Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Crónicas del ocaso: el presidente Arce que se despidió de todos, menos de su ego

7 noviembre, 2025

Asistencia de España a la posesión de Rodrigo Paz Pereira: consolidación de unas magníficas relaciones bilaterales

6 noviembre, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, es expulsado del partido oficialista MAS

6 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Crónicas del ocaso: el presidente Arce que se despidió de todos, menos de su ego
  • Asistencia de España a la posesión de Rodrigo Paz Pereira: consolidación de unas magníficas relaciones bilaterales
  • El presidente de Bolivia, Luis Arce, es expulsado del partido oficialista MAS
  • Reloj del Legislativo de Bolivia deja de marcar al revés y vuelve al sentido convencional
  • ¿Quién es el nuevo presidente del Senado?
  • Imcruz – Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN para impulsar el talento femenino en la industria automotriz
  • Lupo denuncia gastos elevados y presencia de funcionarios fantasmas en el gobierno de Arce
  • Jeanine Añez: “Tengo la frente en alto porque no tengo ninguna cola ni dedo que me apunte”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, noviembre 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»La economía popular boliviana resiste “intento de golpe” entre especulación y sobreprecios
Economía

La economía popular boliviana resiste “intento de golpe” entre especulación y sobreprecios

Nona VargasBy Nona Vargas1 julio, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de un letrero de una casa de cambios, este 1 de julio de 2024, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Paz, 1 jul (EFE).- El “intento de golpe de Estado” del pasado 26 de junio ha generado un efecto mixto en la economía popular de Bolivia porque mientras algunos vendedores han experimentado un breve aumento en la demanda y en los precios, otros atribuyen este incremento a los efectos de la crisis climática y la fluctuación del dólar.

En un recorrido por la Calle Garcilazo de la Vega y el mercado Rodríguez, dos de los mercados populares más importantes de la ciudad de La Paz, donde los puestos alineados en las calles ofrecen víveres, frutas, ropa, y hasta carne de diferentes animales, EFE pudo comprobar que entre los comerciantes no hay consenso sobre el “intento de golpe de Estado” que denunció el presidente, Luis Arce, y el impacto que este pueda tener en la economía popular.

“El supuesto golpe ha afectado un poco. Aunque ha sido unos pocos días en realidad. Porque todo ha vuelto a la normalidad”, comenta a EFE David Fernández, un comerciante minorista que lleva más de 40 años en la Calle Garcilazo de la Vega.

Para Fernández, el miércoles en la tarde, minutos después de que las tanquetas llegaran a Plaza Murillo e intentaran ingresar a la fuerza al palacio presidencial bajo las órdenes del hoy encarcelado exjefe militar Juan José Zuñiga, la gente salió a comprar alimentación (papas, huevos, entre otros).

A su juicio, esa salida en masa de compradores el miércoles pasado ocasionó que durante dos días no se produjeran ventas en este populoso mercado donde los clientes navegan entre las pilas de productos que van desde frazadas, productos de aseo y el hogar hasta baterías y otros artilugios, “porque la gente gastó el poco dinero que tenía”.

Especulación de precios 

La situación del 26 de junio que despertó el temor de los bolivianos por episodios como la crisis de 2019, también dio espacio para la especulación de precios que muchos comerciantes aprovecharon.

“En dos partes cuentan que realmente han especulado. Han vendido demasiado caro y gracias a esas personas nosotros quedamos realmente mal vistos”, dijo a EFE Félix Rafael Quispe Limachi, un carnicero del mercado Rodríguez, uno de los mercados más antiguos y emblemáticos de La Paz conocido por su variedad de productos frescos, alimentos tradicionales bolivianos y artesanías locales.

Aunque este lunes, según pudo comprobar EFE, los precios de la carne se encontraban en este lugar en promedio a 45 bolivianos (unos 7 dólares) el kilo, el miércoles, durante la intentona del golpe, algunos comerciantes “llegaron a cobrar más de 80 bolivianos (unos 12 dólares)”, indica Quispe.

Efecto en el dólar

Para otros comerciantes y consumidores, los cambios recientes en los precios de la canasta básica boliviana no están atados a los recientes hechos políticos en el país y trasladan el incremento de precios a factores como el impacto de la crisis climática o la fluctuación del dólar.

“Realmente el intento de golpe, no ha afectado los precios”, dijo a EFE una vendedora informal que prefirió mantener el anonimato.

Asimismo, la vendedora refiere que en su puesto que se distingue de los demás por ofrecer naranjas y mandarinas de buena forma y textura, le tocó incrementar el valor pasando de dar 25 unidades a 10 bolivianos a venderlas a 18 bolivianos “por la sequía que hubo el año pasado”, que no dejó una buena cosecha y generó escasez de la fruta.

Aunque en el mercado oficial el dólar se negocia a 6,96 bolivianos por billete verde, los cambistas informales lo pagan a 9,10 bolivianos, según pudo comprobar EFE en las calles del centro de La Paz.

“Cambio dólares a 9,10 bolivianos, pero solo estoy cambiando billetes de alta denominación (5, 10, 20, 50 o 100 dólares). Si la cantidad es poquita, los cambio, pero solo a 8 bolivianos por dólar”, dijo a EFE un cambista sin decir su nombre.

Esa fluctuación en la divisa, a juicio de los comerciantes, está impactando en los precios de la canasta básica, porque tal como le dijo a EFE la vendedora de mandarinas, han sentido el aumento de precios en productos como el arroz que traen de la región oriental de San Cruz, “pero eso no es por el golpe, porque desde antes nos están cobrando el arroz caro y dicen que es por el dólar.”

Economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Crónicas del ocaso: el presidente Arce que se despidió de todos, menos de su ego

7 noviembre, 2025

Asistencia de España a la posesión de Rodrigo Paz Pereira: consolidación de unas magníficas relaciones bilaterales

6 noviembre, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, es expulsado del partido oficialista MAS

6 noviembre, 2025
Lo más leído
Opinión

Crónicas del ocaso: el presidente Arce que se despidió de todos, menos de su ego

7 noviembre, 2025
Política

Asistencia de España a la posesión de Rodrigo Paz Pereira: consolidación de unas magníficas relaciones bilaterales

6 noviembre, 2025
Política

El presidente de Bolivia, Luis Arce, es expulsado del partido oficialista MAS

6 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Crónicas del ocaso: el presidente Arce que se despidió de todos, menos de su ego

7 noviembre, 2025

Asistencia de España a la posesión de Rodrigo Paz Pereira: consolidación de unas magníficas relaciones bilaterales

6 noviembre, 2025

El presidente de Bolivia, Luis Arce, es expulsado del partido oficialista MAS

6 noviembre, 2025

Reloj del Legislativo de Bolivia deja de marcar al revés y vuelve al sentido convencional

6 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (710)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (414)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,506)
  • Opinión (515)
  • Política (2,097)
  • Portada (6,230)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (536)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.