Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cabaña Santa Bárbara impulsa la venta de genética tras su éxito en la Expocruz

15 septiembre, 2025

Bolt: “Yo quería ser una leyenda”

15 septiembre, 2025

Javier Bardem: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”

15 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cabaña Santa Bárbara impulsa la venta de genética tras su éxito en la Expocruz
  • Bolt: “Yo quería ser una leyenda”
  • Javier Bardem: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”
  • UPDS celebra 25 años transformando vidas y logra doble acreditación internacional en 2025
  • Pionyang afirma que su estatus nuclear es “permanente” ante las críticas de Washington
  • ‘The Studio’ bate récord en los Emmy; ‘Adolescence’ y ‘The Pitt’ completan noche histórica
  • Trump, sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”
  • The Pitt, The Studio y Adolescence se consagran en los Emmy 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»De buenas noticias en Las Bolivias
Opinión

De buenas noticias en Las Bolivias

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez26 octubre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

«¿Estará loco este hombre?» «¿El espantoso humo de días atrás le habrá hecho escribir disparates?» Yo entiendo que usted lo pensara (y no repetiré por su respeto otras posibles monsergas pensadas al leer el título) porque yo también me dije: ¿acaso se puede escribir sobre buenas noticias en Las Bolivias?

Pero sí se puede. Poco, sobre hechos muy puntuales, sobre aquello que debe de llenar de orgullo a cualquiera en estas tierras. Sintámonos insuflados de satisfacción: La Trigésimo Quinta Edición de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL) se está celebrando ahora en Bolivia, en Santa Cruz de la Sierra, hoy centro de la integración y el mestizaje sociocultural (no importa con qué prejuicios de fatua mediocridad algunos los vean). Ocho cursos con casi cuarenta profesores de alto nivel —dieciséis titulares de esas carreras en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y cerca de la veintena de profesores universitarios bolivianos, dos cursos por tuición de cada una de las cuatro Universidades Socias de la UCM— se están desarrollando desde el pasado 21 de octubre en instalaciones de la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica Boliviana Sede Santa Cruz (seis cursos) y en el Posgrado de Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (UTEPSA), otros dos.

Por tercera vez desde 2019 cuando realizamos exitosamente la Vigésimo Séptima Edición de la ECL trayendo cursos presenciales de alto nivel avalados por la Unión Europea por primera vez en Santa Cruz de la Sierra, cinco Universidades se han unido en sociedad para realizar este gran evento académico: La UCM, la UCB Santa Cruz, la UTEPSA, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). En 2022 volvimos a organizar la ECL, entonces en su Trigésimo Primera Edición, pero el paro cívico de los 36 días impidió la presencialidad; no obstante, para cumplir el compromiso con las Universidades Socias bolivianas, los profesorados de la UCM y las cuatro universidades cruceñas impartieron los cursos por vía virtual, un emprendimiento pionero para una ECL y un éxito de coordinación para las cinco Universidades: a pesar de lo imprevisto y de los urgidos cambios de programa —incluido el atraso en las fechas de inicio para esperar el desenvolvimiento del, hasta ese momento de diferimiento, anunciado paro—, todos los alumnos inscritos pudieron participar y los resultados evaluativos de los cursos fueron de primer nivel, incluso con la presencia de estudiantes de varios países latinoamericanos.

(La Universidad Privada del Valle Regional Santa Cruz estuvo organizando dos cursos para la ECL 2022, pero el paro cívico impidió el movimiento de los estudiantes a las prácticas en laboratorio que requerían esos cursos y estos cursos tuvieron que cancelarse).

La XXXV ECL 2024 Santa Cruz nos ha llegado con ocho cursos Premium, en áreas tan diversas como: Bioinformática e ingeniería de datos aplicados a ciencias biomédicas; Claves para conseguir una comunicación más sustentable: Compromiso entre los medios, las marcas y los consumidores; De los medicamentos convencionales a la nanomedicina; Desafíos de la educación superior en el siglo XXI: estrategias docentes para liderar los procesos de enseñanza y aprendizaje; Innovación en salud mental: comunicación audiovisual, arte e inteligencia artificial en la lucha contra el estigma; La fiscalidad internacional en un entorno global y digital; Nutrición, ejercicio y longevidad: claves para una vida saludable, y Riesgos ecosociales: una amenaza para la gobernanza mundial y local (cooperación, medioambiente y derechos humanos).

Más de 250 alumnos —una treintena de ellos proveniente de Chile, Colombia, España, Guatemala, México y Perú— recibirán diplomas firmados por los Rectores de la UCM y de la Universidad Socia cruceña encargada de la tuición del curso y certificaciones oficiales de notas alcanzadas, documentos válidos ante las entidades de Educación Superior de la Unión Europea. Por si fuera poco, todas las Universidades Socias bolivianas (incluida UNIVALLE) han firmado o renovado Convenios Marco de Colaboración con la UCM, lo que permite el intercambio de estudiantes y profesores y la realización de proyectos y asesorías en consuno, los que ya avanzan en muchos casos.

Con los nuevos egresados de estos cursos de la XXXV ECL 2024 Santa Cruz serán cerca de mil estudiantes—de ellos más de 120 extranjeros de Latinoamérica, Europa y África, con ayudas importantes de la UCM— que se han beneficiado de las tres Ediciones de la ECL en Santa Cruz de  la Sierra y más de 110 profesores —50 españoles y más de 60 bolivianos— que han impartido clases en estos cursos beneficiados por apoyo de la UCM.

Una muestra —tres en realidad, al menos hasta ahora, sin contar los intercambios y proyectos luego surgidos— de la solidaridad académica entre países hispanoamericanos. Razones de sobra para estar felices y orgullosos en Las Bolivias.

Ojalá tuviéramos más noticias de estas buenas. Nos hacen urgencia.

 

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Bolt: “Yo quería ser una leyenda”

15 septiembre, 2025

Javier Bardem: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”

15 septiembre, 2025

UPDS celebra 25 años transformando vidas y logra doble acreditación internacional en 2025

15 septiembre, 2025
Lo más leído
Deportes

Bolt: “Yo quería ser una leyenda”

15 septiembre, 2025
Mundo

Javier Bardem: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”

15 septiembre, 2025
Espacio Empresarial

UPDS celebra 25 años transformando vidas y logra doble acreditación internacional en 2025

15 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolt: “Yo quería ser una leyenda”

15 septiembre, 2025

Javier Bardem: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”

15 septiembre, 2025

UPDS celebra 25 años transformando vidas y logra doble acreditación internacional en 2025

15 septiembre, 2025

Pionyang afirma que su estatus nuclear es “permanente” ante las críticas de Washington

15 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (165)
  • Deportes (325)
  • Economía (640)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (367)
  • Estilo de Vida (162)
  • Medioambiente (326)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,371)
  • Opinión (463)
  • Política (1,854)
  • Portada (5,560)
  • Salud (135)
  • Seguridad (284)
  • Sociedad (493)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.