Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Retrasan dos horas la llegada al litoral peruano del “tren de olas” desatado por el sismo en Rusia

30 julio, 2025

Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami

30 julio, 2025

Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Retrasan dos horas la llegada al litoral peruano del “tren de olas” desatado por el sismo en Rusia
  • Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami
  • Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios
  • Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará
  • Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia
  • Evacúan Isla de Pascua en medio del Pacífico por alerta de tsunami tras terremoto en Rusia
  • Aprehensión de tiktoker en Santa Cruz desata polémica sobre libertad de expresión y abuso de autoridad
  • Nuevas recargas inteligentes de Pulpín: más ahorro y más cuidado para tu hogar
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Monseñor Dowlaszewicz: “La crisis debe humanizarse, no ocultarse tras mentiras”
Portada

Monseñor Dowlaszewicz: “La crisis debe humanizarse, no ocultarse tras mentiras”

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez24 noviembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En su homilía dominical, el obispo auxiliar de Santa Cruz, monseñor Estanislao Dowlaszewicz, reflexionó sobre las profundas dificultades que enfrenta la región y cuestionó el manejo de la crisis económica y social. “Se intenta disfrazar la verdad, ocultar responsabilidades y minimizar el dolor de quienes más sufren”, señaló desde el púlpito de la catedral.

Dowlaszewicz lamentó que Santa Cruz esté atravesando un momento crítico. “Nuestra Santa Cruz, en estos días y semanas, está al borde de aguantar tantas falencias: paro de transportes, donde protestan los choferes y sus familias, y no los dueños de las líneas; paro de salud, donde miles de personas necesitadas se quedan sin atención; los comerciantes de carne en los mercados protestan por la falta de combustibles; asesinatos en las calles de nuestra ciudad, donde matan solo por quitarles sus pertenencias”, expresó con preocupación.

El prelado hizo un llamado a enfrentar la realidad con humanidad y empatía. “No podemos acostumbrarnos a la exclusión ni a la desesperanza. Es necesario colocar en el centro de nuestras acciones la verdad y la atención a los más vulnerables. Es urgente humanizar la crisis, poniendo prioridad en quienes están atrapados en la pobreza y la marginación”, insistió.

Inspirándose en Jesús como Rey del Universo, Dowlaszewicz subrayó que Cristo representa la verdad que no debe ser manipulada. “Jesús no tolera la mentira ni utiliza la verdad como propaganda; Él se convierte en la voz de los sin voz”, afirmó, señalando que las injusticias no pueden seguir siendo encubiertas o ignoradas.

El obispo también dedicó un mensaje de esperanza a los jóvenes, destacando su papel clave en el futuro. “En los difíciles tiempos de hoy, la Iglesia desea avivar la esperanza en el mundo, y para hacerlo confía en los jóvenes, protagonistas de la historia, y como los llama el papa Francisco, misioneros de la alegría”, recordó.

Dowlaszewicz concluyó con un llamado a la unidad y al compromiso con los más necesitados, instando a la sociedad a no abandonar a los débiles. “Dios no se cansa ni abandona a los pobres; en Él encontramos la fuerza para superar las adversidades y reconstruir nuestra comunidad”, expresó.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios

30 julio, 2025

Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará

30 julio, 2025

Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 julio, 2025
Últimas publicaciones

Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios

30 julio, 2025

Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará

30 julio, 2025

Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 julio, 2025

Aprehensión de tiktoker en Santa Cruz desata polémica sobre libertad de expresión y abuso de autoridad

30 julio, 2025
Lo más leído
Medioambiente

Bolivia está en un “momento crítico” con 4.160 focos de calor que podrían causar incendios

30 julio, 2025
Política

Arce y Reyes Villa se unen al rechazo por declaraciones de Boluarte; Perú no se disculpará

30 julio, 2025
Portada

Gobierno declara feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

30 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.