Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Médicos voluntarios de Estados Unidos llegan a Bolivia para devolver esperanza de vida a 28 niños con cirugías cardíacas

28 agosto, 2025

Otorgan libertad irrestricta a Camacho en el caso “Decretazo”

28 agosto, 2025

Camacho regresará a la Gobernación con un nuevo gabinete y pondrá foco en los incendios

28 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Médicos voluntarios de Estados Unidos llegan a Bolivia para devolver esperanza de vida a 28 niños con cirugías cardíacas
  • Otorgan libertad irrestricta a Camacho en el caso “Decretazo”
  • Camacho regresará a la Gobernación con un nuevo gabinete y pondrá foco en los incendios
  • Anuncian intención de secretarios de renunciar a Gobernación tras la vuelta de Camacho
  • En sus 200 años, cien investigadores reflexionarán sobre Bolivia y sus recursos
  • Senadora Requena alerta sesgo jurídico en ley para elegir vocales del TSE
  • Baja del dólar en Bolivia es coyuntural y no estructural; conozca las posibles razones
  • Dólar en Bolivia está por debajo de los Bs 13, su mínimo anual en el mercado paralelo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, agosto 29
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Prensa, la mejor garantía para el Censo 2024
Opinión

Prensa, la mejor garantía para el Censo 2024

Nona VargasBy Nona Vargas20 marzo, 2024Updated:20 marzo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

No solo se silencia a periodistas con el gatillo o los balazos, como viene ocurriendo en Colombia, México, en la guerra Rusia vs Ucracia; o mandando al exilio obligado a los periodistas como en Nicaragua y Venezuela.

Hay otros métodos para imponer la censura, la autocensura o el silenciamiento a los hombres y mujeres de la prensa. Y en democracia se los usa bastante bien.

En Bolivia esos mecanismos van desde el sistema impositivo, el régimen laboral, los controles y sanciones de la ATT, la asfixia económica a determinados medios que no obedezcan al poder; las presiones a los propietarios de los medios de prensa para que vendan sus acciones; las amenazas permanentes del poder y las agresiones de los grupos sociales, que casi siempre obedecen a las instructivas del poder; la distribución privilegiada de la torta publicitaria del Estado para medios que hablen a su favor y que no se atrevan a denunciar hechos de corrupción; limitar el accionar de la prensa en eventos especiales como procesos electorales, procesos judiciales o como ocurrió recientemente con la cobertura al Censo de Población y Vivienda previsto para este sábado 23.

Pero ante la avalancha de críticas de las organizaciones de prensa, el INE retrocedió en su decisión de evitar la máxima cobertura de este evento tan importante que lo realiza cada diez años en los países, aunque en Bolivia ya han pasado más de una década.

¿Por qué siempre el poder en todos sus niveles no les gusta el accionar de una prensa independiente, responsable, valiente? ¿Por qué se le tiene miedo a la información plural, a la denuncia seria y al rol de ser luz y orientación que debe desempeñar el periodismo? ¿Por qué siempre hay acciones veladas y directas para cerrar medios de prensa, para silenciar las voces de periodistas, para controlar la información que emiten los medios de comunicación? ¿Por qué el poder siempre encuentra en la labor de la prensa la roca que tiene en sus zapatos y por tanto busca hacer de todo para censurar a determinado medio de Tv, periódico, radioemisora?

Pues las explicaciones la deben dar ellos, a los que no les gusta la vigencia de las libertades de expresión y de prensa. Son ellos que tendrán sus argumentos y razones, pero que sin duda, son un atentado a toda democracia y a los derechos humanos de que el ciudadano debe estar informado de forma  oportuna, clara, plural y diversa. -Además en toda democracia, la labor de la prensa está garantizada por leyes nacionales, tratados internacionales de derechos humanos y por la misma salud de la sociedad y su democracia. El poder no puede actuar en la obscuridad, y si lo hace ahí deben estar los periodistas para develar las tramas, las trampas, los engaños y las irregularidades.

Lo del INE con sus medidas coercitivas de evitar la máxima cobertura del Censo 2024 fue una acción vergonzosa y sospechosa, porque no está marchando bien el proceso de organización de este evento importante en todo el país.

Así como se desplazarán voluntarios en las ciudades, en el área rural, en los pueblos indígenas, así los medios de prensa tienen el derecho de informar desde el lugar de los hechos cada una de las incidencias del Censo 2023, con sus logros, errores, falencias, historias, anécdotas, entrevistas, esfuerzos, realidades, que seguramente se podrá recoger el sábado 23 de marzo, las cuales son parte de lo que significará en cuanto a los resultados de la encuesta sabatina, que nos tendrá a todos los bolivianos encerrados en nuestras casas para dar nuestros datos, los cuales deben ser procesados de forma responsable y transparente, y así tener un nuevo mapa demográfico de la Bolivia Plurinacional.

Además, qué mejor garantía de que si nada ocultan los del INE y el Gobierno, o están tramando algo, permitir la más amplia, dinámica y plural cobertura de los periodistas, que, sin duda, harán sus mejores esfuerzos para reflejar a los protagonistas de las realidades urbanas y rurales de esta República, rumbo a sus 200 años.

#censo #INE #periodistas Opinión
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Médicos voluntarios de Estados Unidos llegan a Bolivia para devolver esperanza de vida a 28 niños con cirugías cardíacas

28 agosto, 2025

Otorgan libertad irrestricta a Camacho en el caso “Decretazo”

28 agosto, 2025

Camacho regresará a la Gobernación con un nuevo gabinete y pondrá foco en los incendios

28 agosto, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

Médicos voluntarios de Estados Unidos llegan a Bolivia para devolver esperanza de vida a 28 niños con cirugías cardíacas

28 agosto, 2025
Política

Otorgan libertad irrestricta a Camacho en el caso “Decretazo”

28 agosto, 2025
Política

Camacho regresará a la Gobernación con un nuevo gabinete y pondrá foco en los incendios

28 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Médicos voluntarios de Estados Unidos llegan a Bolivia para devolver esperanza de vida a 28 niños con cirugías cardíacas

28 agosto, 2025

Otorgan libertad irrestricta a Camacho en el caso “Decretazo”

28 agosto, 2025

Camacho regresará a la Gobernación con un nuevo gabinete y pondrá foco en los incendios

28 agosto, 2025

Anuncian intención de secretarios de renunciar a Gobernación tras la vuelta de Camacho

28 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (618)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (157)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (446)
  • Política (1,758)
  • Portada (5,360)
  • Salud (130)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (456)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.