Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS
  • 78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global
  • Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
  • Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad
  • “Lo peor del invierno ya pasó”, pronostican temperaturas cálidas para esta semana
  • “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
  • El presidente de Bolivia plantea que BRICS cumpla rol de protección y apoyo a países miembros
  • Decenas de ciclistas muestran su talento en el ‘downhill’ más largo del mundo en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, julio 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»La salud del 71 % de los trabajadores activos del mundo está en riesgo por el cambio climático
Medioambiente

La salud del 71 % de los trabajadores activos del mundo está en riesgo por el cambio climático

Nona VargasBy Nona Vargas22 abril, 2024Updated:22 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El 71 % de los trabajadores del mundo están expuestos a riesgos graves para su salud relacionados con el cambio climático, en particular el excesivo calor, causante de 22,8 millones de lesiones profesionales que cuestan 19.000 vidas al año y de más de dos millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad sufrida.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó este lunes estos nuevos datos, que indican que los trabajadores amenazados en su seguridad y salud por el cambio climático ahora son al menos 5,4 puntos más que en el año 2000.
Partiendo de la subida de las temperaturas globales -que desde 2016 baten récords año tras año -, el estrés térmico afecta en algún momento de sus labores a 2.410 millones de trabajadores, con respecto a una población económicamente activa de 3.400 individuos, y es el responsable de que 26,2 millones de personas sufran de afecciones renales.
Además, son típicos la insolación, el agotamiento, los calambres, las enfermedades cardiovaculares, el síncope por calor, entre otros problemas.
Los más afectados son los trabajadores de la agricultura, los que realizan tareas relacionadas con la gestión de los recursos naturales, la construcción, la recogida de desechos, el transporte, el turismo y los deportes, es decir aquellos que pasan una parte importante de su jornada al aire libre.
Los datos utilizados para llegar a estas conclusiones son de 2020 (último del que se tienen cifras completas y globales), por lo que lo más probable es que el número de afectados en realidad sea mayor.
En un informe sobre la necesidad de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores frente al cambio climático, la OIT aborda también otros factores medioambientales exacerbados por el aumento de las temperaturas y que tienen repercusiones nefastas en los trabajadores.
Entre ellos figura la exposición a la radiación UV durante el trabajo, factor importante de cáncer de piel (distinto al melanoma) y que causa tantas muertes como el calor excesivo.
Se calcula que 1.600 millones de trabajadores están expuestos cada año a la radiación ultravioleta (intensificada por la reducción gradual de la capa de ozono), que además provoca quemaduras solares, ampollas en la piel, lesiones oculares agudas, cataratas, debilitamiento del sistema inmunitario.
Asimismo, los fenómenos meteorológicos extremos y catástrofes naturales también relacionadas con el cambio climático amenazan el bienestar de muchos trabajadores, en particular a los que se dedican a responder a estas emergencias, a las tareas de limpieza, así como a misiones médicas y de rescate, señala la OIT.
El cambio climático aumenta igualmente la concentración de distintos contaminantes atmosféricos, de manera directa o indirecta (por los incendios forestales, por ejemplo), a los que se atribuyen 860.000 muertes anuales por cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias u otra.
La OIT también incluye como riesgo para la salud de los trabajadores el uso de plagicidas y otros químicos en la agricultura, cuyo rendimiento está directamente afectado por cuestiones climáticas, como el nivel de lluvias, la aparición de plagas o la carencia en la tierra de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.
Se estima que de los 870 millones de trabajadores agrícolas que sufren una exposición elevada a productos químicos se producen más de 300.000 muertes anuales por envenenamiento con pesticidas.

Artículo extraído de EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Últimas publicaciones

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025

Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad

7 julio, 2025
Lo más leído
Política

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025
Espacio Empresarial

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025
Política

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.