Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS
  • 78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global
  • Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
  • Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad
  • “Lo peor del invierno ya pasó”, pronostican temperaturas cálidas para esta semana
  • “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
  • El presidente de Bolivia plantea que BRICS cumpla rol de protección y apoyo a países miembros
  • Decenas de ciclistas muestran su talento en el ‘downhill’ más largo del mundo en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, julio 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Soñar leyendo
Opinión

Soñar leyendo

Nona VargasBy Nona Vargas26 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En los últimos años, la llegada de los sures fríos y lluviosos del invierno cruceño, está asociada a los libros, sus autores, las editoriales, las librerías, las bibliotecas y los cientos de miles de lectores que invaden los pasillos y stands de la fiesta de las letras en el campo ferial de Fexpocruz. Del 29 de mayo al 9 de junio de 2024 se llevará a cabo la 25ª Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra. La ocasión siempre genera reflexiones y debates sobre el acto de leer en la era de los audiovisuales, las redes sociales, la virtualidad y la inteligencia artificial.

Los padres de familia, imbuidos por la repercusión mediática del megaevento, y con un sentimiento de culpa porque quisieran convertir a sus hijos en grandes lectores y no saben qué hacer para conseguirlo, se acercan a conversar con autores, editores, pedagogos y otras especies parecidas, en busca de guías y consejos.

Mi experiencia como padre —y ahora, como abuelo—, me lleva a recordar la lectura que hacía con los míos —hijos y nieta— los minutos previos a despedirlos al mundo de lo onírico. En esos primeros años, de “contarles cuentos”, me convertía en un narrador de historias. Quizás, era una aptitud que desconocía, pero el placer del asombro que veía en sus tiernos rostros, me inspiraba a hacerlo. Esos pocos minutos compartidos de lectura dramatizada, con la finalidad de recrear el texto, me provocaban una felicidad indescriptible que esperaba con ansias.

En la televisión, las películas, los contenidos electrónicos y los audiovisuales en general, todo está dado, nada se conquista, todo se entrega masticado y resuelto (imagen, sonido, escenarios, música, ambientación…). En cambio, en la lectura hay que imaginar todo eso, la lectura es un acto de creación permanente. Por eso, en estas primeras experiencias del acto de leer, es importante la entonación, el volumen de la voz, los diferentes registros, los silencios, la dramatización que acompaña al relato.

Cuando intentaba inventar —sobre la marcha—, una historia nueva inspirada en algunos de los libros leídos o en alguna vivencia cotidiana, debía concentrarme en los personajes, las situaciones, no confundir las relaciones o enlaces y repetir siempre los finales; porque, así sea medio dormidos, ellos seguían el hilo narrativo y se daban cuenta de mis chapucerías.

Las más de las veces, lo que me pedían era repetir la lectura de cuentos que ya habíamos leído hasta el cansancio. Ellos nunca se cansaban, querían el mismo cuento, una y otra vez. La repetición ayuda al aprendizaje. Los niños refuerzan las palabras e ideas a las que están expuestos, aprenden más sobre la historia y profundizan en su significado. Prefieren la familiaridad, en lugar de la novedad.

En esa etapa, en la que todavía no saben leer, somos responsables de exponerlos a la infinita diversidad de cosas y universos imaginarios, de sumergirlos en la soledad fabulosamente poblada de un lector, de acompañarlos y viajar juntos a mundos ficticios, de gozar con las aventuras de los protagonistas de un relato y de provocarles lo que se conoce como “el apetito del lector”. Uno puede percibir los primeros “síntomas de contagio”, cuando ellos —con el libro en sus manos—, fingen que descifran las palabras y las dicen en voz alta, se les siente la ansiedad por aprender a leer.

El silencio previo al inicio del relato cierra el alboroto y el ruido del día y nos sumerge en la magia que emana de los libros. Ese ritual de lectura de cada noche, al borde de sus camas, es un momento de intimidad sublime, casi un estado de gracia.

Esa ceremonia familiar que, hubiese querido sea eterna, llega un momento en que se acaba y es apenas un nostálgico recuerdo. De ese recuerdo nace este artículo y esperaría que también algunas respuestas, de las muchas preguntas que se harán en la feria del libro.

#lecturas Opinión
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Últimas publicaciones

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025

Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad

7 julio, 2025
Lo más leído
Política

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025
Espacio Empresarial

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025
Política

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.