Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores

17 junio, 2025

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬

17 junio, 2025

Trump niega que haya contactado a Irán para propiciar “conversaciones de paz” con Israel

17 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Papeleta electoral marca la primera elección en 30 años sin Evo Morales ni sus seguidores
  • 𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐜𝐢́𝐚 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐨𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬
  • Trump niega que haya contactado a Irán para propiciar “conversaciones de paz” con Israel
  • El senador colombiano Uribe Turbay sigue en “máxima gravedad”, según nuevo parte médico
  • Semillas para el Futuro de Huawei Bolivia ya tiene a sus 12 estudiantes seleccionados
  • El gravísimo riesgo de ser insustancial en política
  • Datec presenta la 8.ª edición de d’Innova: tecnología, sostenibilidad y agentes de IA para empresas que apuestan por evolucionar
  • Presidente del TSJ denuncia red de manipulación judicial tras audios que implican a Siles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, junio 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Sociedad»Un cambio en el código genético explicaría cómo los ancestros humanos perdieron la cola
Sociedad

Un cambio en el código genético explicaría cómo los ancestros humanos perdieron la cola

Roberto AlabisoBy Roberto Alabiso28 febrero, 2024Updated:28 febrero, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Un cambio en el código genético explicaría cómo los ancestros humanos perdieron la cola, según un artículo publicado en Nature. Imagen de la portada de la revista. Cortesía de Nature y facilitada por la Universidad de Nueva York.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Un cambio en el código genético explicaría cómo los ancestros humanos perdieron la cola

El trabajo fue publicado en Nature y explica uno de los cambios más notables a lo largo de la evolución de los humanos.

Un cambio genético en los antiguos antepasados podría explicar en parte por qué los humanos no tienen cola como los monos, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.

El trabajo se publica en la portada de Nature y explica las bases genéticas de la pérdida de la cola durante la evolución de los humanos y los simios (hominoideos).

A diferencia de otras especies de primates, los hominoideos -incluidos los humanos, chimpancés, gorilas, orangutanes y gibones- no tienen cola. Esta pérdida es uno de los cambios corporales más notables que se han producido a lo largo del linaje evolutivo que dio lugar a los humanos y otros simios.

Sin embargo, recuerda la revista, aún se desconoce el mecanismo genético que facilitó la evolución de esta pérdida en los hominoideos.

Para tratar de aclararlo, los investigadores compararon el ADN de simios sin cola y humanos con el de monos con cola, y analizaron 140 genes relacionados con el desarrollo de esta parte del cuerpo de los vertebrados.

Los autores del estudio partieron de la hipótesis de que la pérdida de la cola se producía por cambios en el código del ADN (mutaciones) de uno o más de ellos.

Tras el análisis, el equipo identificó el gen TBXT, asociado al desarrollo de la cola, y planteó que la inserción de un fragmento de ADN conocido como elemento Alu podría haber contribuido a la pérdida de la cola en el antepasado hominoideo.

Para probar su teoría, los investigadores generaron modelos de ratón que expresaban distintas formas del gen Tbxt, y descubrieron una variedad de efectos en la cola, incluidos algunos ratones nacidos sin ella.

“Nuestro estudio empieza a explicar cómo la evolución eliminó nuestras colas, una cuestión que me ha intrigado desde que era joven”, resume Bo Xia, uno de los autores, en un comunicado de la Universidad de Nueva York.

Según los científicos, se cree que la pérdida de esta extremidad posterior del cuerpo en el grupo de primates que incluye a gorilas, chimpancés y humanos se produjo hace unos 25 millones de años.

Tras esta escisión evolutiva, el grupo de simios que incluye a los humanos actuales evolucionó hacia la formación de menos vértebras en la cola, dando lugar al coxis o rabadilla.

Aunque la razón de la pérdida de esta parte del cuerpo es incierta, algunos expertos proponen que estos cambios podrían haber surgido para facilitar la adaptación a la vida en el suelo y no en los árboles.

Los genes suelen influir en más de una función del organismo, por lo que los cambios que suponen una ventaja en un lugar pueden ser perjudiciales en otro.

En este sentido, el equipo de investigación observó un pequeño repunte en los defectos del tubo neural (estructura clave que se forma en las primeras etapas del desarrollo embrionario) en ratones con la citada inserción en el gen TBXT.

“Futuros experimentos pondrán a prueba la teoría de que, en un antiguo intercambio evolutivo, la pérdida de la cola en los humanos contribuyó a los defectos congénitos del tubo neural, como los relacionados con la bífida espinal, que hoy se observan en uno de cada mil neonatos humanos”, afirma Itai Yanai, otro de los firmantes.

Informe EFE

#ciencia #evolución
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Roberto Alabiso

Related Posts

Iglesia pide paz y unidad: “Ninguna causa justifica la pérdida de vidas”

15 junio, 2025

León XIV realizó llamamiento para la paz en Oriente Medio, Ucrania y en otros conflictos

15 junio, 2025

Porongo se prepara para vivir con fe y alegría la Fiesta Patronal de San Juan Bautista

12 junio, 2025
Últimas publicaciones

Iglesia pide paz y unidad: “Ninguna causa justifica la pérdida de vidas”

15 junio, 2025

León XIV realizó llamamiento para la paz en Oriente Medio, Ucrania y en otros conflictos

15 junio, 2025

Porongo se prepara para vivir con fe y alegría la Fiesta Patronal de San Juan Bautista

12 junio, 2025

Juana Borja se perfila como la primera vicerrectora en 145 años de la UAGRM

10 junio, 2025
Lo más leído
Sociedad

Iglesia pide paz y unidad: “Ninguna causa justifica la pérdida de vidas”

15 junio, 2025
Portada

León XIV realizó llamamiento para la paz en Oriente Medio, Ucrania y en otros conflictos

15 junio, 2025
Sociedad

Porongo se prepara para vivir con fe y alegría la Fiesta Patronal de San Juan Bautista

12 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.