Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
  • Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías
  • CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
  • Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
  • Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
  • Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
  • Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz
  • Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, noviembre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Comisión parlamentaria encuentra indicios de cinco delitos que se cometieron en el caso Botrading
Política

Comisión parlamentaria encuentra indicios de cinco delitos que se cometieron en el caso Botrading

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales27 mayo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La comisión parlamentaria que llevó adelante una investigación para conocer si existieron delitos en la creación y puesta en marcha de la empresa YPFB Internacional S.A./Botrading, que tenía como finalidad ser socia e inversionista de la estatal petrolera para la dotación y suministro de petróleo crudo, diésel y gasolina, concluyó que hay al menos cinco indicios delictivos en lo realizado por esta firma que se constituyó en Paraguay.

El documento de las conclusiones de la investigación legislativa, elaborado por los diputados de oposición Carlos Alarcón, Tatiana Áñez y Enrique Urquidi, establece que hay suficientes indicios para establecer en la conformación y puesta en marcha de YPFB Internacional S.A./Botrading se cometieron los delitos de falsedad ideológica, negociaciones incompatibles, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y sociedades o asociaciones ficticias o simuladas, todas con penas privativas de prisión que van desde uno hasta los ocho años de prisión.

El informe que fue entregado para su análisis a la Presidencia de la Cámara de Diputados, recomienda entregar los antecedentes, las declaraciones, los documentos obtenidos, los análisis financieros y legales realizados, a la Contraloría General del Estado para que, una vez confirmados los delitos sobre los cuales se hallaron indicios, se puede solicitar una investigación a la cabeza del Ministerio Público.

También se recomienda que se gestione la realización de auditorías especiales, forenses, financieras, técnicas, contables y jurídicas de YPFB Internacional S.A./Botrading, además de las relaciones comerciales que sostuvo para el suministro de los hidrocarburos sólidos y líquidos a la estatal petrolera nacional.

De acuerdo con el documento, la creación de Botrading no respondió a un plan estratégico de YPFB para expandir internacionalmente las actividades de la empresa hidrocarburífera del país, ya que fue constituida con un monto bajo para su creación y funcionó por tres años, bajo conflictos de intereses y con manejo precario y desordenado.

“Tampoco responde a una necesidad de YPFB para adquirir petróleo crudo, diésel y gasolina en condiciones óptimas que no podrían darse si no interviene Botrading S.A. Por el contrario, el sólo hecho de la intermediación encarece los precios para YPFB, y esto se agrava cuando existen sobreprecios, pagos sin contrato, pagos en exceso al monto contratado y tratos privilegiados que le otorga YPFB, restringiendo una mayor y más amplia concurrencia de otros proveedores”, señala el documento que además de pasar a manos de la Cámara de Diputados, será entregado al presidente Luis Arce.

Otro de los detalles del informe señala sobreprecios en la compra de combustibles ya que se “efectuó pagos por suministros sin respaldo en contratos vigentes; efectuó pagos con exceso al monto máximo
establecido en algunos contratos de suministro; y que no cuadran los montos totales de los contratos, con los montos pagados y con los montos facturados”.

También se precisa en el informe que “en los 12 de contratos reportados por YPFB existe una diferencia de precios entre la compra de los suministros a los proveedores y su venta a YPFB de $us. 18.754.000 en la gestión 2023 y $us. 37.425.000 en la gestión 2024, que equivalen a las ganancias registradas por YPFB Internacional S.A./Botrading S.A. en sus balances de esas gestiones”.

Se espera que en los siguientes días el Gobierno y la estatal petrolera se pronuncien sobre las afirmaciones que se hacen sobre el informe de la comisión de diputados, que ha pedido que en el menor tiempo posible se pueda agendar la discusión del tema en el pleno de la Cámara de Diputados.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025
Lo más leído
Estilo de Vida

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025
Economía

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025

Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad

14 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (721)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (416)
  • Estilo de Vida (175)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (522)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,300)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.