Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno chileno critica idea de Rodrigo Paz de legalizar autos robados en Chile

2 septiembre, 2025

Nuevo gerente en Emapa: Richard Rojas reemplaza a Franklin Flores

2 septiembre, 2025

Un hasta siempre, al obrero de la modernidad cruceña, Percy Fernández

2 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno chileno critica idea de Rodrigo Paz de legalizar autos robados en Chile
  • Nuevo gerente en Emapa: Richard Rojas reemplaza a Franklin Flores
  • Un hasta siempre, al obrero de la modernidad cruceña, Percy Fernández
  • Vicente Cuéllar suma su apoyo a la alianza de Tuto Quiroga
  • Agenda para la despedida de Percy Fernández
  • Alcaldía nombrará una calle en homenaje a Percy Fernández
  • Concejo Municipal prepara duelo y homenaje póstumo por el fallecimiento de Percy Fernández
  • Tigre celebra 25 años en Bolivia y comienza a exportar cables de cobre a Ecuador
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, septiembre 2
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»La pérdida de humedales podría costar 39 billones de dólares al mundo, alerta un informe
Medioambiente

La pérdida de humedales podría costar 39 billones de dólares al mundo, alerta un informe

Agencia EFE
Nona VargasBy Nona Vargas16 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía que muestra aves en un humedal en la zona de Bajamar, el 31 de enero de 2025 en el Pacífico Central de Costa Rica. EFE/Jeffrey Arguedas/Archivo
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La pérdida de humedales podría costarle al planeta hasta 39 billones de dólares estadounidenses en beneficios económicos y sociales, advirtió la Convención sobre los Humedales en un informe publicado cuando resta una semana para la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (COP15), que se celebrará en Zimbabue.

El informe, titulado “Perspectiva Mundial sobre los Humedales 2025: Valorar, conservar, restaurar y financiar los humedales (PMH 2025)”, alertó de que, al ritmo actual, una quinta parte de los humedales de todo el mundo podría desaparecer en 25 años.

Estos ecosistemas proporcionan agua limpia, producción de alimentos, protección contra inundaciones y almacenamiento de carbono, que representan más del 7,5 % del producto interior bruto (PIB) mundial, aunque cubren solo el 6 % de la superficie terrestre.

Sostienen sectores como la agricultura, la acuicultura y el turismo, pero cada año se pierde el 0,52 % de los humedales, lo que disipa cualquier esfuerzo para combatir el cambio climático y el detrimento de la biodiversidad.

“Los humedales financian el planeta y, sin embargo, seguimos invirtiendo más en su destrucción que en su recuperación”, indicó la secretaria general de la Convención sobre los Humedales, Musonda Mumba, en el documento.

“El mundo tiene ante sí una oportunidad de 10 billones de dólares: la restauración de los humedales podría desbloquear estos beneficios, pero se nos está agotando el tiempo”, añadió.

La publicación del dossier se realizó una semana antes del inicio de la COP15, que tendrá lugar en Victoria Falls (Zimbabue) del 23 al 31 de julio bajo el lema “Proteger los humedales para nuestro futuro común”.

Prevenir mejor que curar

Según el informe, desde 1970 se ha desvanecido el 22 % de los humedales del mundo -unos 500 millones de campos de fútbol-, donde África, América Latina y el Caribe encabezan las listas de degradación generalizada.

El documento estipula que la prevención cuesta menos que la restauración, cuyos costos, según el ecosistema, pueden variar entre 1.000 y 70.000 dólares por hectárea de humedal.

El autor principal del informe, Hugh Robertson, remarcó que se necesita una “inversión sostenida” y una “acción coordinada” para revertir la desaparición escalonada de los humedales.

“Son fundamentales para el ciclo del agua del que depende nuestro planeta, para nuestra respuesta a escala mundial al cambio climático, y son esenciales para el bienestar de miles de millones de personas y para proteger especies en peligro inminente de extinción”, detalló.

Cuatro claves para la redención

La PMH 2025 describió cuatro vías para revertir esta situación. Una es integrar el valor de los humedales en la toma de decisiones, donde la planificación tenga en cuenta el uso del suelo, el agua y la economía.

Otra pasa por el reconocimiento de que son “clave para el ciclo del agua”, ya que almacenan, filtran y regulan el agua.

La tercera aboga por integrar los humedales en mecanismos de financiación como los mercados de carbono, que permiten a una empresa la compraventa de créditos para emitir cierta cantidad de dióxido de carbono, y los bonos de resiliencia destinados a proyectos ecológicos.

Y la cuarta propone movilizar recursos públicos y privados para la restauración de los humedales a través de asociaciones que financien acciones sobre el terreno y apoyen a las comunidades locales.

La Convención sobre los Humedales es un tratado internacional que también se conoce como Convención de Ramsar porque se firmó en la ciudad iraquí de Ramsar en 1971, con el fin de ayudar a sus 172 Estados miembros a proteger ecosistemas esenciales para la biodiversidad, la estabilidad climática, la seguridad hídrica y el bienestar humano.

La Convención administra una red mundial de 2.543 Humedales de Importancia Internacional, conocidos como sitios “Ramsar”, que abarcan casi 260 millones de hectáreas en todo el mundo.

Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Gobierno chileno critica idea de Rodrigo Paz de legalizar autos robados en Chile

2 septiembre, 2025

Nuevo gerente en Emapa: Richard Rojas reemplaza a Franklin Flores

2 septiembre, 2025

Un hasta siempre, al obrero de la modernidad cruceña, Percy Fernández

2 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Gobierno chileno critica idea de Rodrigo Paz de legalizar autos robados en Chile

2 septiembre, 2025
Política

Nuevo gerente en Emapa: Richard Rojas reemplaza a Franklin Flores

2 septiembre, 2025
Política

Un hasta siempre, al obrero de la modernidad cruceña, Percy Fernández

2 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno chileno critica idea de Rodrigo Paz de legalizar autos robados en Chile

2 septiembre, 2025

Nuevo gerente en Emapa: Richard Rojas reemplaza a Franklin Flores

2 septiembre, 2025

Un hasta siempre, al obrero de la modernidad cruceña, Percy Fernández

2 septiembre, 2025

Vicente Cuéllar suma su apoyo a la alianza de Tuto Quiroga

2 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (129)
  • Deportes (300)
  • Economía (621)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,316)
  • Opinión (451)
  • Política (1,783)
  • Portada (5,395)
  • Salud (131)
  • Seguridad (268)
  • Sociedad (462)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.