Jaime Dunn confirma su precandidatura con el respaldo de ADN y plantea una nueva coalición para renovar la política boliviana

Jaime Dunn confirma su precandidatura con el respaldo de ADN y plantea una nueva coalición para renovar la política boliviana

En entrevista con Desayuno Informado con Asuntos Centrales, el economista Jaime Dunn confirmó su precandidatura a la presidencia con el respaldo de Acción Democrática Nacionalista (ADN) y planteó la necesidad de construir una nueva coalición política, amplia y representativa, para ofrecer una verdadera alternativa a los bolivianos.

“Efectivamente, el jefe departamental de ADN, don Freddy Terrazas, ha manifestado mediante un comunicado el apoyo de ocho de los nueve jefes departamentales a mi precandidatura”, señaló Dunn, quien aclaró que aún se trata de una etapa preliminar: “Como todos en el país, estamos en una fase de precandidaturas; aún no existe ningún candidato oficial”.

El respaldo de ADN, según el entrevistado, representa una base importante para una propuesta política más ambiciosa:

“Más allá de una sigla, estamos trabajando en una unión emergente, una coalición amplia que represente a los bolivianos. Este apoyo es una de las piedras más importantes sobre las que construiremos esa unidad”.

Dunn remarcó que ha sostenido conversaciones con otros partidos políticos y ha recibido invitaciones para ampliar este esfuerzo de articulación política, siempre bajo la premisa de conformar una propuesta que no gire únicamente en torno a nombres, sino a ideas.

Críticas al proceso del bloque de unidad

Durante la entrevista, el precandidato también se refirió al proceso llevado adelante por el denominado bloque de unidad, que en las últimas horas proclamó a Samuel Doria Medina como su representante.

“Muchos bolivianos que apoyábamos la idea de unidad quedamos angustiados y decepcionados. Fue un proceso mal planteado desde el inicio, con descalificaciones personales y sin una visión común”, criticó.

A su juicio, el bloque fracasó por centrarse únicamente en definir un liderazgo sin debatir propuestas: “Todo giró en torno a quién iba a ser la cabeza, qué encuestadora se iba a usar, quién la iba a pagar… Nunca se debatió lo esencial: ¿qué une al bloque?, ¿cuál es la visión de país?, ¿qué se le ofrece a los bolivianos?”.

Dunn aseguró que lo ocurrido fortalece al oficialismo: “Pierde la democracia, pierde la oposición y gana el Movimiento al Socialismo. El MAS está hoy más fuerte que en diciembre del año pasado”.

Finalmente, hizo un llamado a repensar la unidad desde nuevas perspectivas: “Lo que hemos visto es cómo funciona la política del pasado. Necesitamos abrir espacio a nuevas ideas, nuevas propuestas y nuevos cuadros. Es hora de dejar atrás la politiquería que nos ha acompañado desde 2005 y empezar de nuevo”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *