Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía

12 noviembre, 2025

Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.

12 noviembre, 2025

El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic

12 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
  • Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
  • El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
  • El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
  • Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
  • Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
  • Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo
  • Diputado recuerda que rige arraigo por 90 días para Arce, exministros y exparlamentarios
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, noviembre 13
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Iván Lima: “Bolivia necesita un cambio de ciclo político”
Política

Iván Lima: “Bolivia necesita un cambio de ciclo político”

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales26 agosto, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En una entrevista para Asuntos Centrales, el ministro de Justicia, Iván Lima, subrayó la urgencia de un cambio en el ciclo político de Bolivia, indicando que el país atraviesa un momento decisivo donde el diálogo y el consenso deben ser priorizados para fortalecer la democracia participativa.

“Pensamos que después de 20 años hay un agotamiento de un ciclo político, un cambio de actores políticos hasta por edad cronológica tiene que darle una nueva respuesta al país, que está buscando un no a la confrontación, sino el acuerdo, el dialogo constructivo,” afirmó Lima, enfatizando la necesidad de abrir un nuevo capítulo en la política nacional.

Lima también abordó temas críticos para el futuro de Bolivia, como la situación de Evo Morales y las observaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre el proceso electoral. Destacó la importancia de aclarar las preguntas planteadas por el presidente Luis Arce Catacora para el próximo referéndum, especialmente en relación a la reelección, y recordó que la sentencia 1010 del 21 de febrero ya determinó que Evo Morales no está habilitado para participar en las próximas elecciones. “El Órgano Electoral nos pide mayor claridad y precisión en las preguntas dos y tres. Hemos acogido estos temas técnicos y los presentaremos al Tribunal,” afirmó Lima, señalando que el objetivo es dar mayor certeza a la población.

En relación a la reelección, Lima explicó que el derecho vigente en Bolivia permite la reelección solo una vez de manera continua, y que este tema ha sido cerrado por la sentencia mencionada. “Nadie cuestiona la imposibilidad de una reelección continua, eso ha quedado cerrado,” subrayó el ministro. Sin embargo, mencionó que, si la población se manifiesta en contra de la reelección indefinida en el referéndum, la respuesta será vinculante y de aplicación inmediata, sin necesidad de una reforma constitucional.

El ministro también se refirió al rechazo del TSE a los congresos del Movimiento Al Socialismo (MAS) realizados en Lauca Ñ, El Alto, y Sacaba, debido a la falta de consenso entre las organizaciones sociales y Evo Morales, quien encabeza la dirigencia del partido. “El Órgano Electoral Plurinacional señala que no ha existido el consenso debidamente acreditado entre las organizaciones y Evo Morales,” explicó Lima, destacando que este consenso es necesario para la validez de los congresos.

Respecto a la actual situación política dentro del MAS, Lima fue enfático: “No queremos en Bolivia un liderazgo que no respeta sus propios estatutos, ni lo que dice el Órgano Electoral. Queremos paz, trabajo y desarrollo.”

Lima concluyó su intervención expresando la importancia de la democracia participativa y del referéndum como mecanismos para que el pueblo boliviano tome decisiones informadas y trascendentales para el futuro del país. “Nosotros le estamos planteando al país una democracia participativa, en la que el diálogo y el consenso sean los pilares fundamentales,” dijo.

 

//NR//

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic

12 noviembre, 2025

El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis

12 noviembre, 2025

Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo

12 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic

12 noviembre, 2025
Política

El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis

12 noviembre, 2025
Política

Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo

12 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic

12 noviembre, 2025

El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis

12 noviembre, 2025

Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo

12 noviembre, 2025

Diputado recuerda que rige arraigo por 90 días para Arce, exministros y exparlamentarios

12 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (716)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (414)
  • Estilo de Vida (174)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (521)
  • Política (2,136)
  • Portada (6,283)
  • Salud (157)
  • Seguridad (330)
  • Sociedad (538)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.