Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia finca sus esperanzas en el atletismo y el tiro con arco

5 agosto, 2025

Carta para Fabián y Ariadne en el Bicentenario de Bolivia

5 agosto, 2025

“El aumento de precios sigue”, Claudia Pacheco pide sinceridad al Gobierno en el Bicentenario

5 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia finca sus esperanzas en el atletismo y el tiro con arco
  • Carta para Fabián y Ariadne en el Bicentenario de Bolivia
  • “El aumento de precios sigue”, Claudia Pacheco pide sinceridad al Gobierno en el Bicentenario
  • Hiroshima se prepara para una ceremonia histórica por el 80 aniversario del bombardeo
  • “Me identifiqué como padre”, periodista relata cobertura de menor calcinado en incendio
  • El pecado de dormir: La millonaria factura del insomnio
  • Encuestas, sesgos y espejismos
  • Sarampión: Santa Cruz mantiene clases a distancia mientras avanza la vacunación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, agosto 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Hiroshima se prepara para una ceremonia histórica por el 80 aniversario del bombardeo
Mundo

Hiroshima se prepara para una ceremonia histórica por el 80 aniversario del bombardeo

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales5 agosto, 2025No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Visitantes pasean por la cúpula de la bomba atómica en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, Japón, el 5 de agosto de 2025. El 6 de agosto de 2025 se cumple el 80º aniversario del bombardeo de Hiroshima. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La ciudad de Hiroshima ultima este martes los preparativos para la ceremonia conmemorativa del 80 aniversario del bombardeo atómico. Al acto, que se celebrará el miércoles 6, asistirán representantes de 120 países y regiones, cifra récord, con el objetivo de lanzar un firme mensaje en contra de las armas nucleares.

La seguridad jugará un papel clave ante la participación de personalidades y políticos japoneses y representantes diplomáticos de naciones como Estados Unidos o Israel, y entre otras medidas se cortará el miércoles el acceso a los alrededores del Parque de la Paz, donde se llevará a cabo la ceremonia.

Un hombre ofrece sus oraciones ante el cenotafio por las víctimas de la bomba atómica en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, Japón, el 5 de agosto de 2025. El 6 de agosto de 2025, Japón conmemora el 80º aniversario del bombardeo de Hiroshima. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Entre los eventos en la víspera de la conmemoración se realizarán varias conferencias a favor de la paz, un concierto, una maratón por la paz y los preparativos finales para el emblemático encendido de farolillos en el río Motoyasu, donde miles de personas hacen flotar sus mensajes con deseos por la paz.

Decenas de trabajadores ultimaban este martes los arreglos florales que adornarán el entorno del cenotafio de Hiroshima, mientras el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, escuchaba con atención los ensayos musicales de estudiantes de secundaria.

Entre los visitantes que paseaban por el emblemático parque, algunos turistas se mostraban sorprendidos por la multitud reunida en la zona, sin ser plenamente conscientes del solemne acto conmemorativo que tendrá lugar este miércoles.

Otros, en cambio, acudían expresamente para rendir tributo a las víctimas y participar en el homenaje, en un Hiroshima que se tiñe de memoria y recogimiento en vísperas de una de sus jornadas más significativas.

“Es el 80 aniversario, un año conmemorativo. Cada vez hay menos ‘hibakusha’ y por eso vine aquí, para escuchar su voz directamente”, explicó a EFE Ayako Ookawa, de 39 años y procedente de Nagoya (centro de Japón), quien acudió al Parque de la Paz para presenciar los actos previos a la ceremonia.

Tomoka Hayashi, de 35 años y también procedente de Nagoya, destacó la carga simbólica del 80 aniversario, que considera un momento especialmente significativo. Para ella, este hito no solo recuerda el pasado, sino que también refleja una creciente preocupación global ante la amenaza de conflictos y el posible uso de armas nucleares, en un contexto internacional cada vez más tenso.

“Ahora que se cumple el 80 aniversario, no quiero que retrocedamos a una era en la que se utilizó la bomba atómica”, afirmó Hayashi.

Participación de Israel y Palestina, pero no de Rusia

Un récord de 120 países y regiones, entre los que se encuentran Israel, Palestina y Ucrania pero no Rusia, participarán en la ceremonia, según informó el Gobierno de Hiroshima (oeste de Japón).

Aunque Rusia vuelve a ausentarse por segundo año consecutivo tras la invasión de Ucrania, su aliado Bielorrusia participará por primera vez en cuatro años, tras el levantamiento del veto de Hiroshima a ambos países.

Este será también el primer año en el que participen Palestina y Taiwán, que no están oficialmente reconocidos por Japón, y también se espera presencia de varias potencias nucleares: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India —no firmante del Tratado de No Proliferación— e Israel.

Algunas naciones ya han anunciado que no enviarán representantes, como es el caso de China, Corea del Norte y Pakistán.

“Nunca te rindas”

Como cada año, la ciudad firmará una declaración por la paz que será leída por su alcalde, Kazumi Matsui, de la que se conoce ya su estructura, y donde se repetirá la frase “never give up” (“nunca te rindas”), acuñada por el superviviente Sunao Tsuboi, fallecido en 2021 a los 96 años y que dedicó su vida a hacer campaña para la abolición de las armas nucleares.

La declaración hará hincapié en la importancia de transmitir el deseo de paz de los supervivientes de la bomba atómica, recurriendo también a los testimonios de otros ‘hibakusha’ -nombre que reciben los supervivientes- para reforzar su mensaje.

El texto alertará sobre la creciente idea de que las armas nucleares son necesarias para la defensa nacional y preguntará a los líderes mundiales si alguna vez han considerado que sus políticas de seguridad podrían estar provocando conflictos internacionales.

Cada vez menos supervivientes

El 80 aniversario del bombardeo atómico resulta especialmente relevante este año, ya que es el primero en el que el número total de supervivientes de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki reconocidos oficialmente ha descendido por debajo de los 100.000 por primera vez desde que comenzó el sistema de certificación en 1957.

Según el ministerio, la prefectura de Hiroshima cuenta con el mayor número de titulares de cartilla sanitaria de ‘hibakusha’, con 48.310, seguida de Nagasaki con 23.543 y Fukuoka con 3.957.

Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y, tres días después, lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que desembocó en la rendición de Japón el 15 de agosto y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

Se estima que unas 210.000 personas perdieron la vida en ambas ciudades debido al bombardeo, que también dejó 150.000 heridos y consecuencias humanitarias y ambientales.

Fuente: Edurne Morillo y Yoko Kaneko/ EFE.

#Japón
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Actos a favor de Bolsonaro atacan a Lula y al Poder Judicial en medio de elogios a Trump

4 agosto, 2025

Descubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del “Jurásico” alemán

4 agosto, 2025

El presidente Bukele sobre reelección indefinida: “¿Por qué es diferente en El Salvador?”

4 agosto, 2025
Últimas publicaciones

Actos a favor de Bolsonaro atacan a Lula y al Poder Judicial en medio de elogios a Trump

4 agosto, 2025

Descubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del “Jurásico” alemán

4 agosto, 2025

El presidente Bukele sobre reelección indefinida: “¿Por qué es diferente en El Salvador?”

4 agosto, 2025

El PNUD ve oportunidad en los bonos sostenibles ante encarecimiento de financiación externa

4 agosto, 2025
Lo más leído
Mundo

Actos a favor de Bolsonaro atacan a Lula y al Poder Judicial en medio de elogios a Trump

4 agosto, 2025
Mundo

Descubren una nueva especie de reptil marino en los yacimientos del “Jurásico” alemán

4 agosto, 2025
Mundo

El presidente Bukele sobre reelección indefinida: “¿Por qué es diferente en El Salvador?”

4 agosto, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.