Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo

13 noviembre, 2025

Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía

12 noviembre, 2025

Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.

12 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo
  • Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
  • Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
  • El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic
  • El Salvador tenderá una “mano amiga” a Bolivia para mejorar sistema carcelario en crisis
  • Acuerdo por Bolivia: Nuevo TSE de Notables
  • Capturan a dos sospechosos y realizan allanamientos por asesinato de juez en Villa Tunari
  • Alarcón reclama a la Contraloría y Migración publicar el listado de exautoridades con arraigo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, noviembre 13
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Ciudad»Posible nulidad del censo será discutida en la Asamblea de la Cruceñidad
Ciudad

Posible nulidad del censo será discutida en la Asamblea de la Cruceñidad

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales2 septiembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Comité pro Santa Cruz, a través de su segundo vicepresidente, Leonardo Martínez, ha planteado la posibilidad de la nulidad del reciente censo nacional, alegando que el proceso careció de transparencia y que los datos resultantes no son confiables. Martínez subrayó que desde las etapas iniciales del proceso censal hubo una evidente falta de claridad, lo que ha generado desconfianza en la población cruceña.

“Los datos presentados no son creíbles ni confiables”, afirmó Martínez, haciendo eco de la preocupación generalizada en Santa Cruz. Según explicó, el Comité pro Santa Cruz intentó, en varias ocasiones, obtener información técnica del Instituto Nacional de Estadística (INE), solicitando la transparencia de las unidades censales y la cartografía utilizada

El dirigente cívico destacó que la Asamblea de la Cruceñidad, que agrupa a diversos sectores de la sociedad cruceña, está considerando la posibilidad de tomar acciones legales contra los resultados del censo. Estas acciones se basarían en análisis técnicos y estadísticos que serán proporcionados por la universidad, la alcaldía y la gobernación. “Si vamos a tener la misma cantidad de escaños y menos recursos, ¿de qué sirve aceptar un censo que nos postergará otros 10 años?”, cuestionó Martínez, sugiriendo que la nulidad del censo podría ser la única opción viable.

Además, Martínez adelantó que la Asamblea de la Cruceñidad determinará las próximas medidas a seguir en conjunto con otros departamentos y poblaciones menores que comparten la misma visión. “Esto no es algo político, sino una necesidad”, aclaró, pidiendo la entrega de toda la información técnica antes de tomar una decisión final.

“La auditoría al censo es esencial. El gobierno ha sido irresponsable con la población. Deben transparentar cómo se llevó a cabo el proceso y hacerlo con la supervisión de la comunidad internacional”, concluyó Martínez, criticando al gobierno por intentar validar los resultados sin una adecuada fiscalización.

 

//NR//

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo

13 noviembre, 2025

Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía

12 noviembre, 2025

Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.

12 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo

13 noviembre, 2025
Economía

Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía

12 noviembre, 2025
Opinión

Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.

12 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo

13 noviembre, 2025

Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía

12 noviembre, 2025

Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.

12 noviembre, 2025

El Tribunal Supremo de Justicia pide informes sobre posibles procesos contra el ministro de Justicia Freddy Vidovic

12 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (716)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (414)
  • Estilo de Vida (174)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (521)
  • Política (2,136)
  • Portada (6,284)
  • Salud (157)
  • Seguridad (330)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.