La historiadora Sayuri Loza y la candidata al senado por Unidad, Toribia Lero, coincidieron en indicar que el encuentro realizado en Bostón, Estados Unidos, para hablar sobre la realidad nacional con miras a las elecciones de 17 de agosto y la toma de decisiones que se pueden dar en torno a los diagnósticos esbozados en esa cita convocada por el empresario Marcelo Claure, fueron una muestra de predisposición al diálogo entre todos los actores posibles para encontrar puntos de acuerdo y avanzar hacia soluciones en favor de todos.
Tanto Loza como Lero desmitificaron la idea que lo ocurrido en suelo estadounidense fue un encuentro para tejer acuerdos oscuros o para hacer planes ‘derechosos’, ya que en realidad fue un encuentro académico para analizar propuestas y buscar objetivos comunes para sacar al país de la crisis estructural que ahora tiene.
“Hubo mucha diversidad… éramos bolivianos hablando de nuestras problemáticas”, apuntó Loza, que explicó un post que puso en sus redes sociales, indicando que algunos críticos de su viaje la hacían ver como una ‘desclasada’, término que usaron en contra de ella para desvalorizar su presencia en la cita a la que asistieron candidatos políticos, analistas, economistas y periodistas.
“Nos han dicho desclasados, yo soy artesana y lucho por lo que mi sector y mi gente quiere. Los desclasados son los que están en el poder”, apuntó la historiadora y la candidata a senadora complementó: “Nadie nos enseñó que es lo que teníamos que decir. No como pasa con el MAS, que le dicen a la gente lo que tiene que decir y son ellos los que nos hacen ver con otras personas como desclasadas, cuando en realidad ellos manejan un discurso equivocado”.
Lero explicó que la cita en Estados Unidos fue una muestra de la necesidad que tenemos todos los bolivianos de abrirnos al mundo, que la globalización es una camino que genera muchas posibilidades y que es necesario entender estos cambios para no quedarnos atrás y mejorar.
“Tenemos mentes bolivianas brillantes”, aseguró Lero y agregó que su presencia en la convocatoria hecha por Claure fue una representación legítima y apuntó que los candidatos deben decirle al país la verdad, sin esconder nada y señalando en detalle lo difícil que será salir de la crisis económica y social en la que estamos envueltos.
Loza respondió a quienes apuntaron el encuentro como un espacio para confabular, señalando que cuando la academia se sienta a conversar y a escuchar ideas, lo último que puede suceder es una hecho de confabulación. “Debería haberse dado una mayor convocatoria”, apuntó la historiadora, aunque dijo que quienes critican por no haber sido incluidos, cuando son invitados tampoco aceptan participar de estos encuentros.
“Nos satanizan sólo por atacar a los que vamos a sumar ideas diferentes”, explicó Sayuri y cuestionó a algunos masistas que criticaron su presencia en el encuentro: “El MAS es una oligarquía de tez morena, corrupta. Quieren que uno se someta a un solo discurso”.