Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Inspiraísimo: Piraí Vaca inicia su gira nacional

7 julio, 2025

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Inspiraísimo: Piraí Vaca inicia su gira nacional
  • Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS
  • 78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global
  • Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
  • Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad
  • “Lo peor del invierno ya pasó”, pronostican temperaturas cálidas para esta semana
  • “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
  • El presidente de Bolivia plantea que BRICS cumpla rol de protección y apoyo a países miembros
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, julio 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Cuatro binomios confirmados, dos candidatos sin sigla y una marcha amenazante
Política

Cuatro binomios confirmados, dos candidatos sin sigla y una marcha amenazante

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales16 mayo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Las intensidad de las actividades preelectorales cada vez suben más la temperatura de un país, que se debate entre el incremento imparable del dólar paralelo, la falta de combustibles en diferentes puntos del país y la escalada de precios de la canasta familiar, que han provocado el cierre de algunos negocios, los reclamos de las amas de casa y la expectativa sobre el escenario con el que llegaremos al 17 de agosto.

En medio de este escenario entre electoral y de crisis económica. Anoche se definió el cuarto binomio electoral listo para pedir el voto de los bolivianos. Fue presentado en una La Paz con largas filas por combustibles, el joven emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco, quien acompañará a Jorge ‘Tuto’ Quiroga, que mostró su apuesta por la renovación y juventud con un candidato de 38 a la Vicepresidencia del Estado.

Un día antes lo había hecho el líder de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, que buscó también un perfil más vinculado con los negocios, la economía y la academia internacional, dotes que encontró en José Luis Lupo, hombre fue cinco veces ministro, acompañó tres gobiernos diferentes y que es palabra autorizada para hablar de la economía por su amplia trayectoria en organismos internacionales vinculados al tema.

Con esto los dos frentes, que en el inicio de esta historia preelectoral hablaban de unidad en torno a ellos, ya tienen los binomios presidenciales listos y ahora solo les falta inscribir sus listas de senadores y diputados, plazo que vence el lunes 19 de agosto, un minuto antes de la medianoche.

Pero además de las alianzas Libre y Unidad, también los binomios de Rodrigo Paz y Sebastián Careaga por PDC, trabajan para consolidar sus listas. Lo mismo sucede con Jaime Dunn y Edgar Uriona de NGP, que la semana pasada hicieron conocer sus binomios y ya trabajan en la consolidación de sus propuestas.

Si bien esto sucede en el lado de los candidatos que ponen por delante de sus discursos el cambio de modelo social y económico reinante que tiene el rótulo del MAS, en lado del partido que gobernó el país por 20 años al parecer las cosas se ven más complejas.

Andrónico Rodríguez, el presidente del Senado que llegó a ese cargo por el MAS y de la mano de Evo Morales, ahora busca acompañante y partido para confirmar lo que dijo en Oruro frente a los mineros, “si acepto ser candidato” a la Presidencia.

Su exaliado y exjefe del MAS, Evo, ahora marcha hacia La Paz para obligar a los vocales electorales a recibir su postulación con sus candidatos a las dos cámaras del Parlamento, aunque tampoco tiene partido que los sostenga.

El tercero en este grupo del MAS, de diferentes alas pero de una misma concepción, es el presidente Luis Arce, que si bien dijo que renunciaba a la posibilidad de candidatear por el MAS, ahora los sectores sociales que lo han respaldado en su gestión, exigen que vuelva sobre sus pasos y acepte lo determinado por ellos, que conforme la dupla presidencial con la diputada Deisy Choque, que luego de la decisión que tomaron sus bases, decidió no aparecer ante los medios de comunicación.

Finalmente se espera que para esta jornada el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, haga conocer a su acompañante en la carrera electoral de agosto y que el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, haga conocer el nombre del hombre o la mujer que conformarán la dupla ganadora, que tendrá a todo el ucesismo detrás nuevamente en una contienda electoral.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Últimas publicaciones

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025

Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad

7 julio, 2025
Lo más leído
Política

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025
Espacio Empresarial

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025
Política

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.