Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%

1 julio, 2025

“Este será el frente frío más crudo del año, pero mejora desde el viernes”, afirma Luis Alberto Alpire

1 julio, 2025

Guardiola: “Es el momento de descansar y de pensar en la nueva temporada”

1 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%
  • “Este será el frente frío más crudo del año, pero mejora desde el viernes”, afirma Luis Alberto Alpire
  • Guardiola: “Es el momento de descansar y de pensar en la nueva temporada”
  • Embarazos, infecciones y mortalidad, consecuencias de matrimonios infantiles en Bolivia
  • Japón registra su mes de junio más caluroso desde que existen datos
  • París en alerta roja y temperaturas hasta los 41º en el pico de la ola de calor en Francia
  • Hassenteufel asegura financiamiento para las elecciones en Bolivia; prevé posible suspensión en tres países
  • Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, julio 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Tiempo inestable marcará la semana en Santa Cruz
Medioambiente

Tiempo inestable marcará la semana en Santa Cruz

Nona VargasBy Nona Vargas1 diciembre, 2024Updated:1 diciembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El reporte semanal de Luis Alberto Alpire, El Señor del Clima, señala que el departamento de Santa Cruz enfrentará días de tiempo inestable esta semana. Predominarán vientos del sur hasta el miércoles, acompañados de lluvias moderadas a fuertes en toda la región. Estas condiciones persistirán hasta el fin de semana, con una leve disminución de las temperaturas.

Desde el viernes 5 de diciembre, se espera un cambio significativo con la consolidación de fuertes corrientes de viento del norte, lo que elevará las temperaturas. En esta transición, las máximas podrían alcanzar los 31 °C en Andrés Ibáñez y el Norte Integrado, 28 °C en los Valles Cruceños, 34 °C en Cordillera y 35 °C en la Chiquitania.

Pronóstico detallado por regiones

Andrés Ibáñez y Norte Integrado

  • Temperaturas: Entre 19 y 31 °C
  • Vientos: Ráfagas de hasta 60 km/h el viernes
  • Condiciones: Cielos nublados y lluvias frecuentes

Valles Cruceños

  • Temperaturas: Entre 10 y 28 °C
  • Vientos: Ráfagas de hasta 50 km/h el viernes
  • Condiciones: Cielos mayormente nublados y lluvias persistentes

Cordillera

  • Temperaturas: Entre 14 y 34 °C
  • Vientos: Ráfagas de hasta 80 km/h, especialmente en Charagua y Cabezas
  • Condiciones: Cielos nublados con lluvias recurrentes

Chiquitania

  • Temperaturas: Entre 18 y 35 °C
  • Vientos: Ráfagas superiores a 50 km/h el viernes
  • Condiciones: Lluvias y cielos mayormente nublados

Impacto en la producción agrícola

Las lluvias persistentes siguen afectando la cosecha de soya de invierno, particularmente en las provincias del Norte Integrado y la Chiquitania. La falta de diésel ha retrasado considerablemente el proceso, agravando las pérdidas en los sembradíos. Desde principios de noviembre, los productores han enfrentado dificultades para recoger el grano, un problema que se intensifica con las precipitaciones, como las de noviembre que dejaron acumulados de hasta 150 mm en comunidades como Hardeman y Colonia Piraí.

Es crucial que YPFB garantice el suministro suficiente de combustible para mitigar más pérdidas y asegurar la cosecha completa, no solo para el beneficio del sector productivo, sino también para la agroindustria y la economía nacional.

Además, el bajo avance de la siembra de verano, que actualmente ronda el 20%, genera preocupación. Es fundamental que el Gobierno Nacional facilite el acceso al diésel en las provincias más afectadas, especialmente en la Chiquitania, para evitar un impacto significativo en la oferta de alimentos en 2025.

Reporte: Luis Alberto Alpire

Foto: Alejandro Stojanovic

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%

1 julio, 2025

“Este será el frente frío más crudo del año, pero mejora desde el viernes”, afirma Luis Alberto Alpire

1 julio, 2025

Guardiola: “Es el momento de descansar y de pensar en la nueva temporada”

1 julio, 2025
Últimas publicaciones

Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%

1 julio, 2025

“Este será el frente frío más crudo del año, pero mejora desde el viernes”, afirma Luis Alberto Alpire

1 julio, 2025

Guardiola: “Es el momento de descansar y de pensar en la nueva temporada”

1 julio, 2025

Embarazos, infecciones y mortalidad, consecuencias de matrimonios infantiles en Bolivia

1 julio, 2025
Lo más leído
Política

Ipsos Ciesmori y Captura Consulting prevén balotaje: Ningún candidato supera el 40%

1 julio, 2025
Ciudad

“Este será el frente frío más crudo del año, pero mejora desde el viernes”, afirma Luis Alberto Alpire

1 julio, 2025
Deportes

Guardiola: “Es el momento de descansar y de pensar en la nueva temporada”

1 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.