Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto
  • Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios
  • Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia
  • 60 años de la canción ‘Help!’ de los Beatles
  • Jorge Quiroga propone un “shock de inversiones extranjeras” en el primer conversatorio del sector energético
  • BNB ART inaugura la exposición Thäipykkhala: un puente entre el arte, la historia y la identidad ancestral
  • Bolivia destaca producción de gas en nuevo campo que generará 800 millones de dólares
  • Ruth Nina afirma estar lista para declarar en Shinahota tras inasistencia ante la Fiscalía
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»El Gobierno de Perú sube el sueldo de la presidenta Boluarte en un 122 %
Mundo

El Gobierno de Perú sube el sueldo de la presidenta Boluarte en un 122 %

Nona VargasBy Nona Vargas3 julio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Foto de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/ Paolo Aguilar
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email
El Consejo de Ministros de Perú aprobó este miércoles incrementar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte de 16.000 soles a 35.568 soles mensuales (unos 9.990 dólares o 8.488 euros, al cambio del día), informó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, en una decisión que implica un aumento de sueldo de 122 %.
“Se ha aprobado un decreto supremo que norma la compensación económica que corresponde al puesto de la Presidencia de la República”, señaló Pérez Reyes en una rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros.
El funcionario aseguró que esta decisión se tomó tras una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y en cumplimiento de la Ley del presupuesto para este año y la Ley del servicio civil del país.
“Se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de la República de 12 países de América Latina, corregidos por paridad-poder adquisitivo, y los ingresos más altos en el Poder Ejecutivo, de ministros y viceministros”, explicó.

Pérez Reyes dijo que esa “comparación internacional” con los salarios de otros presidentes de la región, determinó que Perú “ocupaba el número 11” en menor sueldo de un jefe de Estado, solo por encima de Bolivia.

Ante una pregunta sobre si también se analiza incrementar el sueldo de los trabajadores en el país, el ministro respondió que durante el último año “ha habido importantes incrementos no solo en el empleo, sino también en el salario”.

“Este sueldo está congelado aproximadamente hace 20 años, cuando el expresidente (Alan) García decidió reducir los salarios de un importante grupo de funcionarios públicos”, acotó en referencia al pago al jefe de Estado.

A su turno, el primer ministro, Eduardo Arana, sostuvo que “con la institución presidencial no se debe hacer ni demagogia ni escarnio”, ya que “es la más alta función de un cargo estatal, es la más alta autoridad en la jerarquía” del país.

Aseguró que hay funcionarios que reciben sueldos por encima de 60.000 soles mensuales y que solo un juez supremo “gana mucho más”, por lo que “al cargo de presidente le corresponde una remuneración acorde con su alta responsabilidad y a las tareas que realiza”.

A inicios de mayo pasado, medios locales revelaron que el Ministerio de Economía y Finanzas había elaborado un informe que planteaba aumentar un 122 % el salario de Boluarte.

El sueldo de la gobernante era ya ligeramente superior al de los últimos mandatarios peruanos, pero con la aprobación de la propuesta del MEF, Boluarte ganará casi treinta y cinco veces el salario mínimo mensual (1.025 soles).

Los últimos presidentes peruanos, Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), ganaban 15.600 soles mensuales.

Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025
Últimas publicaciones

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025

60 años de la canción ‘Help!’ de los Beatles

19 julio, 2025
Lo más leído
Política

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025
Política

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025
Política

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.