Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación
  • “El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política
  • Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos
  • Radiografía electoral: ¿Qué partidos llevan la delantera en paridad de género y diversidad etaria?
  • Huawei trae a Bolivia la mejor tecnología en electrolineras
  • Cuando la política del relajo es la norma
  • Tigo sube al puesto 6 en MERCO ESG y lidera en telecomunicaciones en Bolivia
  • La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Crean el primer mapa de la “máquina” molecular que edita más del 90 % de los genes humanos
Portada

Crean el primer mapa de la “máquina” molecular que edita más del 90 % de los genes humanos

Nona VargasBy Nona Vargas31 octubre, 2024Updated:31 octubre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
La investigadora Malgorzata Rogalska estudia cultivos celulares en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona. Crédito: Centro de Regulación Genómica.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (noreste de España) elaboró el primer mapa del espliceosoma humano, la “máquina” molecular más compleja e intrincada dentro de cada célula, que edita más de 90 % de los genes humanos.

El espliceosoma permite que las células creen diferentes versiones de una proteína a partir de un solo gen, por lo que este avance revela nuevas dianas terapéuticas en enfermedades como la mayoría de tipos de cáncer y puede impulsar tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios.

Los errores en este proceso están relacionados con una amplia variedad de enfermedades, incluyendo la mayoría de los tipos de cáncer, las afecciones neurodegenerativas y los trastornos genéticos.

El gran número de elementos involucrados y la complejidad de su función ha implicado que el espliceosoma haya permanecido, hasta ahora, como un territorio inexplorado en la biología humana.

El plano del CRG, que publica la revista Science, muestra que los componentes individuales del espliceosoma son mucho más especializados de lo que se creía y muchos de estos no se habían considerado para el desarrollo de fármacos porque se desconocían sus funciones especializadas, informó el centro español de investigación.

“Antes veíamos el espliceosoma como una máquina de cortar y pegar, ahora como un conjunto de diferentes cinceles que permiten a las células esculpir mensajes genéticos”, explica el profesor de investigación ICREA Juan Valcárcel, autor principal del estudio e investigador del CRG.

Una máquina molecular compleja

Cada célula del cuerpo humano depende de instrucciones precisas del ADN para funcionar correctamente, unas pautas que se transcriben en el ARN y luego pasan por un proceso crucial de edición llamado empalme.

Este proceso elimina los segmentos no codificantes del ARN y las secuencias codificantes restantes se unen para formar una plantilla o receta para la producción de proteínas.

Aunque los humanos tienen aproximadamente 20.000 genes codificadores de proteínas, el proceso de edición permite la producción de al menos cinco veces más proteínas, con algunas estimaciones que sugieren que los humanos pueden crear más de 100.000 proteínas únicas.

El espliceosoma es el conjunto de 150 proteínas diferentes y cinco pequeñas moléculas de ARN que orquestan el proceso de edición, pero hasta ahora, no se comprendía qué hacía cada componente individual.

El equipo del CRG ha alterado la expresión de 305 genes relacionados con el espliceosoma en células cancerosas humanas, una por una, observando los efectos sobre el empalme en todo el genoma y descubriendo que los diferentes componentes tienen funciones regulatorias únicas.

“Tienes a muchas decenas de editores revisando el material y tomando decisiones rápidas. Es un nivel de especialización molecular asombroso, a la altura de grandes producciones de Hollywood”, afirma la doctora Malgorzata Rogalska, coautora del estudio.

El talón de Aquiles del cáncer

Uno de los hallazgos más importantes del estudio es que el espliceosoma está altamente interconectado, lo que significa que la alteración de un componente puede tener efectos en cadena a lo largo de toda la red.

El estudio manipuló el componente SF3B1 del espliceosoma, que está mutado en muchos tipos de cáncer, como el melanoma, la leucemia y el cáncer de mama, y descubrió que alterar su expresión en células cancerosas desencadena una serie de eventos que afecta a un tercio de toda la red de empalme de la célula.

Esto causó una reacción de fallos en cadena que sobrepasa la capacidad adaptativa de la célula.

“Las células cancerosas tienen tantas alteraciones en el espliceosoma que están al límite de lo biológicamente plausible. Su dependencia de una red de empalme altamente interconectada es un posible talón de Aquiles que podemos aprovechar para diseñar nuevas terapias”, destaca el doctor Valcárcel.

Además del cáncer, hay muchas otras enfermedades causadas por moléculas de ARN defectuosas producidas por errores en el empalme.

Con un mapa detallado del espliceosoma que los autores del estudio han puesto a disposición pública, la comunidad científica puede identificar exactamente dónde se producen los errores de empalme en las células de un paciente.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Últimas publicaciones

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025

Radiografía electoral: ¿Qué partidos llevan la delantera en paridad de género y diversidad etaria?

15 julio, 2025
Lo más leído
Política

Extraoficial: Súmate vincula a Alianza Popular como responsables del ataque en proclamación

15 julio, 2025
Política

“El MAS dejó de representarme”, Mariana Prado manifestó su visión política

15 julio, 2025
Política

Elecciones 2025: TSE prevé logística y seguridad ante posibles riesgos

15 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.