Alejados de ideologías, estrategas piden sinceridad y autenticidad a los candidatos

Alejados de ideologías, estrategas piden sinceridad y autenticidad a los candidatos

Un panel de cuatro estrategas políticos, dos nacionales y dos internacionales, discutieron las ideas y las acciones que deben seguir los candidatos a las presidenciales del país, centrando gran parte de sus análisis en torno a la necesidad de que los postulantes expongan ante el electorado sinceridad sobre lo que se hará en adelante y la autenticidad que demuestren los aspirantes al sillón presidencial para conseguir conectar con la gente.

Señalaron que es necesario sumar emociones en los mensajes y un combate muy fuerte en las redes sociales y con el reto que implica conseguir la confianza de los jóvenes, que significa actualmente casi la mitad del electorado nacional.

Fernando Cerimedo, encargado de la campaña en redes sociales del presidente Javier Milei; Victor López, estratega de la campaña del presidente Nayib Bukele; Ricardo Paz, estratega político del país; y Hugo Moldiz, estratega electoral cercano al Gobierno de Luis Arce, hablaron sobre cómo se debe encarar las campañas políticas para los comicios previstos para el 17 de agosto.

Cerimedo planteó un diagnóstico dramático del país, debido a la falta de dólares, incremento de los precios y la falta de gasolina, secundado por López y Paz, aunque Moldiz no negó esta realidad, pero dijo que hay algunas visiones que generan una mayor ‘oscuridad’ sobre la realidad y el momento que se está viviendo.

Sin embargo, al momento de hacer puntualizaciones sobre las características de los mensajes y los mensajeros en el programa especial Bolivia Decide, en el que fue parte el director de Asuntos Centrales, Tuffi Aré, todos coincidieron en señalar que los mensajeros deben conectar con la gente de manera sincera, auténtica y directa.

“El mensajero es el mensaje. No las causas, no los partidos políticos, ni las ideologías. La gente vota con el corazón, con el hígado y con el estómago. La gente se fijará en el candidato que le pueda creer. Lo más importante es quién lo dice”, aseguró Ricardo Paz y puntualizó que las dos grandes demandas que se exigen ahora de los candidatos es la solución a la situación económica y la renovación en la política, aspecto que nace del conocimiento de que casi la mitad del electorado está entre los 18 y 35 años.

Por su parte el asesor de Bukele, resaltó la necesidad de que los postulantes conecten con la ciudadanía, dejando de lado los sesgos ideológicos en el momento de la toma de decisiones. “Los políticos están para servir del pueblo, no para servirse del pueblo. La clave del éxito es tener una estrategia para tener un mensaje político sólido. Se debe conectar con las emociones. No se debe prefabricar, hay que exigir plena autenticidad. Hay que quitar los sesgos ideológicos para tomar decisiones”, apuntó López.

De su lado Moldiz reconoció que hay problemas económicos en el país, pero aseguró que el proceso de cambio del MAS ha sido el mejor de los últimos años y dijo que es necesaria la renovación, pero una renovación que asegure la continuidad del modelo actual. “Cambio para la continuidad, del mejor proceso histórico que ha tenido el país”, apuntó el asesor cercano a Luis Arce y reiteró que todos los candidatos deben hacerlo con la verdad a su electorado, “por más dolorosa que sea, hay que decir la verdad”.

Respecto a las características de la campaña que sugiere Cerimedo, centra su posición en la necesidad de que la población reciba la verdad de sus aspirantes a la presidencia y que la autenticidad debe jugar el principal papel en estas campañas. “Hay que decir la verdad y siendo genuinos. Es mejor que la gente hable del candidato y no el candidato de sí mismo”, explicó el asesor de Milei.

Otro aspecto que se puso como foco en todos, fue la necesidad de seducir a los jóvenes y las herramientas que se utilizarán para la campaña que ya comenzó en al país, teniendo coincidencia plena que la nueva era es sumar apuestas en las redes sociales, aunque le necesidad de trabajar en el territorio, el mano a mano con la población, serán las claves para conseguir el apoyo de la población en las urnas.

Los cuatro estrategas Paz, Cerimedo, Moldiz y López señalaron que es necesario sumar los mensajes en las emociones, pero siempre cargados de verdad y de autenticidad de los postulantes, que además sean plenamente legítimos y que permitan darle esperanzas a la población.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *