Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación
  • “El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política
  • Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos
  • Radiografía electoral: ¿Qué partidos llevan la delantera en paridad de género y diversidad etaria?
  • Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras
  • Cuando la política del relajo es la norma
  • Tigo sube al puesto 6 en MERCO ESG y lidera en telecomunicaciones en Bolivia
  • La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Escasez de dólares amenaza el acceso a medicamentos: la crisis impacta a los más vulnerables
Economía

Escasez de dólares amenaza el acceso a medicamentos: la crisis impacta a los más vulnerables

Nona VargasBy Nona Vargas20 febrero, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Ana Geysel Machado, presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer del Oncológico de Santa Cruz, y Freddy Zeballos, vicepresidente del Colegio de Bioquímica y Farmacia, alertan sobre el riesgo inminente para el acceso a medicamentos en Bolivia debido a la escasez de dólares. En una entrevista exclusiva con Asuntos Centrales, ambos líderes destacaron la gravedad de la situación, advirtiendo que esta crisis podría resultar en la escasez o el aumento de precios de los medicamentos, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas.

Zeballos reveló una creciente inquietud en el sector farmacéuticol comparando el riesgo de escasez de medicamentos a lo experimentado durante la pandemia en Bolivia. “Este problema de los dólares ya ha tenido su efecto en la importación de medicamentos, similar a lo que vivimos durante la pandemia”, expresó el vicepresidente, señalando que aproximadamente cinco millones de bolivianos dependen de medicamentos para tratar diversas condiciones médicas.

Por su parte, Ana Geysel Machado describió las consecuencias directas que enfrentan los niños con cáncer. Indicó que la falta de un medicamento clave para la quimioterapia de leucemia ya es un hecho y puede traer graves consecuencias. Esta situación ha llevado a una interrupción en los tratamientos y a un aumento del sufrimiento entre los pacientes y sus familias. “Ojalá no suceda, pero si la situación sigue así, se avecina una gran mortalidad infantil”.

Ante esta crisis, ambos líderes hacen un llamado a la acción. El Dr. Zeballos propone la urgente necesidad de una nueva ley de medicamentos que garantice el abastecimiento y el acceso a los tratamientos, especialmente en momentos críticos como el actual. “Necesitamos una nueva ley de medicamento que sea política nacional de estado”, enfatizó Zeballos, instando a que se tomen medidas concretas para abordar esta crisis humanitaria.

Zeballos apuntó contra el marco regulatorio actual, que califica como “obsoleto” en un contexto de crisis sanitaria y económica. La falta de cumplimiento de las regulaciones existentes por parte de los entes fiscalizadores agrava aún más la situación, dejando a la población vulnerable ante la escasez de medicamentos.

#escasezdedólares #medicamentos Salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Asesor financiero detalla la funcionalidad de las USDT y USDC

15 julio, 2025

Bolivia y China celebran cuarenta años de relación diplomática como “socios estratégicos”

10 julio, 2025

CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales

10 julio, 2025
Últimas publicaciones

Asesor financiero detalla la funcionalidad de las USDT y USDC

15 julio, 2025

Bolivia y China celebran cuarenta años de relación diplomática como “socios estratégicos”

10 julio, 2025

CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales

10 julio, 2025

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Asesor financiero detalla la funcionalidad de las USDT y USDC

15 julio, 2025
Economía

Bolivia y China celebran cuarenta años de relación diplomática como “socios estratégicos”

10 julio, 2025
Economía

CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales

10 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.