Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Vicepresidente electo anuncia intención de tramitar personería jurídica para su partido en 2026

5 noviembre, 2025

Rodrigo Paz apunta a problemas de corrupción en la logística de YPFB

5 noviembre, 2025

Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar

5 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Vicepresidente electo anuncia intención de tramitar personería jurídica para su partido en 2026
  • Rodrigo Paz apunta a problemas de corrupción en la logística de YPFB
  • Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar
  • Las claves para la nueva Nación
  • Bolivia deja un 90% de endeudamiento público y déficit fiscal del 12%, alerta economista
  • Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto
  • UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias
  • Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Caen un 25,2% las exportaciones en el primer cuatrimestre
Economía

Caen un 25,2% las exportaciones en el primer cuatrimestre

Nona VargasBy Nona Vargas19 junio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Al primer cuatrimestre de este año, el valor de las ventas al mercado externo (exportaciones) ha registrado un descenso del 25,2% respecto a similar período de 2023. Las importaciones también han tenido un similar comportamiento, aunque la caída ha sido solo del 13,8%.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), de enero a abril de este año, Bolivia llegó a vender al mercado externo productos por un valor de $us 2.733,9 millones, un 25,2% menos que los $us 3.656,6 millones comercializados en igual lapso de 2023.

Este comportamiento ha generado un déficit comercial de $us 460,1 millones, muy superior a los $us 49,6 millones reportados al primer cuatrimestre de la gestión pasada. En otras palabras, la balanza comercial negativa ha crecido nueve veces en este período.

Para la oficina estatal, este resultado es el reflejo de los “efectos del contexto económico internacional y otros factores internos, como el cambio climático y bloqueos de carreteras que persisten en el país, aunque en el último mes muestra una ligera recuperación”.

Los sectores más afectados

Tres productos han tenido una mayor incidencia en el descenso de las exportaciones: el oro metálico, los derivados de soya y el gas natural. Las ventas del primero se han desplomado en 73%, del segundo en 39% y del último en 21%, de acuerdo con los datos del INE.

El caso que más llama la atención es la exportación del oro metálico. Entre enero y abril de 2023, las ventas de este producto en el mercado externo alcanzaron los $us 1.047,4 millones frente a los $us 279,2 millones comercializados en igual lapso de este año. El desplome en las ventas, de $us 768,2 millones, es uno de los principales factores para entender la caída abrupta en el valor de las exportaciones nacionales.

Desde 2021, el oro metálico ha desplazado al gas natural como principal producto de exportación. El metal precioso es exportado principalmente a India, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Hong Kong (territorio autónomo de China), Turquía, Italia, Canadá y Estados Unidos. El metal es comercializado en presentaciones de lingotes, oro fundido y oro amalgamado.

En los últimos años, una veintena de empresas han comercializado el metal precioso al exterior del país. Entre las principales se encuentran Empresa Bolivia Precious Metales SA, Boligroup Traiders SRL, Goldway SRL, Unión 6 de Agosto SRL, Golden Rain SRL, Yellow Tree SRL, Koryaliri SRL y Chama Khory SRL. Hasta 2019, según los últimos datos disponibles, ocho empresas concentraban el 83,95% de las exportaciones de oro metálico.

El otro producto, cuyas ventas se han desplomado en el primer cuatrimestre, son los derivados de soya. Las ventas durante el período de análisis cayeron de $us 429 millones a $us 263,5 millones.

Entre ambos productos, oro metálico y derivados de soya, las ventas bajaron en $us 933,7 millones entre enero y abril de 2024.

Si a esto se suma la caída en los ingresos por la venta de gas natural, el monto llega a $us 1.089 millones.

#comercio #exportaciones
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Vicepresidente electo anuncia intención de tramitar personería jurídica para su partido en 2026

5 noviembre, 2025

Rodrigo Paz apunta a problemas de corrupción en la logística de YPFB

5 noviembre, 2025

Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar

5 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Vicepresidente electo anuncia intención de tramitar personería jurídica para su partido en 2026

5 noviembre, 2025
Economía

Rodrigo Paz apunta a problemas de corrupción en la logística de YPFB

5 noviembre, 2025
Opinión

Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar

5 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Vicepresidente electo anuncia intención de tramitar personería jurídica para su partido en 2026

5 noviembre, 2025

Rodrigo Paz apunta a problemas de corrupción en la logística de YPFB

5 noviembre, 2025

Bolivia: Votar para Gobernar es Votar para Controlar

5 noviembre, 2025

Las claves para la nueva Nación

5 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (707)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (413)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,505)
  • Opinión (514)
  • Política (2,084)
  • Portada (6,216)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.