Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor
  • “No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad
  • ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión
  • Padre del joven Villafuerte denuncia “mano negra” y “mal procedimiento” en aprehensión
  • Patra lanza campaña “Agosto Liquida” y presenta su bolsón ecológico: moda y conciencia ambiental con sello boliviano
  • La Universidad Católica Boliviana abre puertas al mundo con programas internacionales de Doble Titulación
  • Retrasan dos horas la llegada al litoral peruano del “tren de olas” desatado por el sismo en Rusia
  • Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 30
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»El golpe al sector productivo: una crisis anunciada
Opinión

El golpe al sector productivo: una crisis anunciada

Nona VargasBy Nona Vargas17 febrero, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En medio de una economía debilitada, el gobierno ha decidido restringir las exportaciones de carne, una medida que no solo afecta a los productores, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. Esta decisión, lejos de solucionar los problemas internos, amenaza con repetir los errores del pasado, como ocurrió con el maíz y el arroz, sectores que pasaron de ser autosuficientes a depender de importaciones y contrabando.

El impacto de una política errática

Bolivia produjo 348 mil toneladas de carne el año pasado, de las cuales solo el 12% se destinó a la exportación, desmintiendo la narrativa gubernamental de que esta es la causa del desabastecimiento.

Asimismo, el 2024 se exportó carne por más de $us 220 millones, récord histórico ya que el sector ganadero en el país de 75 mil productores, el 90% son pequeños y medianos; solo el 10% disponen de más de 800 cabezas de ganado. En realidad, el problema radica en la falta de incentivos al sector productivo y en la ausencia de políticas que fortalezcan la cadena de distribución interna.

Además, la restricción de exportaciones agrava la ya crítica escasez de dólares, golpeando a un sector que genera divisas y empleo. Mientras tanto, el contrabando de carne sigue creciendo sin un control efectivo por parte del Estado, demostrando una gestión ineficiente y contradictoria.

¿Hacia una crisis alimentaria?
Si esta política restrictiva persiste, Bolivia corre el riesgo de enfrentar una crisis de abastecimiento similar a la de otros productos básicos. La incertidumbre, los costos operativos elevados y la falta de incentivos están desmotivando a los productores, lo que puede traducirse en menor producción y pérdida de empleos.

Es hora de que el gobierno rectifique. En lugar de medidas populistas y cortoplacistas, se necesita una estrategia que garantice estabilidad, inversión y acceso a mercados. Bolivia no puede seguir dependiendo de decisiones improvisadas que solo agravan la crisis. El país necesita visión productiva, no más restricciones que asfixien a quienes generan riqueza y alimentos.

LIC. LUIS ALBERTO ALPIRE
DIR. PROG. SEÑOR DEL CLIMA

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Últimas publicaciones

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025

Padre del joven Villafuerte denuncia “mano negra” y “mal procedimiento” en aprehensión

30 julio, 2025
Lo más leído
Política

Doria Medina espera que la elección en Bolivia se resuelva “en primera vuelta” a su favor

30 julio, 2025
Política

“No se trata de escoger un candidato”: Comité pro Santa Cruz busca pacto de gobernabilidad

30 julio, 2025
Economía

ANPB pide actualizar ley financiera y reforzar educación para proteger libertad de expresión

30 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.