Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Me disculpo… hoy no escribiré de elecciones

6 septiembre, 2025

El ataque de EE.UU. a la supuesta narcolancha venezolana eleva las tensiones en el Caribe

6 septiembre, 2025

Víctimas de pederastia reivindican la sentencia contra jesuitas españoles en Bolivia

6 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Me disculpo… hoy no escribiré de elecciones
  • El ataque de EE.UU. a la supuesta narcolancha venezolana eleva las tensiones en el Caribe
  • Víctimas de pederastia reivindican la sentencia contra jesuitas españoles en Bolivia
  • Alberti denuncia intento de toma del Concejo Municipal por parte de UCS y defienden uso cívico del predio del Cristo
  • Arquitectos piden respetar el Cristo como espacio cívico de Santa Cruz y proponen alternativas para la Fiscalía quemada
  • Vicente Cuéllar apoya a Tuto porque las declaraciones de Lara “asustan”
  • Vicente Cuéllar será candidato a la Gobernación o Alcaldía de Santa Cruz
  • Terebinto alista celebración por sus 307 años y su fiesta patronal de la Virgen de Altagracia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, septiembre 6
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Descubren en Brasil el fósil de hormiga más antiguo, del Cretácico y conservada en piedra
Medioambiente

Descubren en Brasil el fósil de hormiga más antiguo, del Cretácico y conservada en piedra

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales24 abril, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de un fósil de Haidomyrmecinae. Crédito: Anderson Lepeco
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Una hormiga infernal de 113 millones de años hallada en el noreste de Brasil es desde hoy el espécimen de hormiga más antiguo del mundo. Conservada en piedra caliza, y no en ámbar como suele ser habitual, la hormiga pertenece a la subfamilia Haidomyrmecinae, extinguida en el Cretácico.

Tal y como la describen sus descubridores en un artículo publicado este jueves en la revista Current Biology, el ejemplar tenía mandíbulas muy especializadas, similares a guadañas, que probablemente usaban para clavar o empalar a sus presas.

“Nuestro equipo ha descubierto una nueva especie de hormiga fósil que representa el registro geológico indiscutible más antiguo de hormigas”, destaca Anderson Lepeco, del Museu de Zoología da Universidade de São Paulo (Brasil).

El ejemplar pertenece a la extinta ‘hormiga infernal’, conocida por sus extrañas adaptaciones depredadoras. “A pesar de formar parte de un linaje antiguo, esta especie ya mostraba características anatómicas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza únicos”, apunta.

Además, el estudio señala que el descubrimiento de este fósil de hormiga desafía la comprensión de la evolución de las hormigas y la biogeografía a través del tiempo, ya que las hormigas fosilizadas y encontradas previamente fueron descubiertas en Francia y Birmania y se conservaban en ámbar.

Que hubiera una hormiga infernal en Brasil demuestra que las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas y diversificadas al principio de su evolución, destaca el estudio.

“Aunque se han descrito hormigas infernales a partir del ámbar, esta era la primera vez que podíamos visualizarlas en un fósil de roca”, subraya Lepeco.

Un ejemplar extraordinariamente bien conservado

Lepeco y su equipo descubrieron el espécimen de hormiga “extraordinariamente bien conservado” mientras examinaban una colección de insectos fósiles de la Formación de Crato -un yacimiento famoso por su excepcional conservación- que se encuentra en el Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo, en Brasil.

“Cuando encontré este extraordinario espécimen, inmediatamente nos dimos cuenta de su importancia, no sólo como nueva especie, sino también como posible prueba de la presencia de hormigas en la Formación Crato”, señala Lepeco.

Al examinarla con tomografía microcomputarizada -una técnica de imagen en 3D que utiliza rayos X para ver el interior de un objeto-, el equipo descubrió que la hormiga estaba estrechamente relacionada con las hormigas del infierno, de las que hasta ahora sólo se conocían especímenes conservados en ámbar birmano, un tipo de ámbar encontrado en Myanmar.

Según los autores, este hallazgo demuestra que las hormigas estaban ampliamente distribuidas por todo el planeta y debieron de cruzar repetidamente masas de tierra del Cretácico. Pero lo que más les asombró fueron los rasgos especializados de la hormiga infernal.

“Aunque esperábamos encontrar rasgos propios de las hormigas infernales, nos sorprendieron las características de su aparato de alimentación”, dice Lepeco.

A diferencia de las hormigas modernas, con mandíbulas que se mueven lateralmente, esta especie poseía mandíbulas que avanzaban paralelas a la cabeza y una proyección facial anterior a los ojos, según el estudio.

“El hallazgo de una hormiga tan anatómicamente especializada hace 113 millones de años desafía nuestras suposiciones sobre la rapidez con la que estos insectos desarrollaron complejas adaptaciones. La intrincada morfología sugiere que incluso estas primeras hormigas ya habían desarrollado sofisticadas estrategias depredadoras significativamente diferentes de sus homólogas modernas”, añade el científico.

El descubrimiento de este nuevo espécimen de hormiga plantea cuestiones más amplias sobre las presiones evolutivas que condujeron a las adaptaciones únicas de la hormiga infernal, dicen los investigadores.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Alberti denuncia intento de toma del Concejo Municipal por parte de UCS y defienden uso cívico del predio del Cristo

5 septiembre, 2025

Arquitectos piden respetar el Cristo como espacio cívico de Santa Cruz y proponen alternativas para la Fiscalía quemada

5 septiembre, 2025

Indígenas bolivianos toman una alcaldía para expulsar a empresas mineras contaminantes

2 septiembre, 2025
Lo más leído
Ciudad

Alberti denuncia intento de toma del Concejo Municipal por parte de UCS y defienden uso cívico del predio del Cristo

5 septiembre, 2025
Ciudad

Arquitectos piden respetar el Cristo como espacio cívico de Santa Cruz y proponen alternativas para la Fiscalía quemada

5 septiembre, 2025
Medioambiente

Indígenas bolivianos toman una alcaldía para expulsar a empresas mineras contaminantes

2 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Alberti denuncia intento de toma del Concejo Municipal por parte de UCS y defienden uso cívico del predio del Cristo

5 septiembre, 2025

Arquitectos piden respetar el Cristo como espacio cívico de Santa Cruz y proponen alternativas para la Fiscalía quemada

5 septiembre, 2025

Indígenas bolivianos toman una alcaldía para expulsar a empresas mineras contaminantes

2 septiembre, 2025

Bolivia reporta 83.223 hectáreas afectadas por incendios en parques y reservas naturales

27 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (136)
  • Deportes (302)
  • Economía (626)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (361)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (320)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,329)
  • Opinión (455)
  • Política (1,803)
  • Portada (5,437)
  • Salud (132)
  • Seguridad (274)
  • Sociedad (472)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (66)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.