Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales
  • Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo
  • Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz
  • TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral
  • Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia
  • Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales
  • Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta
  • Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Choferes y campesinos marchan para exigir soluciones a la falta de combustibles en Bolivia
Política

Choferes y campesinos marchan para exigir soluciones a la falta de combustibles en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas19 marzo, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Decenas de campesinos aimaras fueron registrados este miércoles, 18 de marzo, al marchar desde El Alto y rumbo a La Paz, para exigir al Gobierno una solución definitiva a la escasez de combustibles y a la inflación. EFE/Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Transportistas y campesinos realizaron este miércoles diversas protestas para exigir al Gobierno de Bolivia una solución definitiva a la escasez de combustibles y a la inflación, bajo la advertencia de que realizarán más acciones si no son escuchados.

Los transportistas sindicalizados de El Alto, la segunda ciudad más poblada del país y vecina de La Paz, mantienen una huelga con bloqueos de calles, mientras que los indígenas ‘ponchos rojos’ organizaron una marcha hacia las sedes del Ejecutivo y el Legislativo.

“Este paro (huelga) se realiza por la falta de combustible. Tenemos que trabajar un día y al otro tenemos que hacer fila para el combustible. Tenemos deudas con los bancos y con la Alcaldía”, declaró el dirigente transportista Juan Roberto Quisbert.

El vocero gremial indicó que los precios de los alimentos, los repuestos para sus vehículos y la mano de obra mecánica “han subido entre un 150 y 200 %”, por lo que la actual situación económica se les hace “insostenible”.

El Gobierno de Luis Arce culpa a la falta de dólares el abastecimiento irregular de combustible en todo el país y propuso varias medidas para disminuir el uso de gasolina y diésel, como el teletrabajo, el horario continuo y las clases virtuales.

La huelga de transporte en El Alto implicó la suspensión de ese servicio a varios barrios de esa ciudad, mientras grupos de chóferes se apostaron en puntos estratégicos con sus vehículos para obstruir el paso de otros automóviles y peatones.

Parte de la población tuvo que caminar para llegar a sus destinos, utilizar bicicletas o contratar algunos vehículos que hacían recorridos por tramos cortos.

En algunos puntos de bloqueo, varios transportadores se enfrentaron con otros colegas que decidieron trabajar y no sumarse a la protesta, además de pinchar los neumáticos de varios automotores.

Así mismo, choferes de transporte intermunicipal en el departamento de La Paz marcharon de El Alto a la ciudad de La Paz para reclamar por la falta de carburantes.

Luis Chávez, el principal dirigente de este sector, dijo a los medios que la situación en las provincias “es peor” porque “hace tres semanas” no se cuenta con gasolina y diésel, además de que ha comenzado a faltar el gas licuado de petróleo (GLP), que es principalmente de uso doméstico.

Los indígenas aimaras ‘ponchos rojos’ también exigieron al Gobierno de Luis Arce la destitución de algunos ministros y la solución a la falta de combustibles.

Ante esto, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, consideró que las protestas “son convocadas por algunos sectores políticos” que buscan sacar provecho en esta etapa preelectoral para “politizar” los temas que afectan al país.

Bolivia afronta desde hace algunos días un tercer episodio de escasez de combustibles en menos de un año, con filas extensas en las estaciones de suministro y la falta de dólares, reportada desde 2023, que coincide con la reducción de las reservas internacionales netas (RIN) y el declive de los ingresos por la exportación de gas natural.

El Gobierno organizó el martes un encuentro con los representantes de los poderes del Estado, partidos políticos y precandidatos a la Presidencia, que concluyó con una solicitud para que Arce culmine su mandato y se allane el normal desarrollo de las elecciones nacionales previstas para el 17 de agosto próximo.

En la reunión también se exigió que Legislativo apruebe al menos 15 créditos por más de 1.600 millones de dólares que, según el Gobierno, servirán para normalizar el flujo de divisas y la compra de combustibles.

Bolivia cerró el año pasado con una inflación acumulada del 9,97 %, la más alta desde 2008, cuando el país registró una inflación del 11,8 %. Mientras que a febrero de este año la inflación acumulada fue del 3,24 %.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Lo más leído
Economía

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025
Deportes

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025
Política

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025

Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales

17 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (173)
  • Deportes (328)
  • Economía (650)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (374)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,393)
  • Opinión (464)
  • Política (1,869)
  • Portada (5,614)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (505)
  • Tecnología (133)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.