Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Caen las exportaciones bolivianas en 724 millones de dólares
Economía

Caen las exportaciones bolivianas en 724 millones de dólares

Nona VargasBy Nona Vargas4 junio, 2024Updated:4 junio, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Según los datos de comercio exterior reportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia registró un déficit comercial de $us 438 millones durante el primer trimestre del año, tema que es atribuido a factores internos como externos.

En el desglose de la información, la entidad estatal refleja que las exportaciones a marzo de 2024 alcanzaron a $us 1.921 millones, cifra menor en $us 724 millones a la registrada en el mismo período de 2023.

Por su parte, las importaciones a marzo llegaron a $us 2.359 millones, cifra menor en $us 438 millones a la registrada en igual período de la gestión pasada, es decir, entre los meses de enero y marzo.

“El déficit que presenta el saldo comercial a marzo de 2024 se explica porque las exportaciones a diversos socios comerciales se vieron afectadas por los bloqueos de carreteras al comienzo de este año, así también por las repercusiones de factores climáticos”, reza el descargo de la entidad estatal.

Caída de las exportaciones

El INE apunta que este comportamiento se explica por las variaciones negativas que registraron las actividades económicas: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 20,2%; extracción de hidrocarburos 23,4%; extracción de minerales en 0,3% y la Industria manufacturera 42,0%. En tanto la exportación de energía eléctrica registró una variación positiva de 3,2%.

Los productos que registraron variación negativa respecto a similar período del año anterior, en las exportaciones de la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, fueron: semillas y habas de soya que presentaron disminución en 70,7% y bananas en 21,7%.

Sin embargo, las ventas externas de cacao en grano se incrementaron en 2.016,8%, quinua en 56,6% y castaña en 43,0%.

En el período analizado las exportaciones de productos procedentes de la Extracción de hidrocarburos muestran una reducción, que se explica por el descenso de 22,7% en la venta de gas natural.

Entre enero y marzo de 2024, las exportaciones de los principales productos de la actividad de industria manufacturera tuvieron las siguientes variaciones negativas: oro metálico 76,4%, así como de los derivados de soya 31,9%, este último a causa de factores climáticos en la producción de la semilla de soya.

Mientras que las ventas externas de estaño metálico aumentaron en 73,4%, carne de la especie bovina en 42,0% y productos derivados de girasol 23,1%, de acuerdo con el reporte.

#exportaciones
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.