Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”

13 noviembre, 2025

Nuevo presidente ai del Banco Central de Bolivia

13 noviembre, 2025

Rodrigo Paz posesiona a nuevas autoridades del Banco Central de Bolivia

13 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”
  • Nuevo presidente ai del Banco Central de Bolivia
  • Rodrigo Paz posesiona a nuevas autoridades del Banco Central de Bolivia
  • Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026
  • El Vicepresidente señala a cuatro altos mandos policiales por corrupción
  • Paz Zamora afirma que Evo “está buscando que lo carneen” y el expresidente lo denuncia
  • Marco Antonio Oviedo: “Mi mandato viene del presidente, no del vicepresidente”
  • Lupo y Camacho coordinan acciones para Santa Cruz en extensa reunión
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, noviembre 14
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Inicia la cuenta regresiva en 29, para inscribir los binomios presidenciales
Política

Inicia la cuenta regresiva en 29, para inscribir los binomios presidenciales

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales20 abril, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El plazo fatal fijado por el calendario electoral para la inscripción de los binomios presidenciales vence el 19 de mayo, por lo que a partir de este lunes la cuenta regresiva para asegurar nombres y confirmar alianzas inicia en 29 días, con hasta el momento solo cuatro nombres afianzados en sus postulaciones, pero en busca de los postulantes a ser la dupla ideal.

Los hombres que hasta el momento han afirmado ser los seguros aspirantes al sillón presidencial son Jorge ‘Tuto’ Quiroga con la Alianza Libre, Samuel Doria Medina con la Alianza Unidad, Manfred Reyes Villa con APB-Súmate y Evo Morales, que viene siendo proclamado en varias poblaciones del trópico, pero aún no ha hecho conocer la sigla que lo postulará luego de la ruptura con el Frente Para la Victoria (FPV).

Detrás ellos aparece el presidente Luis Arce, que si bien ha señalado en público y en privado que será un ampliado del MAS-IPSP quién definirá qué nombre estará al frente de partido político que ha manejado el poder político del país los últimos 20 años, sus declaraciones hacen aseverar que él irá como candidato del bloque oficialista y que el nombre de su acompañante es el verdadero tema a discutir.

Detrás de ellos aparecen el alcalde cruceño Jhonny Fernández y el empresario coreano Chi Hyun Chung, que han asegurado que participarán de los comicios del 17 de agosto, pero que todavía no han mostrado cómo o quién lo harán, pese a los apoyos, caravanas nacionales y números de encuestas que parecen con sus nombres.

Jhonny, por ejemplo, viene indicando que dentro de poco se conocerá el nombre del binomio que buscará el voto de la gente, mientras continúa con su tarea de realizar concentraciones, movilizaciones y caravanas en diferentes puntos del país, para mostrarse fuerte. El nombre de la dupla, que en los papeles previos estará encabezada por el alcalde cruceño y un acompañante que al parecer aún es todo un misterio. De todas maneras Fernández tiene dos plataformas para ir a los comicios, su partido UCS que se inscribió al filo del cierre del plazo y su acuerdo con MOP, que tiene como nombre Alianza La Fuerza del Pueblo.

En el caso de Chi, su alejamiento de Reyes Villa lo pone aún en espera del camino que seguirá y aunque su intención de ir por la presidencia parece intacta, impulsado principalmente por datos de encuestas que lo muestran con números interesantes, al empresario extranjero ha mantenido un par de perfil bajo en espera de las nuevas acciones que seguirá hacia adelante.

Finalmente y quien aún no ha dicho nada respecto a su participación o no en los comicios presidenciales, es el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, quién viene siendo postulado y proclamado por diferentes organizaciones sociales y políticas, aunque él ha preferido mantenerse alejado de la polémica y de los medios de comunicación, solo dejando que algunos de sus asesores indiquen que él aún analiza qué camino seguirá, en medio de amenazas, advertencias y ahora también voces a favor de Evo Morales, que no lo ve empujando la colocación de carteles en las concentraciones dentro del trópico de Cochabamba.

Finalmente el temor de una postergación, ‘freno’ o incluso suspensión de las elecciones sigue volando en el ámbito político nacional, ya que hay al menos dos demandas en el Tribunal Constitucional, en el que mandan los autoprorrogados, donde se pide que los magistrados tomen posiciones y exijan al Tribunal Supremo Electoral corregir errores en la convocatoria a los comicios en torno a la equidad de género en los binomios presidenciales y el respeto al derechos de las organizaciones indígenas de postular candidatos para los comicios generales y no solo para los procesos subnacionales.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”

13 noviembre, 2025

Nuevo presidente ai del Banco Central de Bolivia

13 noviembre, 2025

Rodrigo Paz posesiona a nuevas autoridades del Banco Central de Bolivia

13 noviembre, 2025
Lo más leído
Economía

Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”

13 noviembre, 2025
Economía

Nuevo presidente ai del Banco Central de Bolivia

13 noviembre, 2025
Economía

Rodrigo Paz posesiona a nuevas autoridades del Banco Central de Bolivia

13 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Economista: “Es imposible aumentar los bonos en medio de la crisis fiscal”

13 noviembre, 2025

Nuevo presidente ai del Banco Central de Bolivia

13 noviembre, 2025

Rodrigo Paz posesiona a nuevas autoridades del Banco Central de Bolivia

13 noviembre, 2025

Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026

13 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (719)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (414)
  • Estilo de Vida (174)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (522)
  • Política (2,141)
  • Portada (6,292)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.