Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS
  • 78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global
  • Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
  • Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad
  • “Lo peor del invierno ya pasó”, pronostican temperaturas cálidas para esta semana
  • “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
  • El presidente de Bolivia plantea que BRICS cumpla rol de protección y apoyo a países miembros
  • Decenas de ciclistas muestran su talento en el ‘downhill’ más largo del mundo en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, julio 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Gobernadores del grupo GCF debatirán alternativas para frenar la deforestación en la región
Medioambiente

Gobernadores del grupo GCF debatirán alternativas para frenar la deforestación en la región

Nona VargasBy Nona Vargas20 abril, 2024Updated:20 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Unos 34 gobernadores de entidades subnacionales de 11 países de la región llegarán a Santa Cruz esta semana para participar de la reunión técnica del grupo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF Task Force en sus siglas en inglés). La principal preocupación es la expansión de la deforestación donde Bolivia aparece como uno de los países más depredadores de los bosques de la región para lo cual se demandan acciones urgentes para enfrentar el cambio climático que esto provoca.

La Gobernación de Santa Cruz, en su calidad de miembro pleno del Grupo de Gobernadores por el Clima y los Bosques en coordinación con las Gobernaciones de Tarija y Pando encabezará la reunión técnica del grupo, que sesionará del 23 al 26 de abril en el Hotel Los Tajibos.

En diálogo con Asuntos Centrales, Luis Eduardo Ríos, Director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Gobernación de Santa Cruz explicó que el “GC es un grupo de trabajo de gobernadores por el clima y los bosques que reúne a autoridades de 11 países. son 34 gobernaciones que abarcan un tercio de los bosques tropicales del mundo”.

“Vamos ver cómo reducir la deforestación a nivel regional. Consideramos que hay oportunidades para avanzar en la reducción de este flagelo para el medioambiente”, manifestó Eduardo.

En este marco, Eduardo señaló que “buscamos una ruta crítica para una economía forestal en América”.

“Nos preocupa la deforestación acelerada que se está produciendo en Bolivia por su aporte al cambio climático”, alertó.

Brasil y Colombia avanzan en frenar la deforestación, mientras Bolivia y Nicaragua se aplazaron en la destrucción de bosques producto de la expansión agrícola, según el informe publicado hoy por la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), disponible en Global Forest Watch.

El contrapeso de Brasil y Colombia en la región es Bolivia. Los datos son estremecedores.

Desde 2001 hasta 2022, Bolivia perdió 3,73 millones de hectáreas de bosque primario húmedo, lo que representa 51% de su pérdida total de cobertura arbórea, según el estudio.

El área total de bosque primario húmedo en Bolivia disminuyó en 9,1% en este periodo de tiempo. Pero la preocupación de los expertos no se queda apenas en las cifras.

Al desplegar el mapa para ubicar en qué zonas se ha producido semejante desgaste, aparece el departamento de Beni, colindante con Santa Cruz donde, históricamente, se han registrado las mayores tasas de deforestación a raíz de la ganadería y el monocultivo de soya.

El país ha perdido un 27% de bosque más que en 2022; batiendo por tercer año consecutivo este lamentable récord, a causa de estas nuevas áreas de explotación.

#GCF
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Últimas publicaciones

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025

Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad

7 julio, 2025
Lo más leído
Política

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025
Espacio Empresarial

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025
Política

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.