Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

PDC acuerda con EEUU, Brasil, Argentina y Paraguay importación de combustibles con pago diferido

15 octubre, 2025

Bolivia entra en estanflación: economista advierte mayor pobreza y presión sobre empresas

15 octubre, 2025

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • PDC acuerda con EEUU, Brasil, Argentina y Paraguay importación de combustibles con pago diferido
  • Bolivia entra en estanflación: economista advierte mayor pobreza y presión sobre empresas
  • Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico
  • Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025
  • TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta
  • Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE
  • ANH confirma desfase en provisión de combustible y asegura que distribución se regularizará
  • TED Santa Cruz recibe solicitudes para permisos de circulación de vehículos en la jornada de la segunda vuelta electoral
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, octubre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»La exportación de soya cae en más de 500 millones de dólares en Bolivia por la sequía
Economía

La exportación de soya cae en más de 500 millones de dólares en Bolivia por la sequía

Nona VargasBy Nona Vargas21 noviembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Imagen de archivo de una plantación de soya en Cuatro Cañadas (Bolivia). EFE/Yolanda Salazar
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La sequía, la toma ilegal de tierras y la falta de combustible causaron que la exportación de soya en Bolivia cayera hasta septiembre de este año en más de 500 millones de dólares, informó este jueves el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

“Significa el derrumbe de la soya que ha caído en 523 millones de dólares y 708 mil toneladas, explicadas principalmente por la sequía, por los bajos precios a nivel internacional, las dificultades de acceso al diésel en su momento, pero también por causa de los avasallamientos”, dijo Rodríguez.

El IBCE reportó además que las exportaciones en general cayeron en más de 1.600 millones de dólares, situación que hará que el impacto a fin de año sea mayor.

El descenso millonario de la exportación de esta oleaginosa preocupa, tomando en cuenta que en Bolivia es considerado como el principal cultivo comercial y de exportación.

En 2023, según datos del IBCE, la exportación de soya generó divisas por más de 1.750 millones de dólares por 3,2 millones de toneladas.

“Urge reactivar al sector agropecuario-agroindustrial que, junto al forestal-maderero son los dos únicos que pueden reaccionar a corto plazo para invertir, producir y exportar más, pero si no hay seguridad jurídica en el campo, será imposible lograrlo por lo que podrían venir días muy difíciles para el país”, manifestó el gerente del IBCE.

La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de Bolivia ya había alertado que la soberanía alimentaria del país está en riesgo debido a la falta de combustible, lo que impide realizar trabajos de cosecha y de transporte de productos a diferentes regiones.

La escasez de combustible es un problema que se mantiene hace meses en el país andino, pero en las últimas semanas la falta de diésel puso en alerta a varios sectores, como el transporte pesado y los agricultores, que utilizan este combustible cada día.

La sequía que golpeó a Bolivia causó pérdida de 800 mil toneladas de soya, según un reporte de abril de este año, cuya consecuencia es ahora el descenso en la exportación.

La otra causa de la caída de la exportación de la soya es la invasión de tierras, que desde 2023 ha ido subiendo particularmente en el oriente de Bolivia, con grupos organizados y armados que toman con violencia predios privados o fiscales para asentarse de forma indefinida.

“Cuando se avasalla un predio productivo donde se siembra soya, en realidad no solamente se afecta a la producción de este grano, sino también, a los cultivos de rotación con la soya como son el trigo, maíz, sorgo, girasol, chía y la propia soya de invierno que se utilizará luego como semilla”, explicó Rodríguez.

“La afectación es muy grande, pudiendo comprometer no solo la agroexportación, sino también, la seguridad alimentaria, por la merma de forraje para la producción de carnes”, añadió.

Bolivia registró un déficit comercial de 329 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2024, lo que supera en un 429 % el déficit comercial de 62 millones de dólares registrado en el mismo periodo de 2023, reportó el martes en IBCE con cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

PDC acuerda con EEUU, Brasil, Argentina y Paraguay importación de combustibles con pago diferido

15 octubre, 2025

Bolivia entra en estanflación: economista advierte mayor pobreza y presión sobre empresas

15 octubre, 2025

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025
Lo más leído
Economía

PDC acuerda con EEUU, Brasil, Argentina y Paraguay importación de combustibles con pago diferido

15 octubre, 2025
Economía

Bolivia entra en estanflación: economista advierte mayor pobreza y presión sobre empresas

15 octubre, 2025
Portada

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

PDC acuerda con EEUU, Brasil, Argentina y Paraguay importación de combustibles con pago diferido

15 octubre, 2025

Bolivia entra en estanflación: economista advierte mayor pobreza y presión sobre empresas

15 octubre, 2025

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

14 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (358)
  • Economía (695)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,456)
  • Opinión (490)
  • Política (1,992)
  • Portada (5,990)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.