Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS
  • 78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global
  • Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
  • Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad
  • “Lo peor del invierno ya pasó”, pronostican temperaturas cálidas para esta semana
  • “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
  • El presidente de Bolivia plantea que BRICS cumpla rol de protección y apoyo a países miembros
  • Decenas de ciclistas muestran su talento en el ‘downhill’ más largo del mundo en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, julio 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Comerciantes de carne piden al Gobierno de Bolivia medidas contra el alza de precios
Economía

Comerciantes de carne piden al Gobierno de Bolivia medidas contra el alza de precios

Nona VargasBy Nona Vargas21 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una mujer aimara protesta por el alza de precios en la carne este lunes, en La Paz (Bolivia).EFE/Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Los vendedores de carne de res, pollo y cerdo de la región boliviana de La Paz realizaron este lunes una huelga por el incremento de precios y pidieron al Gobierno de Luis Arce medidas para frenar la exportación o salida de sus productos a mercados del exterior.

“Los costos se han incrementado excesivamente para nuestra población, lamentablemente no se ha podido solucionar. El incremento es masivo en abarrotes e implementos de aseo”, dijo a EFE Róger Aranda, quien se dedica a la venta de carne de res.

Aranda explicó que hace como un mes el kilo de carne de primera mano costaba unos 23 bolivianos (3,3 dólares) y que ahora el valor ascendió a 34 bolivianos (casi 5 dólares), por lo que la población ha optado por reducir el consumo de ese alimento.

“La venta ha bajado totalmente, antes (los clientes) se llevaban un kilo, ahora medio o cuarto (kilo) ¿Qué vamos a hacer?”, fue su reclamo.

Cientos de integrantes de las asociaciones de carniceros de La Paz y El Alto marcharon desde el límite de ambas ciudades hasta el centro de la sede de Gobierno para hacer escuchar su protesta.

Además que mantuvieron cerrados sus puestos de venta en los diferentes mercados con carteles que explicaban al público las razones del cierre momentáneo.

“No a la exportación de carne”, “no al contrabando de ganado” y “militarización de fronteras”, eras algunas de las exigencias que los comerciantes mostraban en las pancartas de la movilización.

Remedios Machicado, una mujer aimara, contó a EFE que debido al costo de la carne y de los condimentos no ha podido vender con normalidad los embutidos que suele preparar, ya que sus clientes le han reclamado por el precio o decidieron comprarle menos.

“Es excesivo el precio del pollo, que rebaje. El Gobierno que se ponga la mano al pecho”, fue la petición de Sofía Colque en declaraciones a EFE.

La protesta en La Paz y El Alto se suma a otras que se efectuaron hace algunos días en Santa Cruz, la mayor región de Bolivia, en donde hubo protestas de cacerolas vacías de sectores como las amas de casa, maestros, juntas vecinales y ancianos, por el incremento de los productos de primera necesidad.

Bolivia registró en septiembre una inflación acumulada de 5,5 %, la más alta en una década, que el Gobierno consideró fue por el “contrabando a la inversa” o salida ilegal de alimentos a los mercados de los países vecinos en los que tienen un valor mayor.

El presidente Luis Arce instruyó hace algunos días la “militarización” de las fronteras con la finalidad de reforzar los controles que impidan la fuga de los alimentos de primera necesidad, así como el “ganado en pie” o no sacrificado para el consumo.

El Ejecutivo tomó algunas medidas progresivas desde agosto como la eliminación de aranceles a la harina de trigo, artículos de limpieza e higiene personal y a las importaciones de arroz, con lo que busca estabilizar los costos.

Asimismo, los sectores leales al expresidente Evo Morales (2006-2019) sostienen desde la anterior semana un bloqueo de caminos con exigencias para resolver la situación económica, aunque también sus pedidos buscan que se levanten los procesos judiciales contra el también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Algunos expertos y dirigentes sociales coinciden en que el incremento de precios se debe a la falta de dólares que persiste desde 2023 junto a la irregular provisión de combustibles.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Últimas publicaciones

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025

Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad

7 julio, 2025
Lo más leído
Política

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025
Espacio Empresarial

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025
Política

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.