Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor
  • “No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad
  • ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión
  • Padre del joven Villafuerte denuncia “mano negra” y “mal procedimiento” en aprehensión
  • Patra lanza campaña “Agosto Liquida” y presenta su bolsón ecológico: moda y conciencia ambiental con sello boliviano
  • La Universidad Católica Boliviana abre puertas al mundo con programas internacionales de Doble Titulación
  • Retrasan dos horas la llegada al litoral peruano del “tren de olas” desatado por el sismo en Rusia
  • Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Gobierno denuncia sabotaje económico y despliega operativos para frenar la especulación en el mercado de alimentos
Economía

Gobierno denuncia sabotaje económico y despliega operativos para frenar la especulación en el mercado de alimentos

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez7 diciembre, 2024Updated:7 diciembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Gobierno ha alertado sobre una estrategia de sabotaje económico que impacta a las familias bolivianas, provocando desabastecimiento y alzas injustificadas en productos esenciales como el aceite. La ministra de la Presidencia, Marianela Prada, aseguró que esta situación forma parte de una “guerra económica” diseñada para generar descontento social y desestabilización política en el país.

Durante una conferencia, Prada presentó un análisis del mercado de aceite refinado de soya, señalando que, a noviembre de 2024, la producción nacional alcanzó las 400 mil toneladas, lo que dejó un excedente de más de 39 mil toneladas tras cubrir el consumo interno y las exportaciones. Sin embargo, se reporta una escasez en los mercados de ciudades como La Paz y El Alto, acompañada de aumentos de precio. La ministra atribuyó este fenómeno a prácticas de agio, especulación y contrabando inverso, donde algunos sectores ocultan o sacan ilegalmente el producto fuera del país para obtener mayores ganancias aprovechando los precios en mercados vecinos.

En respuesta a esta crisis, el gobierno ha intensificado operativos en todo el país, decomisando más de 45.000 quintales de arroz y productos como aceites que estaban destinados al contrabando o eran objeto de especulación. Prada destacó que estas acciones se basan en el artículo 226 del Código Penal, que sanciona la manipulación artificial de precios, y afirmó: “No permitiremos que se juegue con la alimentación de las familias bolivianas”.

Gracias a estos operativos, los precios de productos como el aceite comestible han comenzado a estabilizarse. En mercados de La Paz y El Alto, el precio de un envase de 5 litros ha bajado de Bs 100 a un promedio de Bs 60 tras la intervención. Además, el gobierno ha comenzado la compra de los productos decomisados a precios justos para redistribuirlos en el mercado interno, priorizando la demanda local antes de permitir la exportación.

El presidente Luis Arce reiteró su compromiso de garantizar la soberanía alimentaria y el abastecimiento interno, y se han reforzado los controles fronterizos para frenar el contrabando. La ministra Prada adelantó que, en las próximas semanas, se intensificarán las medidas contra intermediarios y mayoristas que participen en prácticas ilegales, con el fin de proteger la economía de las familias y estabilizar la canasta familiar. El gobierno también hizo un llamado a la unidad y condenó las acciones que buscan atentar contra la estabilidad del país.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Últimas publicaciones

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025

Padre del joven Villafuerte denuncia “mano negra” y “mal procedimiento” en aprehensión

30 julio, 2025
Lo más leído
Política

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025
Política

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025
Economía

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.