Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor
  • “No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad
  • ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión
  • Padre del joven Villafuerte denuncia “mano negra” y “mal procedimiento” en aprehensión
  • Patra lanza campaña “Agosto Liquida” y presenta su bolsón ecológico: moda y conciencia ambiental con sello boliviano
  • La Universidad Católica Boliviana abre puertas al mundo con programas internacionales de Doble Titulación
  • Retrasan dos horas la llegada al litoral peruano del “tren de olas” desatado por el sismo en Rusia
  • Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»La CAO exige “mano dura” con los avasalladores y alerta que la falta de dólares ya generó un golpe en el agro
Economía

La CAO exige “mano dura” con los avasalladores y alerta que la falta de dólares ya generó un golpe en el agro

Nona VargasBy Nona Vargas23 mayo, 2024Updated:24 mayo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El 80% de los insumos que utiliza el sector agroindustrial son importados y se necesitan adquirir con dólares. La escasez de dólares y el incremento del precio paralelo de la divisa estadounidense en casi 9 bolivianos ya está generando un impacto en la producción agropecuaria.

Así lo denunció en Asuntos Centrales, José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), quien alertó que la campaña de invierno puede paralizar las actividades por la falta de divisas para financiar los insumos.

Farah acaba de llegar de Pailón donde el Grupo Mónica abrió un silo para la nueva planta de productos biológicos para combatir plagas en las plantaciones de granos. Es una buena noticia entre tantas negativas que últimamente afectan al sector agropecuario.

https://www.youtube.com/watch?v=zIS42kztmyk

Dos son los temas que más preocupan hoy a los productores: falta de dólares y avasallamientos de tierras.

En el primero, Farah demandó al Gobierno acciones concretas y urgentes para satisfacer la demanda de dólares de los importadores en diversas áreas de la economía.

Y, en lo segundo, más que cumbres o reuniones con el INRA, Farah exigió que las autoridades hagan cumplir la ley persiguiendo y deteniendo a quienes ya son conocidos avasalladores que forman parte de organizaciones delictivas armadas. “Nosotros ya tuvimos reuniones con el INRA, pero hoy están avasallando tierras tituladas”

“Los avasalladores son conocidos y reconocidos con manejo de alta tecnología”

“Más que cumbres con el INRA se debe cumplir la ley”, indicó.

“Hay que imponer mano dura con los avasalladores”, demandó.

CRISIS DE LOS DÓLARES

Por otra parte, “la falta de dólares ya generó un impacto en el agro. El 80% de todos los insumos los importamos. Se tienen que adoptar medidas lo antes posible”, manifestó.

“Todavía tenemos todo lo que importamos, pero para campaña de invierno se sentirá mucho más”, destacó.

“Si no hay producto, si no hay insumos, los productores no se van a arriesgar”, alertó.

En ese marco, Farah pidió la liberalización total de las exportaciones de alimentos y la aprobación de biotecnología fundamental para competir en igualdad de condiciones en los mercados internacionales.

“La biotecnología que demandamos está estancada”, lamentó.

#agro #Farah #tierras CAO
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Últimas publicaciones

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025

Padre del joven Villafuerte denuncia “mano negra” y “mal procedimiento” en aprehensión

30 julio, 2025
Lo más leído
Política

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025
Política

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025
Economía

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.