Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales
  • Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo
  • Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz
  • TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral
  • Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia
  • Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales
  • Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta
  • Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Mesa ve necesario cambiar actual modelo de Estado “suicida” para que Bolivia tenga futuro
Política

Mesa ve necesario cambiar actual modelo de Estado “suicida” para que Bolivia tenga futuro

Nona VargasBy Nona Vargas27 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005) habla durante una entrevista con EFE, el 23 de mayo de 2024, en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Paz, 27 may (EFE).- El expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005) afirmó en una entrevista con EFE que el país requiere cambiar el actual modelo de Estado que, a su juicio, es “suicida” y ha tenido un “fracaso estrepitoso”, por otro con una estructura institucional, democrática y que no base su economía en el extractivismo.

El exgobernante, que lidera Comunidad Ciudadana (CC), la principal fuerza opositora del país, consideró que “hay futuro” para Bolivia y es posible tener “un país mejor”, tras hacer una valoración negativa del contexto político y económico actual.

“Por supuesto que hay que cambiar este modelo suicida que nos lleve a un modelo de Estado nuevo, a un modelo de estructura institucional democrática nueva y a un modelo económico no rentista y no extractivista nuevo que cambie la lógica del desarrollo que se ha llevado hasta ahora, que después de 20 años muestra su fracaso estrepitoso”, afirmó.

El también historiador y periodista consideró que Bolivia vive una “crisis terminal del modelo político” que el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) inició en 2006, cuando Evo Morales llegó a la Presidencia.

Una de las señales de esa crisis es la “división del liderazgo” en el partido oficialista, a propósito de la pelea entre Morales (2006-2019) y el presidente boliviano, Luis Arce, que, para Mesa, no hay que verla solamente como una “ruptura” entre ambos.

“Es que el modelo político, social y económico que planteó el MAS se agotó, se envileció, se degradó y está mostrando sus excrecencias a partir de una teórica confrontación personal que es (…) el fin de una propuesta que está totalmente vaciada de contenidos y que se convierte en una pelea por el poder”, sostuvo.

Esto no significa que el MAS vaya a desaparecer como estructura política, pero sí “como propuesta de futuro”, porque a lo político se suma la “crisis económica generada por una muy mala administración de la situación económica” en los Gobiernos de Morales y Arce, agregó.

Modelo agotado

Mesa también se refirió a la actual situación económica que para algunos sectores muestra señales de crisis como la falta de dólares que persiste desde 2023, o las filas para conseguir combustible que se dan cada cierto tiempo.

Ante las críticas, el Gobierno de Arce defiende que su ‘Modelo Económico Social Comunitario Productivo’ sigue vigente y que estos problemas son temporales, o son producto de “ataques especulativos” que buscan dañar la gestión del mandatario, que fue ministro de Economía durante el Gobierno de Morales.

Para Mesa, cuando el contexto económico internacional es favorable, como ocurrió en las primeras gestiones de Morales, un Gobierno puede darse “el lujo de gastar”, pero en el caso de Bolivia, “eso se acabó por el despilfarro, por los elefantes blancos, por la falsa industrialización” y por la “corrupción concentrada”.

El expresidente sostuvo que ante el fin de la bonanza económica en 2014, comenzó un “déficit fiscal crónico” que persiste desde hace más de una década, además de la disminución de las reservas internacionales que pasaron de los 15.122 millones de dólares registrado en 2014 a 1.796 millones hasta el pasado 30 de abril.

También cuestionó el “crecimiento por cinco de la burocracia”, pues recordó que durante su Gobierno había 200.000 empleados públicos, mientras que actualmente son más de medio millón, y el que Bolivia haya pasado de ser “una potencia gasífera” a ser un “importador neto de hidrocarburos”.

Según el político, en el país hay “un ‘corralito’ de hecho de dólares” por las restricciones que siguen poniendo los bancos a los usuarios para hacer retiros y consideró que “no hay dólares porque el Gobierno se los ha comido a través de un Banco Central convertido en un prestamista y un subvencionador” de plantas estatales “en perdida absoluta”.

A su juicio, lo “más grave” es la “absoluta opacidad” en cuanto a la información sobre cuántos dólares le quedan al Banco Central, cuántas reservas de oro son “monetizables”, a cuánto ascienden las reservas de gas natural, mermadas en los últimos años, o cómo se va a cubrir el déficit fiscal.

Sin “información creíble”, el exmandatario consideró difícil dar respuestas a estos problemas, pero además dijo que como “el Gobierno de Arce está empeñado” en que su modelo está vigente y es “viable”, no escuchará sugerencias para cambiarlo.

“Porque como pasa en Gobiernos como Venezuela, Nicaragua o Cuba, hay un empeño testarudo en mantener una línea de comportamiento económico absurda, suicida, que solamente va a resolver un nuevo gobierno”, afirmó.

#elecciones #Mesa #Modelo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Lo más leído
Economía

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025
Deportes

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025
Política

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025

Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales

17 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (173)
  • Deportes (328)
  • Economía (650)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (374)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,393)
  • Opinión (464)
  • Política (1,869)
  • Portada (5,614)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (505)
  • Tecnología (133)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.