Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

“Es inconcebible”, vicepresidente de la ALD de Chuquisaca denuncia intento del MAS por usurpar la Gobernación

3 julio, 2025

CAINCO alerta sobre la responsabilidad del Estado ante la inflación descontrolada

3 julio, 2025

Arce exige atender “las grietas y asimetrías” en Mercosur y pidió más pluralismo político

3 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • “Es inconcebible”, vicepresidente de la ALD de Chuquisaca denuncia intento del MAS por usurpar la Gobernación
  • CAINCO alerta sobre la responsabilidad del Estado ante la inflación descontrolada
  • Arce exige atender “las grietas y asimetrías” en Mercosur y pidió más pluralismo político
  • Elecciones 2025: TSE informa sobre los plazos para sustituir candidatos y Evo insiste en participar
  • Conmoción mundial por la trágica muerte de Diogo Jota y su hermano André en un accidente en España
  • Organizaciones acusan al Gobierno de Bolivia de “forzar” aprobación de contratos de litio
  • El Gobierno de Perú sube el sueldo de la presidenta Boluarte en un 122 %
  • Muere un hombre en Australia por una enfermedad “rara” transmitida por un murciélago
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, julio 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»La superficie del agua decrece desde 2012 en la cuenca amazónica, según un estudio
Medioambiente

La superficie del agua decrece desde 2012 en la cuenca amazónica, según un estudio

Nona VargasBy Nona Vargas11 abril, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía aérea de archivo del río Tapajós a la altura del municipio de Jacareacanga, en la amazonía brasileña. EFE/ Isaac Fontana
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La superficie de agua de la cuenca amazónica estuvo por debajo de la media histórica en nueve de los últimos once años posteriores a 2012, lo que indica una pérdida anual de agua superficial producto de los efectos adversos de la crisis climática, según indicó un nuevo estudio.

Este análisis llevado a cabo por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) y MapBiomas, también subraya repuntes en la intensificación de los eventos climáticos en la región y una reducción de más de la mitad (51,2 %) de la superficie de los glaciares en Ecuador, Perú y Bolivia entre 1985 y 2023.

Además, el estudio destaca la acuicultura y la minería como los usos humanos que más crecieron entre 2000 y 2023, un hecho que provocó “impactos localizados relevantes” a pesar de que las dos actividades apenas se desarrollen en el 0,6 % y 0,03 % de la superficie total, respectivamente.

En lo que respecta al comportamiento histórico del agua, los hallazgos expuestos muestran un comportamiento no homogéneo entre los ejes ecuatoriales.

Mientras que el norte experimentó en ciertos meses una tendencia positiva en la que se llegaron a registrar subidas del nivel hídrico de más del 25 %, en el sur se observaron pérdidas de hasta el 6,1 %.

En cuanto a la distribución de agua en territorio, el bioma Amazónico concentra el 93 % del agua superficial de la región, seguido por Cerrado (5 %), una sabana que se extiende por Brasil, Bolivia y Paraguay; y la región andina (1,2 %).

El Cerrado es el bioma con mayor proporción de superficie de agua afectada por usos humanos (42 %), la zona andina es la más impactada por minería y acuicultura, y la amazónica es la que registra la mayor extensión de agua asociada a actividades humanas.

Esta información posibilita comprender que los impactos no están solo en la región sur, sino que también afectan a la región norte de la Amazonía.

Según señala Marlene Quintanilla, investigadora en Fan Bolivia, “esta interconectividad hace que también los impactos no estén solo localizados en áreas donde hay más presiones, sino también está impactando áreas donde están más conservadas”.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

“Es inconcebible”, vicepresidente de la ALD de Chuquisaca denuncia intento del MAS por usurpar la Gobernación

3 julio, 2025

CAINCO alerta sobre la responsabilidad del Estado ante la inflación descontrolada

3 julio, 2025

Arce exige atender “las grietas y asimetrías” en Mercosur y pidió más pluralismo político

3 julio, 2025
Últimas publicaciones

“Es inconcebible”, vicepresidente de la ALD de Chuquisaca denuncia intento del MAS por usurpar la Gobernación

3 julio, 2025

CAINCO alerta sobre la responsabilidad del Estado ante la inflación descontrolada

3 julio, 2025

Arce exige atender “las grietas y asimetrías” en Mercosur y pidió más pluralismo político

3 julio, 2025

Elecciones 2025: TSE informa sobre los plazos para sustituir candidatos y Evo insiste en participar

3 julio, 2025
Lo más leído
Política

“Es inconcebible”, vicepresidente de la ALD de Chuquisaca denuncia intento del MAS por usurpar la Gobernación

3 julio, 2025
Economía

CAINCO alerta sobre la responsabilidad del Estado ante la inflación descontrolada

3 julio, 2025
Política

Arce exige atender “las grietas y asimetrías” en Mercosur y pidió más pluralismo político

3 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.