Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Las claves del incendio en un complejo residencial que deja ya 55 muertos en Hong Kong

27 noviembre, 2025

Economía anuncia transparencia diaria y anticipa recorte del 30% del déficit fiscal en 2026

27 noviembre, 2025

Gobierno asegura que avanza con rapidez en estabilización económica

27 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Las claves del incendio en un complejo residencial que deja ya 55 muertos en Hong Kong
  • Economía anuncia transparencia diaria y anticipa recorte del 30% del déficit fiscal en 2026
  • Gobierno asegura que avanza con rapidez en estabilización económica
  • Exmagistrados autoprorrogados del TCP enfrentan procesos penales y medidas preventivas
  • Pasaporte boliviano, entre los más débiles del mundo en 2025: solo acceso sin visa a 78 países
  • Vicepresidente de Bolivia convoca a Rodrigo Paz a superar diferencias y trabajar juntos
  • Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana
  • Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, noviembre 27
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Bolivia acumula 5% de inflación en el primer trimestre y alcanza el 67% de la proyectada para 2025
Economía

Bolivia acumula 5% de inflación en el primer trimestre y alcanza el 67% de la proyectada para 2025

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez6 abril, 2025Updated:6 abril, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En tan solo tres meses, Bolivia alcanzó una inflación acumulada del 5%, una cifra que representa el 67% de la meta proyectada por el Gobierno para todo el año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo en marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 1,71%, impulsado principalmente por el incremento en productos de la canasta básica como carne de pollo, carne de res sin hueso, tomate, cebolla y almuerzo.

El informe del INE detalla que los alimentos y bebidas no alcohólicas, el transporte, los servicios de comida fuera del hogar y otros rubros como salud, vivienda y educación, contribuyeron al aumento generalizado de precios. El impacto fue más notorio en ciudades como La Paz (2,10%), Cobija (1,77%) y Oruro (1,75%), seguidas por Cochabamba, Tarija, Trinidad, Potosí, Sucre y Santa Cruz.

En contraste, algunos productos bajaron su precio durante el mes, entre ellos la carne de cerdo, papaya, haba verde, transporte interdepartamental y artículos como televisores y protectores solares.

Este comportamiento inflacionario se diferencia del patrón registrado en 2024, cuando el 5% de inflación acumulada recién se alcanzó en septiembre. Expertos advierten que, si esta tendencia se mantiene, el país podría cerrar el primer semestre muy cerca —o incluso por encima— de la meta oficial del 7,5% proyectada en el Presupuesto General del Estado (PGE).

Mientras el Gobierno defiende su proyección, organismos internacionales han advertido que la inflación boliviana podría superar el 15% en 2025, ubicando al país como el tercero más inflacionario de Sudamérica, solo por debajo de Venezuela y Argentina.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Las claves del incendio en un complejo residencial que deja ya 55 muertos en Hong Kong

27 noviembre, 2025

Economía anuncia transparencia diaria y anticipa recorte del 30% del déficit fiscal en 2026

27 noviembre, 2025

Gobierno asegura que avanza con rapidez en estabilización económica

27 noviembre, 2025
Lo más leído
Mundo

Las claves del incendio en un complejo residencial que deja ya 55 muertos en Hong Kong

27 noviembre, 2025
Economía

Economía anuncia transparencia diaria y anticipa recorte del 30% del déficit fiscal en 2026

27 noviembre, 2025
Economía

Gobierno asegura que avanza con rapidez en estabilización económica

27 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Las claves del incendio en un complejo residencial que deja ya 55 muertos en Hong Kong

27 noviembre, 2025

Economía anuncia transparencia diaria y anticipa recorte del 30% del déficit fiscal en 2026

27 noviembre, 2025

Gobierno asegura que avanza con rapidez en estabilización económica

27 noviembre, 2025

Exmagistrados autoprorrogados del TCP enfrentan procesos penales y medidas preventivas

27 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (371)
  • Economía (731)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (434)
  • Estilo de Vida (178)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,522)
  • Opinión (539)
  • Política (2,270)
  • Portada (6,425)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (545)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.