Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Lluvias generalizadas alcanzan 110 milímetros en Santa Cruz

26 octubre, 2025

El tiempo de la economía política

26 octubre, 2025

Mandato para noviembre: Reconstruir Las Bolivias

26 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Lluvias generalizadas alcanzan 110 milímetros en Santa Cruz
  • El tiempo de la economía política
  • Mandato para noviembre: Reconstruir Las Bolivias
  • Arce culpa a Evo Morales por el triunfo de Paz y la suspensión de Bolivia del ALBA-TCP
  • Venezuela rechaza respuesta de Rodrigo Paz a la decisión de la ALBA de suspender a Bolivia
  • El tercio oriental de Cuba se prepara para el posible impacto del huracán Melissa
  • Un zoológico en el oeste de México es refugio de 300 especies, 85% en peligro de extinción
  • Trump llega a Catar en una breve parada en su viaje hacia Malasia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, octubre 26
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»La soya se desploma un 70,7% en el primer trimestre de 2024
Economía

La soya se desploma un 70,7% en el primer trimestre de 2024

Nona VargasBy Nona Vargas4 junio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Una vez que salieron a la luz las estadísticas del comercio exterior al primer trimestre de 2024, uno de los puntos críticos se centra en la caída de la exportación de soya y sus derivados, tema que ya venía siendo advertido desde el sector productivo e instituciones como la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), informó Unitel.

Según los datos de comercio exterior reportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia registró una caída de las exportaciones de semillas y habas de soya del 70,7% al primer trimestre de 2024, así como también en lo que respecta a los derivados de este grano que está en torno al 32%.

El reporte estatal atribuye esta situación a factores climáticos, así como también a los bloqueos de carreteras que se registraron en territorio nacional a lo largo del primer trimestre de la presente gestión.

En términos de valor, en lo que respecta a semillas y habas de soya, las exportaciones cayeron de $us 46,8 millones registrados en el primer trimestre de 2023 hasta los $us 13,7 millones en el mismo periodo de tiempo de 2024.

Pasando al campo industrial, en lo referido a los productos derivados de la soya cayeron de $us 251,9 millones a $us 171,4 millones durante el mismo periodo, de acuerdo con el reporte del INE.

En febrero de la presente gestión, el gerente de Anapo, Jaime Hernández advirtió que la producción de soya atraviesa uno de los peores momentos de su historia, con una campaña de verano para el olvido y que refleja el calvario que deben atravesar los productores del campo.

“Con seguridad podemos afirmar que esta va a ser una de las peores campañas de verano que ha tenido el sector soyero en Santa Cruz”, señaló el gerente de la entidad productiva en ese entonces, remarcando una caída de más de 800.000 toneladas en cuanto a producción.

Mientras que en días pasados fue el turno del presidente de Caniob, Jorge Amantegui, al proyectar una caída en las exportaciones de soya industrializada que en temas de valor significan cerca de $us 600 millones.

La disminución de la producción del grano en la campaña de verano 2023-2024 derivó en una menor oferta exportable, según los reportes sectoriales, lo que implica que esto repercutirá en un menor ingreso de divisas en la presente gestión.

Desde el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el gerente general Gary Rodríguez recordó que en la gestión 2023 se registró un déficit comercial en torno a los $us 700 millones, por lo que apuntó la urgencia de apuntalar las exportaciones para captar más divisas.

#soya
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Lluvias generalizadas alcanzan 110 milímetros en Santa Cruz

26 octubre, 2025

El tiempo de la economía política

26 octubre, 2025

Mandato para noviembre: Reconstruir Las Bolivias

26 octubre, 2025
Lo más leído
Portada

Lluvias generalizadas alcanzan 110 milímetros en Santa Cruz

26 octubre, 2025
Opinión

El tiempo de la economía política

26 octubre, 2025
Opinión

Mandato para noviembre: Reconstruir Las Bolivias

26 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Lluvias generalizadas alcanzan 110 milímetros en Santa Cruz

26 octubre, 2025

El tiempo de la economía política

26 octubre, 2025

Mandato para noviembre: Reconstruir Las Bolivias

26 octubre, 2025

Arce culpa a Evo Morales por el triunfo de Paz y la suspensión de Bolivia del ALBA-TCP

26 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (361)
  • Economía (701)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (405)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (342)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,471)
  • Opinión (501)
  • Política (2,054)
  • Portada (6,108)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (142)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.