Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Quishing: tres claves para evitar fraudes con códigos QR

22 octubre, 2025

Inflación en Latinoamérica: avances en México y Chile contrastan con Brasil y Argentina

22 octubre, 2025

La presidenta del Louvre admite que se tardó en detectar la llegada de los ladrones

22 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Quishing: tres claves para evitar fraudes con códigos QR
  • Inflación en Latinoamérica: avances en México y Chile contrastan con Brasil y Argentina
  • La presidenta del Louvre admite que se tardó en detectar la llegada de los ladrones
  • Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que “tengan la democracia como principio”
  • Paz espera que el “nexo especial” entre Bolivia y España se traduzca en desarrollo
  • Arce dice que junto a sus hijos tomará acciones por “calumnias” de leales a Evo Morales
  • Incendio en frontera entre Paraguay y Bolivia arrasa con 16.000 hectáreas de vegetación
  • Luis Arce dice que Paz será un “blanco fácil” para los ataques de Evo Morales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, octubre 22
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»Con alianzas estratégicas, Huawei impulsa la agricultura inteligente en América Latina y el Caribe
Espacio Empresarial

Con alianzas estratégicas, Huawei impulsa la agricultura inteligente en América Latina y el Caribe

Nona VargasBy Nona Vargas15 julio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Huawei anunció su colaboración con organizaciones internacionales y un mayor número de socios locales para promover la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la agricultura de América Latina y el Caribe. Este esfuerzo conjunto se centrará inicialmente en proyectos piloto de innovación en agricultura inteligente, con el objetivo de avanzar en la digitalización agrícola en la región.
Durante su participación en la Mesa Redonda de “Agricultura Inteligente” celebrada durante el MWC24 Barcelona, España, Huawei destacó su intención de cooperar con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Industrial (UNIDO) y otras entidades, con el fin de promover la innovación y la aplicación de la tecnología de IA en el sector agrícola en América Latina y el Caribe. Esta colaboración busca acelerar la transformación digital de la agricultura en la región

Atilio Rulli, vicepresidente de Relaciones Públicas de Huawei América Latina y el Caribe, explicó que la conectividad es el primer paso hacia la transformación digital y la modernización industrial de la industria en la Latinoamérica. La nueva generación de tecnologías digitales representadas por IoT (Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube y la IA están acelerando en su implementación y convergencia, permitiendo la transformación digital de diversas industrias.

“Huawei, junto con sus socios, ha acumulado una gran experiencia en aplicaciones industriales y está muy dispuesta a trabajar con UNIDO y los socios latinoamericanos para llevar estas experiencias exitosas de transformación digital al sector agrícola”, afirmó Rulli a nombre de la compañía asiática.

En julio de 2023, la UNIDO y Huawei, entre otras empresas internacionales, formaron la Alianza Mundial para la Inteligencia Artificial en la Industria y la Fabricación, con el objetivo de fomentar y proporcionar una colaboración global, compartir conocimientos y mostrar el desarrollo de la IA como una plataforma para lograr mejores prácticas.

Farrukh Alimdjanov, oficial de Desarrollo Industrial de la UNIDO, considera que estamos siendo testigos de un proceso de unión entre la conectividad móvil y la innovación industrial: “La tecnología 5G, combinada con la IA y la computación en la nube, crean un gran valor para sectores como la industria y la agricultura, como mejoras significativas en la eficiencia y la calidad del trabajo, y una seguridad del sitio enormemente mejorada. La aplicación de la IA en la agricultura tiene un gran potencial para abordar eficazmente retos como la baja productividad y la reducción de la mano de obra”.

El compromiso de Huawei Technologies con el desarrollo agrícola de América Latina y el Caribe comprende la cooperación con socios estratégicos de cada país. La empresa busca implementar proyectos piloto de innovación en agricultura inteligente para impulsar la digitalización en nuestros países.

Por su parte, Nigel Davy, CEO de la Innovative Energy Company Limited de Jamaica, explicó que la descarbonización es un método y un objetivo importante para el futuro de la producción agrícola. De acuerdo con las últimas prácticas del Proyecto de Desarrollo Agrícola de Essex Valley en Jamaica, que aplica sistemas inteligentes de generación de energía fotovoltaica, se espera que el proyecto ahorre al menos el 30% del consumo anual de electricidad por estación, resolviendo los problemas de suministro eléctrico insuficiente para el riego agrícola y los elevados costes de la electricidad en la Latinoamérica

Las aplicaciones de este y otros proyectos de desarrollo son incontables en un ecosistema tecnológico compartido. La profunda integración de las Tecnologías de la Información (TI) con la agricultura permitirá una rápida entrada en la era digital, promoviendo eficazmente el desarrollo de la economía digital agrícola y de los procesos inteligentes.

 

Huawei Huawei Bolivia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Quishing: tres claves para evitar fraudes con códigos QR

22 octubre, 2025

Inflación en Latinoamérica: avances en México y Chile contrastan con Brasil y Argentina

22 octubre, 2025

La presidenta del Louvre admite que se tardó en detectar la llegada de los ladrones

22 octubre, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

Quishing: tres claves para evitar fraudes con códigos QR

22 octubre, 2025
Política

Inflación en Latinoamérica: avances en México y Chile contrastan con Brasil y Argentina

22 octubre, 2025
Mundo

La presidenta del Louvre admite que se tardó en detectar la llegada de los ladrones

22 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Quishing: tres claves para evitar fraudes con códigos QR

22 octubre, 2025

Inflación en Latinoamérica: avances en México y Chile contrastan con Brasil y Argentina

22 octubre, 2025

La presidenta del Louvre admite que se tardó en detectar la llegada de los ladrones

22 octubre, 2025

Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que “tengan la democracia como principio”

22 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (698)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (401)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (342)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,468)
  • Opinión (497)
  • Política (2,035)
  • Portada (6,074)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (142)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.