Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026

13 noviembre, 2025

El Vicepresidente señala a cuatro altos mandos policiales por corrupción

13 noviembre, 2025

Paz Zamora afirma que Evo “está buscando que lo carneen” y el expresidente lo denuncia

13 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026
  • El Vicepresidente señala a cuatro altos mandos policiales por corrupción
  • Paz Zamora afirma que Evo “está buscando que lo carneen” y el expresidente lo denuncia
  • Marco Antonio Oviedo: “Mi mandato viene del presidente, no del vicepresidente”
  • Lupo y Camacho coordinan acciones para Santa Cruz en extensa reunión
  • Neptaly Mendoza gestiona juzgado para Porongo
  • Economista afirma que la baja del dólar en Bolivia no refleja la situación real de la economía
  • Empastelar: el arte oscuro de ocultar la corrupción.
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, noviembre 13
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Ciudad»Diputada de Creemos exige abrogación de la Ley 741, estancada en despacho de la ministra de la Presidencia
Ciudad

Diputada de Creemos exige abrogación de la Ley 741, estancada en despacho de la ministra de la Presidencia

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales10 septiembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La diputada de Creemos, María René Álvarez, ha solicitado de manera urgente la abrogación de la Ley 741, que permite el desmonte de hasta 20 hectáreas y que, según la legisladora, ha facilitado la expansión de los incendios forestales en los últimos años.

Álvarez explicó que la ley fue promulgada en 2015 por el expresidente Evo Morales bajo el argumento de garantizar la seguridad alimentaria, pero que en realidad ha beneficiado a sectores específicos, como los interculturales, quienes no han respetado la normativa. “Esto ha sido un desfase desde 2015 hasta la fecha que ha permitido el desmonte”, afirmó.

El proyecto de ley para abrogar esta normativa fue presentado por la diputada el año pasado, pero permanece paralizado en el despacho de la ministra de la Presidencia, Marianela Prada. “Duerme el sueño de los justos e injustos en el despacho de la Ministra”, señaló Álvarez, enfatizando la falta de voluntad política para avanzar en este tema a pesar de las insistencias sobre los peligros de la expansión de los incendios. “Está a voluntad de la firma de la ministra para que lo pase a la presidencia de la Cámara de Diputados, pero no hay voluntad de hacerlo”, denunció la diputada.

Álvarez criticó que el retraso en la abrogación de esta ley es parte de un montaje para facilitar la toma de territorios en el departamento, y afirmó que la normativa ha permitido un uso descontrolado de la tierra, contribuyendo al agravamiento de los incendios. “Este proyecto de ley para abrogarla duerme desde julio”, recalcó, subrayando que la situación actual exige una acción inmediata para frenar la crisis.

 

//NR//

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Semana inestable: lluvias y chubascos, con fuertes vientos del norte y del sur

3 noviembre, 2025

El Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación

2 noviembre, 2025

Una muestra con más de 400 carteles en Bolivia defiende que la IA no reemplaza el talento

31 octubre, 2025
Lo más leído
Medioambiente

Semana inestable: lluvias y chubascos, con fuertes vientos del norte y del sur

3 noviembre, 2025
Medioambiente

El Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación

2 noviembre, 2025
Ciudad

Una muestra con más de 400 carteles en Bolivia defiende que la IA no reemplaza el talento

31 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Semana inestable: lluvias y chubascos, con fuertes vientos del norte y del sur

3 noviembre, 2025

El Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación

2 noviembre, 2025

Una muestra con más de 400 carteles en Bolivia defiende que la IA no reemplaza el talento

31 octubre, 2025

Ríos de Santa Cruz presentan disminución de caudal, pero persisten crecidas en algunas zonas

28 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (716)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (414)
  • Estilo de Vida (174)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (521)
  • Política (2,141)
  • Portada (6,289)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.