Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales
  • Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo
  • Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz
  • TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral
  • Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia
  • Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales
  • Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta
  • Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Comunidad internacional lamenta exilio de González Urrutia, que socava salida a la crisis
Mundo

Comunidad internacional lamenta exilio de González Urrutia, que socava salida a la crisis

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales9 septiembre, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo del 18 de mayo de 2024 del abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, hablando durante un acto de campaña en La Victoria (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El exilio del opositor venezolano Edmundo González Urrutia ha generado preocupación en varios Gobiernos latinoamericanos y de Europa, así como en organismos internacionales como la ONU y la OEA, que consideran que la medida socava aún más cualquier posibilidad de diálogo en Venezuela.

González Urrutia llegó a Madrid este domingo, tras pedir asilo al considerar que en Venezuela sufría persecución política y judicial después de las presidenciales del 28 de julio, cuya victoria oficial fue otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a Nicolás Maduro, un resultado validado, posteriormente, por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El Gobierno de Colombia lamentó este lunes “la salida de Venezuela de Edmundo González” y reafirmó que “el proceso político en el hermano país y en cualquier país de las Américas debe estar rodeado de plenas garantías”.

“Una vez más, Colombia propugna por el diálogo para construir un acuerdo que asegure la paz política en el vecino país”, agregó la Cancillería en un comunicado.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, junto a sus homólogos de México y Brasil, Andrés Manuel López Obrador y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, han intentado mediar en la crisis que vive Venezuela desde que el ente electoral anunció la cuestionada victoria de Maduro.

Ninguno de los tres países ha reconocido aún la victoria de Maduro, pero tampoco se han decantado por González Urrutia, y en reiteradas ocasiones han pedido que se publiquen las actas electorales.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, señaló que la salida de González Urrutia, es consecuencia de las medidas “antidemocráticas” de Maduro.

Según Blinken, el líder opositor sigue siendo “una voz indiscutible por la paz y el cambio democrático en Venezuela”, y Estados Unidos le apoya en su llamado a continuar “la lucha por la libertad y la restauración de la democracia”.

Chile lamentó “el exilio forzado” del opositor, rechazó “cualquier forma de represión en contra de los opositores del régimen dictatorial en Venezuela” y reiteró “el llamado a que se respeten los derechos humanos, las libertades fundamentales y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas”.

“Es una muy mala noticia. Confirma que estamos ante una dictadura que ahora consolida el fraude. El candidato más votado se tiene que asilar o exiliar y esto claramente indica que estamos ante un régimen que no está dispuesto a dar un paso al costado”, afirmó por su parte el canciller uruguayo, Omar Paganini.

Paraguay reiteró su “compromiso con el pueblo de Venezuela”, reclamó “el respeto irrestricto a los derechos humanos, a las libertades fundamentales de los venezolanos” y la “restauración inmediata del Estado de derecho en ese país”.

La ONU advirtió que la salida de González Urrutia “claramente no es el fin de la crisis” poselectoral y señaló que sigue estando “muy preocupada por la situación en Venezuela”.

El organismo internacional envió a Venezuela un panel de expertos electorales para seguir las elecciones de julio y, aunque sus conclusiones suelen ser confidenciales para el secretario general, en este caso se hicieron públicas y decían que los comicios no cumplieron con los estándares requeridos de transparencia.

También, la Organización de los Estados Americanos (OEA) acusó al “régimen autoritario” venezolano de haber “forzado el exilio” de González Urrutia, al que el organismo considera el ganador de las elecciones presidenciales.

“El régimen no solo ha fallado en producir la menor evidencia del resultado electoral (…) sino que ha forzado el exilio del candidato Edmundo González”, quien “indudablemente” ganó las pasadas elecciones, señaló la Secretaría General de la OEA en un comunicado.

La OEA aseguró que el “proceso electoral no ha terminado” y que deben “seguir trabajando para que el verdadero ganador de las elecciones del pasado 28 de julio asuma la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela” en enero de 2025.

Para el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, la salida de González Urrutia es “un día triste para la democracia”.

“El líder político y candidato presidencial Edmundo González ha tenido que pedir asilo político y acogerse a la protección que le ha ofrecido España”, lamentó Borrell.

El Gobierno alemán calificó de “retroceso” para la democracia en Venezuela que González Urrutia vaya a recibir asilo político en España puesto que en un país democrático “no debería haber nunca políticos que se vean forzados a huir” y demandó al Gobierno de Venezuela a que “termine el trato violento contra la oposición y el restablecimiento de los derechos de los participantes democráticos”.

España niega negociaciones

El Gobierno español rechazó este lunes la versión de que mantuvo negociaciones con el Ejecutivo venezolano para la salida de González Urrutia e insistió en reclamar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la publicación de las actas electorales.

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, avanzó que González recibirá asilo en España, solicitado por el propio opositor, y aseguró que España no ha aceptado “ninguna exigencia ni ha habido ninguna negociación” con el Gobierno venezolano para facilitar su salida del país.

Por su parte, González Urrutia dijo hoy en su perfil de X que la decisión de abandonar su país y exiliarse en España la tomó porque el destino de los venezolanos “no puede, no debe ser, el de un conflicto de dolor y sufrimiento”.

Mientras que el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, manifestó que el abanderado de la mayor coalición opositora salió “huyendo” de la líder opositora María Corina Machado, “no del Gobierno”.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Bolsonaro tiene un cáncer de piel “precoz” pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión

17 septiembre, 2025

Bolsonaro mejora pese al cuadro de “anemia persistente y alteración de la función renal”

17 septiembre, 2025

Carlos III y Trump pasan revista a la Guardia Real en el castillo de Windsor

17 septiembre, 2025
Lo más leído
Mundo

Bolsonaro tiene un cáncer de piel “precoz” pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión

17 septiembre, 2025
Mundo

Bolsonaro mejora pese al cuadro de “anemia persistente y alteración de la función renal”

17 septiembre, 2025
Mundo

Carlos III y Trump pasan revista a la Guardia Real en el castillo de Windsor

17 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolsonaro tiene un cáncer de piel “precoz” pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión

17 septiembre, 2025

Bolsonaro mejora pese al cuadro de “anemia persistente y alteración de la función renal”

17 septiembre, 2025

Carlos III y Trump pasan revista a la Guardia Real en el castillo de Windsor

17 septiembre, 2025

Bolivia recupera su voz en la ONU: el pago de cuotas internacionales genera intenso debate

17 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (173)
  • Deportes (328)
  • Economía (650)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (374)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,393)
  • Opinión (464)
  • Política (1,869)
  • Portada (5,614)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (505)
  • Tecnología (133)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.