Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia
  • “Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara
  • Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia
  • Un tribunal de Bolivia anula otro caso penal contra Áñez y ordena un juicio de responsabilidades
  • Arce dice que “el pueblo” va a “extrañar” al MAS por los “avances sociales” en Bolivia
  • Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas
  • Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas
  • El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»193 países se comprometen a negociar tratado antiplástico en 2024
Medioambiente

193 países se comprometen a negociar tratado antiplástico en 2024

Roberto AlabisoBy Roberto Alabiso1 marzo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

193 países se comprometen a negociar tratado antiplástico en 2024

Los ministros de los 193 Estados miembros la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6) se comprometieron este viernes en Nairobi a impulsar las negociaciones para acordar en 2024 un tratado internacional legalmente vinculante para combatir la contaminación del plástico. En la declaración conjunta aprobada en el plenario de clausura de la UNEA-6, los ministros asumieron “el compromiso con una colaboración constructiva y activa y con un sentido de apremio y solidaridad en la negociación en curso de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino”. Así, los responsables ministeriales dieron su apoyo a “la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante que sea justo, eficaz, equilibrado y ambicioso, por medio del comité de negociación internacional, con la ambición de que su labor concluya a finales de 2024”. La V Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-5) hizo historia en 2022 en Nairobi, donde aprobó una resolución para empezar la negociación del primer tratado global contra la contaminación plástica. Desde entonces, el Comité Intergubernamental de Negociación para desarrollar el tratado ha celebrado varias reuniones, la última el pasado noviembre en Nairobi, que no registró apenas avances debido a las diferencias entre los países. Las conversaciones para acordar un tratado internacional contra la polución plástica seguirán en abril próximo en Canadá y está previsto que acaben en el segundo semestre de este año en Corea del Sur. En un comunicado, la organización ecologista Greenpeace urgió este viernes a los Estados miembros de la ONU a buscar un tratado contra el plástico “ambicioso”. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (Pnuma), con sede central en la capital keniana, la humanidad produce alrededor de 430 millones de toneladas de plástico cada año. Dos tercios se convierten rápidamente en residuos cuya gran parte termina contaminando la tierra, el mar y el aire, mientras se abre paso cada vez más en la cadena alimentaria humana.
EFE/EPA/DANIEL IRUNGU
En su declaración, los ministros también reconocieron “con gran urgencia” las amenazas que suponen para el desarrollo sostenible las crisis ambientales mundiales, como el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la contaminación (la llamada triple crisis planetaria), así como la desertificación, la degradación del suelo, la sequía y la deforestación. Los efectos de esas crisis sobre la salud humana y el medioambiente, enfatizaron, “se ven agravados por los persistentes niveles de pobreza, desigualdad e inseguridad alimentaria”.

Multilateralismo bajo presión

En el plenario de cierre, la presidenta de la UNEA-6 y ministra de Transición Energética de Marruecos, Leila Benali, calificó la reunión de “exitosa” porque avanzó en “el derecho humano legítimo a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en todas partes”. “Sí, el multilateralismo está bajo presión, y sí, nosotros, en UNEA-6, realmente hemos hecho que el multilateralismo funcione de la mejor manera”, enfatizó Benali, al anunciar la aprobación de quince resoluciones. La ministra destacó una resolución sobre “la contaminación del aire, que se centra en mejorar el monitoreo nacional de la calidad del aire”; y otra sobre la degradación de la tierra “que llama a los Estados miembros a promover la conservación y la gestión sostenible de la tierra”. Igualmente se aprobó una resolución sobre “asistencia y recuperación ambiental en zonas afectadas por conflicto armado” promovida por Ucrania, país actualmente en guerra con Rusia. Las resoluciones de la UNEA no son legalmente vinculantes, pero se consideran un primer paso importante en el camino hacia acuerdos ambientales globales y la formulación de políticas nacionales. Por su parte, la directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen, subrayó que la declaración ministerial refleja “la firme intención de la comunidad internacional de frenar el cambio climático, restaurar la naturaleza y la tierra y crear un mundo libre de contaminación”.
EFE/EPA/DANIEL IRUNGU
La UNEA-6, principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, congregó esta semana a más de 5.000 representantes de gobiernos, la sociedad civil y el sector privado de más de 180 países, incluidos más de 170 ministros y viceministros y diez jefes de Estado y Gobierno africanos, según el Pnuma. La VII Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-7) tendrá lugar dentro de dos años bajo la presidencia de Omán. Fuente: EFE
#contaminación #plásticos #tratado antiplástico
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Roberto Alabiso

Related Posts

Bolivia reporta 83.223 hectáreas afectadas por incendios en parques y reservas naturales

27 agosto, 2025

Venezuela anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

25 agosto, 2025

Que Se Sepa: La gran cruzada por construir la Marca País que potencia la identidad nacional y turismo

25 agosto, 2025
Lo más leído
Medioambiente

Bolivia reporta 83.223 hectáreas afectadas por incendios en parques y reservas naturales

27 agosto, 2025
Mundo

Venezuela anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

25 agosto, 2025
Medioambiente

Que Se Sepa: La gran cruzada por construir la Marca País que potencia la identidad nacional y turismo

25 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolivia reporta 83.223 hectáreas afectadas por incendios en parques y reservas naturales

27 agosto, 2025

Venezuela anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

25 agosto, 2025

Que Se Sepa: La gran cruzada por construir la Marca País que potencia la identidad nacional y turismo

25 agosto, 2025

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

24 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (620)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (449)
  • Política (1,772)
  • Portada (5,379)
  • Salud (131)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (457)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.