Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Jhonny aprueba POA por decreto; 30% va a gastos para salarios

8 septiembre, 2025

“Defender el territorio es defender la vida”, mensaje central de la III Cumbre de Mujeres Indígenas Rurales con la firma del Pacto Verde

8 septiembre, 2025

La suerte de Venezuela y Bolivia copa la atención en final de eliminatorias sudamericanas

8 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Jhonny aprueba POA por decreto; 30% va a gastos para salarios
  • “Defender el territorio es defender la vida”, mensaje central de la III Cumbre de Mujeres Indígenas Rurales con la firma del Pacto Verde
  • La suerte de Venezuela y Bolivia copa la atención en final de eliminatorias sudamericanas
  • Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias ‘Mijão’, lider del PCC, vive en Bolivia operando libremente en medio de lujo, informó medio brasileño
  • Ajustes en la Gobernación: Camacho reemplazará a una decena de subgobernadores
  • Fuerza Patria se impone sobre La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires: primeros datos oficiales
  • El BCB rechaza “amenazas” de Tuto Quiroga y ratifica legalidad en el manejo de reservas
  • Trump niega “guerra” con Chicago pero promete “limpiar” las ciudades de EE.UU. en medio de la polémica por operativo migratorio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 8
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»El peor desastre ambiental en Bolivia: 10,1 millones de hectáreas quemadas, un 90% más que en 2019
Medioambiente

El peor desastre ambiental en Bolivia: 10,1 millones de hectáreas quemadas, un 90% más que en 2019

Nona VargasBy Nona Vargas7 octubre, 2024Updated:7 octubre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía del 21 de septiembre de 2024 de incendios forestales en el departamento de Amazonas (Perú). EFE/Miguel Gutierrez Chero
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

INCENDIOS. Santa Cruz concentra el 68% del territorio afectado. Los focos de calor aumentaron un 288% en septiembre, con relación al mismo mes en años anteriores, publica el sitio Portal Verde

“El 2024 quedará en la memoria de los bolivianos como el año del peor desastre ambiental ocurrido en la historia de Bolivia”, según un reporte de la Fundación Tierra, que contabiliza 10,1 millones de hectáreas (10.125.400) quemadas hasta fines de septiembre en todo el país. Esto es, un 90% más que en 2019, cuando se quemaron 5,3 millones de hectáreas.

Esta cifra es tan alarmante que representa casi el 10% de la superficie total del país, según explicaron los investigadores a cargo del estudio. Por ello, la fundación recomendó la aplicación inmediata y rigurosa de la ley, y un proceso colectivo de construcción de “un Pacto Social por los Bosques, con el firme propósito de evitar que desastres como el de este año se repitan en 2025 y hacia adelante”.

Dos departamentos concentran el 97% de los incendios. Santa Cruz es el departamento más afectado, con 6.916.600 hectáreas, lo que representa el 68% del total. En segundo lugar, se encuentra Beni, con 2.905.000 hectáreas, lo que equivale al 29%.

2019 era el año considerado con la mayor quema de bosques y pastizales en la historia del país, pero este año, según este reporte las quemas ya aumentaron en un 90% y lo más complejo es que la época de incendios no ha terminado. La afectación podría hasta fines de octubre o principios de noviembre.

Los más afectados

Hasta el 30 de septiembre, el municipio más afectado en Santa Cruz fue San Matías, con 1,7 millones de hectáreas; seguido por San Ignacio de Velasco, con 1,46 millones de hectáreas y Concepción, con 1,48 millones. Estos tres municipios suman 4,57 millones de hectáreas, es decir, el 66% de la superficie afectada en el departamento.

El estudio realizado por los investigadores Gonzalo Colque y Efraín Tinta, señala que el 58%, es decir, 5.880.600 hectáreas corresponden a cobertura boscosa y el 42% es otro tipo de predio.

Efraín Tinta indicó que se usaron las siguientes fuentes para el reporte: Focos de calor, plataforma de la agencia espacial europea (Sentinel 1, 2 y 3), que permitió visualizar “la composición de imágenes de infrarrojo cercano” para ver el suelo desnudo y las zonas afectadas por quemas e incendios. Luego se hizo un cruce con información de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA).

Focos de calor casi duplican a los de 2019

En cuanto a focos de calor, el incremento es mucho mayor, porque se registran 742.402 hasta el 30 de septiembre, 366.347 más que el 2019, lo que marca un incremento del 97%. Los registros de septiembre, son excepcionalmente altos, habiendo superado en 288% el dato promedio del mismo mes, tomando en cuenta el período 2019-2023.

Según la Fundación Tierra, el 28% del área quemada corresponde a Tierras Comunitarias de Origen (TCO), seguido de áreas protegidas, con el 22%; empresas, con 14%; tierra fiscal disponible, con 12%; y nuevos asentamientos, con 8%.

El reporte señala que las TCO y las áreas protegidas mayormente han sido víctimas del fuego que llega de otras zonas, al igual que una parte de los demás tipos de propiedad, aunque en menor proporción. Sin embargo, adelanta que habrá información desagregada más adelante. “Por ahora existe, existen evidencias de que entre los principales implicados están las propiedades ganaderas y los asentamientos de comunidades”, señala el documento.

Debate nacional

Ante esta situación, la institución pidió un debate nacional que permita desembocar en un nuevo modelo de desarrollo que sea verdaderamente sostenible.

“Creemos que necesitamos un cambio radical en la manera en que se accede y usa la tierra y el bosque en el país, no podemos llegar a junio de 2025 en las mismas condiciones que hemos legado este año y necesitamos un pacto social entre toda la sociedad (…) y construir un nuevo escenario normativo de política pública para que se proteja lo que queda de nuestros bosques y a partir de ello plantear un modelo de desarrollo que sea verdaderamente sostenible”, dijo Juan Pablo Chumacero, director ejecutivo de la Fundación Tierra, según reporta Sumando Voces.

Este domingo, el Gobierno informó que, de acuerdo a sus reportes, las áreas afectadas por los incendios forestales alcanzan a 6,9 millones de hectáreas en todo el país. De todas maneras, este registro también supera la superficie afectada en 2019.

Hoy Santa Cruz reporta 58 incendios forestales en 17 municipios del departamento, de los cuales, 16 son complejos de incendios.

Publicación extraída de Portal Verde

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Jhonny aprueba POA por decreto; 30% va a gastos para salarios

8 septiembre, 2025

“Defender el territorio es defender la vida”, mensaje central de la III Cumbre de Mujeres Indígenas Rurales con la firma del Pacto Verde

8 septiembre, 2025

Ajustes en la Gobernación: Camacho reemplazará a una decena de subgobernadores

8 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Jhonny aprueba POA por decreto; 30% va a gastos para salarios

8 septiembre, 2025
Medioambiente

“Defender el territorio es defender la vida”, mensaje central de la III Cumbre de Mujeres Indígenas Rurales con la firma del Pacto Verde

8 septiembre, 2025
Política

Ajustes en la Gobernación: Camacho reemplazará a una decena de subgobernadores

8 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Jhonny aprueba POA por decreto; 30% va a gastos para salarios

8 septiembre, 2025

“Defender el territorio es defender la vida”, mensaje central de la III Cumbre de Mujeres Indígenas Rurales con la firma del Pacto Verde

8 septiembre, 2025

Ajustes en la Gobernación: Camacho reemplazará a una decena de subgobernadores

8 septiembre, 2025

Fuerza Patria se impone sobre La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires: primeros datos oficiales

7 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (136)
  • Deportes (304)
  • Economía (628)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (361)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (321)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,338)
  • Opinión (458)
  • Política (1,814)
  • Portada (5,463)
  • Salud (132)
  • Seguridad (277)
  • Sociedad (476)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (66)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.