Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Colección numismática muestra la historia del dinero en manos de coleccionista boliviano

24 agosto, 2025

Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

24 agosto, 2025

Venezuela niega que en su territorio existan campamentos de grupos armados colombianos

24 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Colección numismática muestra la historia del dinero en manos de coleccionista boliviano
  • Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela
  • Venezuela niega que en su territorio existan campamentos de grupos armados colombianos
  • Protesta por encarcelamiento de expresidente Vizcarra llega a casa de presidenta de Perú
  • La economía no espera: reformas, narrativas y KPIs en tiempos de crisis
  • Chavistas acuden en Caracas a alistarse en la Milicia e instan a la población a sumarse
  • La burbuja de las redes sociales
  • El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, agosto 24
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Muere el reconocido diplomático e internacionalista Fernando Salazar Paredes
Portada

Muere el reconocido diplomático e internacionalista Fernando Salazar Paredes

Nona VargasBy Nona Vargas20 junio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El abogado internacionalista, docente, diplomático y escritor Fernando Salazar Paredes falleció este miércoles en Santa Cruz, a los 81 años. Nacido en La Paz el 18 de diciembre de 1943, Salazar fue diputado por el MNRI (1985-1989), ministro de Lydia Gueiler y docente universitario.

Estudió en el colegio Alemán de La Paz y en el Little Rock Central High School de Little Rock, Arkansas, EEUU. Se formó en derecho en la Universidad Mayor de San Andrés.

Previo a su ejercicio de la abogacía, tuvo una extensa carrera como miembro del servicio exterior boliviano habiendo alcanzado los importantes cargos de Embajador Representante Permanente de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos en Washington y ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. También fue ministro de Integración Económica y ministro de Trabajo.

“Fernando Salazar fue mi mentor, catedrático, jefe en el Centro de Estudios de Relaciones Internacionales y Desarrollo (CERID), fui su coautor y en muchos escritos, el autor silencioso de sus publicaciones, menos las de derecho. Me consideraba su hijo y alter ego”, dijo Franz Orozco a Visión 360. Salazar fue fundador y presidente del directorio de esa fundación.

El abogado experto en derecho internacional Andrés Guzmán Escobari, recordó que Salazar fue “uno de los más prolíficos escritores sobre temas internacionales en Bolivia, con una impresionante cantidad de artículos de opinión y libros que, sin duda, dejarán una huella indeleble en la historia de la diplomacia boliviana”.

“Aportó, como pocos, a la construcción de la política exterior de Bolivia y a la proyección realista del problema marítimo boliviano”, mencionó en un mensaje en sus redes sociales.

Entre sus obras destacan Hacia una nueva política exterior boliviana (2000), el visionario e innovador planteamiento neorrealista Bolivia y Chile: Desatando nudos. Propuesta de salida al mar para Bolivia basada en el equilibrio de intereses y una nueva racionalidad política (2006); y su más reciente libro El mar dentro de nosotros (2015). En esta última obra, Salazar reunió 30 años de textos sobre el tema del mar.

Fue el diplomático que negoció con Chile la Resolución de la OEA de 1983. En la aprobación de la Resolución 686/1983 de la OEA, el embajador Salazar logró que todos los países del hemisferio reconocieran la importancia de superar las dificultades que separan a Bolivia y Chile, “incluyendo en especial una fórmula que haga posible dar a Bolivia una salida soberana al Océano Pacifico sobre bases que consulten las reciprocas conveniencias y los derechos e intereses de las partes involucradas”, dice Guzmán.

El escritor y periodista Alfonso Gumucio también destacó su legado: “Vivía en armonía con la naturaleza y nunca olvidaba a los amigos”, dice en su página de Facebook y menciona que en su libro Cuando escribir es un solaz… (2009), Salazar “homenajeó a 45 periodistas, con foto y todo”.

Como funcionario internacional, se desempeñó como representante residente del PNUD en Ecuador, Cuba, Perú y República Dominicana. También fue representante de la Unesco en México y asesor regional de la ONUDI en Cooperación Técnica para los Países Andinos.

Hasta hace algunos años dirigía su firma de abogados, “Salazar, Salazar & Asociados”, especializada en derecho corporativo, tributario y laboral, así como en marcas y patentes.

#Obituario
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Colección numismática muestra la historia del dinero en manos de coleccionista boliviano

24 agosto, 2025

El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior

23 agosto, 2025

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025
Lo más leído
Portada

Colección numismática muestra la historia del dinero en manos de coleccionista boliviano

24 agosto, 2025
Política

El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior

23 agosto, 2025
Política

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Colección numismática muestra la historia del dinero en manos de coleccionista boliviano

24 agosto, 2025

El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior

23 agosto, 2025

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025

Audiencia de oficio podría devolver la libertad al gobernador Camacho, según su abogado

22 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (123)
  • Deportes (299)
  • Economía (613)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (356)
  • Estilo de Vida (152)
  • Medioambiente (315)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,314)
  • Opinión (444)
  • Política (1,718)
  • Portada (5,309)
  • Salud (130)
  • Seguridad (266)
  • Sociedad (450)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.