Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas

30 agosto, 2025

Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas

30 agosto, 2025

El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres

30 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas
  • Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas
  • El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres
  • Lecciones de agosto 1: País de las Medias Lunas
  • Lara pone en duda su respaldo a Paz por contactos con figuras de la vieja política
  • La cerveza sin alcohol que es capaz de ponerte ‘medio alegre’
  • Inicia la caravana que acompaña a Camacho hasta la plaza principal
  • Camacho buscará la reelección a la Gobernación de Santa Cruz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, agosto 31
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Índice de libertad económica 2025: Bolivia ocupa el puesto 30 de 32 países de toda América.
Economía

Índice de libertad económica 2025: Bolivia ocupa el puesto 30 de 32 países de toda América.

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez24 marzo, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Por: Luis Fernando Romero Torrejón
Pdte. Colegio Departamental de Economistas de Tarija

La puntuación de libertad económica de Bolivia en el año 2025 es de 44,1 puntos, lo que posiciona a nuestra economía en el puesto 164 de 176 países en el ranking a nivel mundial, esto según el Índice de Libertad Económica 2025 publicado recientemente por The Heritage Foundation. Su calificación ha aumentado en 0,6 puntos respecto al año 2024, y Bolivia ocupa el puesto 30 de 32 países de todo el continente de América. Donde Canadá (75,5), Chile (73,2) y USA (70,2) ocupan los tres primeros lugares. En cambio, al fondo de la tabla, los países con menor libertad económica fueron Cuba (25,4), Venezuela (27,4) y Bolivia (44,1).

La puntuación de la libertad económica de Bolivia fue menor que del mundo, cuyo promedio fue de 59,7 puntos, y también estuvo por debajo del promedio regional, de 59,4 puntos. Por lo tanto, la economía boliviana se considera REPRIMIDA según el índice de libertad económica 2025, de acuerdo este informe internacional.

Según este estudio, los fundamentos de la libertad económica en Bolivia siguen gravemente obstaculizados por problemas estructurales e institucionales. El sistema judicial es vulnerable a la injerencia política, la corrupción prevalece y el estado de derecho es débil. La creciente presencia del estado en la actividad económica ha alejado a la economía cada vez más de la apertura del libre mercado. En general, el nivel de libertad de las empresas sigue siendo bajo. El código laboral es anticuado y gravoso. El gobierno mantiene controles sobre los precios de productos como el azúcar, el maíz y el pan (según este informe). Sin olvidar un sistema de tipo de cambio fijo asfixiante sobre el dólar y las reservas internacionales, y una subvención a los carburantes cada vez menos sostenible en términos de liquidez de divisas. (opinión personal).

La libertad económica en Bolivia ha caído en los últimos 27 años en un 36%, ya que en el año 1998 llegamos a un tope de 68,8 puntos, lo cual nos ubicaba en un sitial privilegiado a nivel regional. Es decir, según estos datos, se podría decir que durante la época neoliberal existía más libertad económica en nuestro país, lo cual se fue degradando en los gobiernos socialistas que se instalaron en Bolivia desde el año 2000 en adelante, lo cual es lógico dado sus antagónicos modelos económicos. Sin embargo, se ha demostrado, a nivel internacional, que la libertad económica puede convivir en naciones cuyos modelos de Estado no son plenamente de mercado o liberales, cuyos gobiernos diferencian claramente la ideología del pragmatismo económico.

Bolivia, paradójicamente tiene, según este estudio, una puntuación alta en carga fiscal (88,8 puntos) y una baja en salud fiscal (4,4 puntos), lo cual, en realidad se sabe que en nuestra economía la presión fiscal es una de la más altas de Sudamérica, con un impuesto a las utilidades empresariales del 25% por ejemplo. También indica que tenemos una libertad monetaria alta (70,6 puntos), aunque esto, con el actual corralito bancario y escasez de dólares, se contradice mucho. Otros indicadores negativos según este estudio son los derechos de propiedad (19,9 puntos) y la libertad de inversión (15 puntos), los cuales son limitados en nuestro país.

Finalmente, más allá de que algunos de sus indicadores y datos macroeconómicos no están totalmente de acuerdo a la realidad del país, en términos generales este informe refleja claramente que nuestra libertad económica está reprimida y limitada, lo cual se fue deteriorando en los últimos años bajo el actual modelo económico socialista. Con normas anticuadas, instituciones al servicio del gobierno de turno, donde año a año el común denominador son los paros y bloqueos nacionales de índole incluso político, ha ahuyentado los capitales nacionales y extranjeras, donde evidentemente no encuentran en Bolivia ningún tipo de seguridad económica y jurídica para invertir. Será tarea del nuevo gobierno mejorar este y otros indicadores económicos, políticos y sociales del país, lo cual amerita un cambio estructural de fondo en temas laborales, económicos, políticos e institucionales sin duda, que reencaminen a Bolivia y lo saquen de la actual crisis que vive.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas

30 agosto, 2025

Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas

30 agosto, 2025

El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres

30 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas

30 agosto, 2025
Economía

Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas

30 agosto, 2025
Portada

El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres

30 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas

30 agosto, 2025

Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas

30 agosto, 2025

El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres

30 agosto, 2025

Lecciones de agosto 1: País de las Medias Lunas

30 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (620)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (448)
  • Política (1,768)
  • Portada (5,374)
  • Salud (131)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (457)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.