Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo

1 julio, 2025

Disputa de Trump con Musk: fuerte caída de las acciones de Tesla

1 julio, 2025

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
  • Disputa de Trump con Musk: fuerte caída de las acciones de Tesla
  • Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación
  • Dana fue víctima del mascotismo, perdió la conexión con la selva y no podrá volver a su hábitat
  • Siete especies invasoras que colonizan Suramérica y amenazan la biodiversidad de la región
  • Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres
  • Abogado de Jaime Dunn asegura que el precandidato pagó todas sus deudas fiscales
  • Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, julio 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Iván Lima: “Bolivia necesita un cambio de ciclo político”
Política

Iván Lima: “Bolivia necesita un cambio de ciclo político”

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales26 agosto, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En una entrevista para Asuntos Centrales, el ministro de Justicia, Iván Lima, subrayó la urgencia de un cambio en el ciclo político de Bolivia, indicando que el país atraviesa un momento decisivo donde el diálogo y el consenso deben ser priorizados para fortalecer la democracia participativa.

“Pensamos que después de 20 años hay un agotamiento de un ciclo político, un cambio de actores políticos hasta por edad cronológica tiene que darle una nueva respuesta al país, que está buscando un no a la confrontación, sino el acuerdo, el dialogo constructivo,” afirmó Lima, enfatizando la necesidad de abrir un nuevo capítulo en la política nacional.

Lima también abordó temas críticos para el futuro de Bolivia, como la situación de Evo Morales y las observaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre el proceso electoral. Destacó la importancia de aclarar las preguntas planteadas por el presidente Luis Arce Catacora para el próximo referéndum, especialmente en relación a la reelección, y recordó que la sentencia 1010 del 21 de febrero ya determinó que Evo Morales no está habilitado para participar en las próximas elecciones. “El Órgano Electoral nos pide mayor claridad y precisión en las preguntas dos y tres. Hemos acogido estos temas técnicos y los presentaremos al Tribunal,” afirmó Lima, señalando que el objetivo es dar mayor certeza a la población.

En relación a la reelección, Lima explicó que el derecho vigente en Bolivia permite la reelección solo una vez de manera continua, y que este tema ha sido cerrado por la sentencia mencionada. “Nadie cuestiona la imposibilidad de una reelección continua, eso ha quedado cerrado,” subrayó el ministro. Sin embargo, mencionó que, si la población se manifiesta en contra de la reelección indefinida en el referéndum, la respuesta será vinculante y de aplicación inmediata, sin necesidad de una reforma constitucional.

El ministro también se refirió al rechazo del TSE a los congresos del Movimiento Al Socialismo (MAS) realizados en Lauca Ñ, El Alto, y Sacaba, debido a la falta de consenso entre las organizaciones sociales y Evo Morales, quien encabeza la dirigencia del partido. “El Órgano Electoral Plurinacional señala que no ha existido el consenso debidamente acreditado entre las organizaciones y Evo Morales,” explicó Lima, destacando que este consenso es necesario para la validez de los congresos.

Respecto a la actual situación política dentro del MAS, Lima fue enfático: “No queremos en Bolivia un liderazgo que no respeta sus propios estatutos, ni lo que dice el Órgano Electoral. Queremos paz, trabajo y desarrollo.”

Lima concluyó su intervención expresando la importancia de la democracia participativa y del referéndum como mecanismos para que el pueblo boliviano tome decisiones informadas y trascendentales para el futuro del país. “Nosotros le estamos planteando al país una democracia participativa, en la que el diálogo y el consenso sean los pilares fundamentales,” dijo.

 

//NR//

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025

Abogado de Jaime Dunn asegura que el precandidato pagó todas sus deudas fiscales

1 julio, 2025

Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%

1 julio, 2025
Últimas publicaciones

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025

Abogado de Jaime Dunn asegura que el precandidato pagó todas sus deudas fiscales

1 julio, 2025

Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%

1 julio, 2025

Hassenteufel asegura financiamiento para las elecciones en Bolivia; prevé posible suspensión en tres países

30 junio, 2025
Lo más leído
Política

Caso Consorcio: sin detenidos en cárceles y con 10 días más de reserva en la investigación

1 julio, 2025
Política

Abogado de Jaime Dunn asegura que el precandidato pagó todas sus deudas fiscales

1 julio, 2025
Política

Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%

1 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.