básica como carne de pollo, carne de res sin hueso, tomate, cebolla y almuerzo.

El informe del INE detalla que los alimentos y bebidas no alcohólicas, el transporte, los servicios de comida fuera del hogar y otros rubros como salud, vivienda y educación, contribuyeron al aumento generalizado de precios. El impacto fue más notorio en ciudades como La Paz (2,10%), Cobija (1,77%) y Oruro (1,75%), seguidas por Cochabamba, Tarija, Trinidad, Potosí, Sucre y Santa Cruz.

En contraste, algunos productos bajaron su precio durante el mes, entre ellos la carne de cerdo, papaya, haba verde, transporte interdepartamental y artículos como televisores y protectores solares.

Este comportamiento inflacionario se diferencia del patrón registrado en 2024, cuando el 5% de inflación acumulada recién se alcanzó en septiembre. Expertos advierten que, si esta tendencia se mantiene, el país podría cerrar el primer semestre muy cerca —o incluso por encima— de la meta oficial del 7,5% proyectada en el Presupuesto General del Estado (PGE).

Mientras el Gobierno defiende su proyección, organismos internacionales han advertido que la inflación boliviana podría superar el 15% en 2025, ubicando al país como el tercero más inflacionario de Sudamérica, solo por debajo de Venezuela y Argentina.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *