Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Inicia la caravana que acompaña a Camacho hasta la plaza principal

29 agosto, 2025

Camacho buscará la reelección a la Gobernación de Santa Cruz

29 agosto, 2025

Camacho sale de prisión y podrá defenderse en libertad

29 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Inicia la caravana que acompaña a Camacho hasta la plaza principal
  • Camacho buscará la reelección a la Gobernación de Santa Cruz
  • Camacho sale de prisión y podrá defenderse en libertad
  • Una breve historia de la Gobernación cruceña desde la detención de Camacho
  • Conozca los preparativos para recibir al gobernador Camacho
  • Camacho saldrá de Chonchocoro en los próximos minutos, informa su abogado
  • Camacho dará un discurso en la Casa de Gobierno tras su retorno este viernes
  • Desde la tierra | Israel aislado de la comunidad mundial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, agosto 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Ministro de Hidrocarburos plantea modificar el esquema impositivo de la Ley de Hidrocarburos
Economía

Ministro de Hidrocarburos plantea modificar el esquema impositivo de la Ley de Hidrocarburos

Nona VargasBy Nona Vargas4 julio, 2024Updated:5 julio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora reconoció que necesita en calidad de urgente una nueva Ley de Hidrocarburos para impulsar las inversiones nacionales y extranjeras en exploración y explotación de gas y petróleo.

En diálogo con Asuntos Centrales, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, señaló que uno de los primeros puntos de una reforma a la Ley de de Hidrocarburos debe apuntar a modificar el esquema impositivo para flexibilizar el denominado “Government Take” que impone el Estado en un 80% a través del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y otros impuestos.

El “government take” es la participación que tiene el Estado a través de impuestos, regalías y participaciones en el negocio petrolero.

Molina comenzó señalando que se especuló mucho con la llegada del diésel ruso a Bolivia luego de los acuerdos firmados en Moscú entre los presidentes Luis Arce Catacora y Vladimir Putin.

El ministro aseguró que, hoy no se puede saber si el diésel que está en el mercado es ruso o de cualquier otra procedencia toda vez que el Estado boliviano compra carburantes a distribuidores internacionales que toman los mismos de diferentes refinerías en todo el planeta.

“Lo importante es que el diésel está”, afirmó.

Molina destacó la ventana de oportunidad que se abre ahora en el sector hidrocarburífero con la llegada, el próximo 9 de julio, del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, con quien está previsto firmar acuerdos energéticos fundamentales para reimpulsar la industria del gas y de otros energéticos.

“La visita de lula da silva será clave para la temática energética”, afirmó.

“Bolivia, Brasil y Argentina tienen uno de los gasoductos más extensos del mundo”

“Se busca que el gas de vaca muerta llegue hasta Brasil”

“Brasil es el mercado más importante para el gas boliviano”

“Brasil tiene un plan de industrialización en base al gas y otros combustibles”

“Bolivia va a tener oportunidades importantes en el mercado brasileño”, aseguró molina.

Sin embargo, el problema de fondo está en la ley de hidrocarburos 3085 que está vigente desde el 17 de mayo de 2005 y que, según el poder ejecutivo, “ha quedado obsoleta”.

“Hoy necesitamos cambiar la ley de hidrocarburos para reactivar el sector y recuperar la producción de gas y petróleo”, explicó.

Molina explicó, por ejemplo, que “el fondo de incentivos para reactivar la producción no funcionó”

“El fondo de incentivos llegó a manejar 500 millones de dólares”

Consultado sobre si todavía es posible que Bolivia vuelva a ser un país exportador de gas natural, molina indicó: “algunos políticos dicen que se acabó el gas. la realidad dice que bolivia tiene una geología bendecida”

“El gas existe y todavía tiene posibilidades”

Para eso, “hay que modificar el esquema impositivo de la ley de hidrocarburos”.

“La ley tiene que permitir el uso del fondo de incentivos para incrementar la producción de gas”

“El objetivo es elevar la producción de gas. el estado necesita hoy garantizar ingresos y ese es el camino”, destacó.

“El Estado requiere garantizar el abastecimiento de gas”

“Hay que desburocratizar la aprobación de los contratos petroleros”, manifestó.

#diésel #hidrocarburos
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Inicia la caravana que acompaña a Camacho hasta la plaza principal

29 agosto, 2025

Camacho buscará la reelección a la Gobernación de Santa Cruz

29 agosto, 2025

Camacho sale de prisión y podrá defenderse en libertad

29 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Inicia la caravana que acompaña a Camacho hasta la plaza principal

29 agosto, 2025
Política

Camacho buscará la reelección a la Gobernación de Santa Cruz

29 agosto, 2025
Política

Camacho sale de prisión y podrá defenderse en libertad

29 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Inicia la caravana que acompaña a Camacho hasta la plaza principal

29 agosto, 2025

Camacho buscará la reelección a la Gobernación de Santa Cruz

29 agosto, 2025

Camacho sale de prisión y podrá defenderse en libertad

29 agosto, 2025

Una breve historia de la Gobernación cruceña desde la detención de Camacho

29 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (619)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (157)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (447)
  • Política (1,766)
  • Portada (5,369)
  • Salud (130)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (457)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.