Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Vocal del TSE propondrá suspender las encuestas

24 agosto, 2025

Un taller internacional de diseño de exposiciones llega a Bolivia de la mano de la Cooperación Española

24 agosto, 2025

Mujeres dueñas de carritos de comida de La Paz y El Alto fortalecen sus emprendimientos con capacitaciones

24 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Vocal del TSE propondrá suspender las encuestas
  • Un taller internacional de diseño de exposiciones llega a Bolivia de la mano de la Cooperación Española
  • Mujeres dueñas de carritos de comida de La Paz y El Alto fortalecen sus emprendimientos con capacitaciones
  • Inician obras de la carretera con pavimento rígido que unirá Porongo con la comunidad Pozo Colorao
  • CAINCO alista el Foro Económico 2025: “Transformar el quiebre en punto de partida”
  • Doce estudiantes bolivianos destacados en el programa Semillas para el Futuro de Huawei; dos representarán al país en China
  • Evo Morales dice que maniobra militar de EE.UU. en el Caribe “amenaza la paz en la región”
  • Las generaciones muertas en nuestras pesadillas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, agosto 24
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Álvaro Ríos: “Hay que esperar para ver si Mayaya Centro X1 es o no un megacampo”
Economía

Álvaro Ríos: “Hay que esperar para ver si Mayaya Centro X1 es o no un megacampo”

Nona VargasBy Nona Vargas16 julio, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, aseguró que hay que esperar que nuevos estudios exploratorios permitan establecer la presión del pozo gasífero Mayaya Centro X1 para determinar, como asegura el Gobierno de Luis Arce Catacora, que se trata de un “megacampo” vital para recuperar la producción de gas natural en el país.

En Desayuno Informado de Asuntos Centrales, Ríos dijo que el anuncio sobre dicho campo “es positivo” porque muestra que la prioridad tiene que ser la exploración.

“El pozo Mayaya Centro X1 es importante. Ya se viene siendo perforando desde octubre de 2023. Está ubicado en la cuenca subandina norte y allí se detectó la presencia de gas natural y petróleo”, explicó Ríos.

Sin embargo, “faltan las pruebas exploratorias de largo plazo”

“La importancia del pozo Mayaya Centro X1 dependerá de la presión de gas que tenga el mismo, y luego, si hay gas y petróleo, habrá que ver cómo se lo traslada”, advirtió.

“Y si hay gas y petróleo, habrá que ver cómo se lo traslada” desde la zona de Alto Beni donde no hay ningún ducto cercano al centro de exploración.

“Todavía tenemos muchas tareas por realizar en el pozo”, indicó.

Según directivos de YPFB recién en 3 o 4 años se verían resultados de producción.

Mientras tanto, para enfrentar la crisis energética, Ríos dijo que “no hay nada que hacer sobre los combustibles”. “Estamos en una crisis energética profunda. vamos a necesitar 5.000 millones de dólares”, manifestó.

El hallazgo revela que “es una nueva frontera petrolera y gasífera para el país”.

“La zona Madre de Dios es una nueva frontera petrolera”

Sobre las propuestas para reformar la ley de hidrocarburos para atraer más inversiones extranjeras en el sector, el exministro dijo que “la Ley de Hidrocarburos se tiene que reformar”.

#gas #MayayaX1 #petróleo #YPFB
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Vocal del TSE propondrá suspender las encuestas

24 agosto, 2025

Un taller internacional de diseño de exposiciones llega a Bolivia de la mano de la Cooperación Española

24 agosto, 2025

Mujeres dueñas de carritos de comida de La Paz y El Alto fortalecen sus emprendimientos con capacitaciones

24 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Vocal del TSE propondrá suspender las encuestas

24 agosto, 2025
Estilo de Vida

Un taller internacional de diseño de exposiciones llega a Bolivia de la mano de la Cooperación Española

24 agosto, 2025
Espacio Empresarial

Mujeres dueñas de carritos de comida de La Paz y El Alto fortalecen sus emprendimientos con capacitaciones

24 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Vocal del TSE propondrá suspender las encuestas

24 agosto, 2025

Un taller internacional de diseño de exposiciones llega a Bolivia de la mano de la Cooperación Española

24 agosto, 2025

Mujeres dueñas de carritos de comida de La Paz y El Alto fortalecen sus emprendimientos con capacitaciones

24 agosto, 2025

Inician obras de la carretera con pavimento rígido que unirá Porongo con la comunidad Pozo Colorao

24 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (123)
  • Deportes (299)
  • Economía (614)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (357)
  • Estilo de Vida (153)
  • Medioambiente (315)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,314)
  • Opinión (445)
  • Política (1,721)
  • Portada (5,315)
  • Salud (130)
  • Seguridad (266)
  • Sociedad (451)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.