Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor
  • “No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad
  • ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión
  • Padre del joven Villafuerte denuncia “mano negra” y “mal procedimiento” en aprehensión
  • Patra lanza campaña “Agosto Liquida” y presenta su bolsón ecológico: moda y conciencia ambiental con sello boliviano
  • La Universidad Católica Boliviana abre puertas al mundo con programas internacionales de Doble Titulación
  • Retrasan dos horas la llegada al litoral peruano del “tren de olas” desatado por el sismo en Rusia
  • Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 31
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Sectores afines a Luis Arce celebran fallo que deja a Evo Morales sin el liderazgo del MAS
Política

Sectores afines a Luis Arce celebran fallo que deja a Evo Morales sin el liderazgo del MAS

Nona VargasBy Nona Vargas15 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Seguidores del Presidente Luis Arce celebran en la plaza Murillo la decisión del Tribunal Constitucional que quita la presidencia del Movimiento al Socialismo (MAS) a Evo Morales, este jueves, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Los sectores sociales afines al presidente de Bolivia, Luis Arce, celebraron el fallo constitucional que este jueves le retiró el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) al exmandatario Evo Morales (2006-2019), quien dirigió el partido por casi tres décadas.

“Nos sentimos felices por la resolución del Tribunal Constitucional, ya que hoy es un día histórico en el que el instrumento político (MAS) regresa a las organizaciones sociales”, declaró Vidal Gómez, portavoz de los sectores cercanos al Gobierno.

Gómez señaló que la nueva directiva del partido gobernante, liderada por el dirigente Grover García, “va a trabajar en el marco de la unidad” y llamó a los militantes del partido a “sumarse” para garantizar el periodo de Gobierno 2025-2030.

También denunció que supuestamente Morales retiró de las cuentas del MAS unos 10 millones de bolivianos (1,4 millones de dólares) para solventar el reciente bloqueo de caminos que sus seguidores mantuvieron por 24 días en el centro del país, para defenderlo ante una posible orden de captura por un caso de trata de personas y estupro.

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) emitió este jueves una sentencia que valida un congreso del MAS realizado por las organizaciones sociales afines al Gobierno de Luis Arce.

En la sentencia, firmada por los magistrados Gonzalo Hurtado y René Espada, se determinó la validez de “todos los actos de ejecución incluido el Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP llevado adelante en El Alto del departamento de La Paz del 3 al 5 de mayo de 2024”.

Esto supone el reconocimiento a la elección de García como nuevo presidente del partido gobernante.

En la red social X, Morales calificó de “inconstitucional” e “ilegal” el fallo constitucional y consideró que el Ejecutivo de Arce propinó “un golpe a la revolución y el proceso de cambio”, como llaman los oficialistas a los Gobiernos del MAS.

El congreso realizado en la ciudad de El Alto por el bloque ‘arcista’, los sectores afines a Arce, se celebró después de otro que llevó a cabo la facción ‘evista’, los leales a Morales, en octubre de 2023 en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba (centro), el bastión político y sindical del expresidente.

Arce y el vicepresidente del país, David Choquehuanca, no asistieron al congreso en el Trópico al considerar que las organizaciones sociales que conforman el MAS no estaban debidamente representadas.

En su ausencia, Morales fue reelegido presidente del MAS y proclamado como su “candidato único” para las elecciones generales de 2025.

El órgano electoral no reconoció ninguno de los dos congresos debido a que no cumplieron algunos requisitos de la convocatoria e instó a ambos bloques oficialistas a realizar uno en “consenso” para que sea validado, lo que no ocurrió.

El bloque de Morales intentó en varias ocasiones realizar un congreso propio en el Trópico de Cochabamba, aunque sin el aval del ente electoral, mientras que la facción afín a Arce activó recursos legales para que se reconociera la reunión de la ciudad de El Alto.

Los magistrados que firmaron este nuevo fallo son los mismos que hace unos días emitieron una sentencia que ratifica que las autoridades electas en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial solo pueden tener dos mandatos, continuos o discontinuos, lo que afecta la intención de Morales de volver a postular en 2025.

Las pugnas por la candidatura presidencial y el control del MAS agravaron la división en el oficialismo, que viene desde finales de 2021 tras el distanciamiento entre Morales y Arce.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Últimas publicaciones

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025

Padre del joven Villafuerte denuncia “mano negra” y “mal procedimiento” en aprehensión

30 julio, 2025
Lo más leído
Política

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025
Política

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025
Economía

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.