El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó este lunes las resoluciones que habilitan a las cinco alianzas políticas registradas para participar en las elecciones generales del 17 de agosto. Las organizaciones podrán inscribir candidaturas a la Presidencia, Vicepresidencia, Senado, Cámara de Diputados y representantes supraestatales entre el 14 y el 19 de mayo.
La habilitación se dio luego de que las alianzas subsanaran observaciones realizadas por la Secretaría de Cámara del TSE. La sala plena del ente electoral analizó “a fondo” la documentación, según explicó el vocal Tahuichi Tahuichi a la red Erbol.
Las alianzas autorizadas son:
- Alianza Popular: conformada por el Movimiento Tercer Sistema, el Partido Socialista Revolucionario y el Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad. Fue la primera en obtener el registro, el 22 de abril.
- Libre – Libertad y Democracia: reúne al Movimiento Demócrata Social y el Frente Revolucionario de Izquierda. Esta fórmula postula al expresidente Jorge Tuto Quiroga.
- Unidad: formada por Unidad Nacional y la agrupación ciudadana Creemos, encabezada por el empresario Samuel Doria Medina.
- Libertad y Progreso ADN: integrada por Acción Democrática Nacionalista y las agrupaciones Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario.
- Fuerza del Pueblo: une a Unidad Cívica Solidaridad y al Movimiento Originario Popular. Es impulsada por el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, quien anticipó que no será el candidato presidencial.
Estas alianzas se suman a ocho partidos políticos que también presentaron su intención de participar en los comicios, entre ellos el Movimiento Al Socialismo (MAS), Frente Para la Victoria (FPV), Pan-Bol, MNR, PDC y otros.
Con ello, la papeleta electoral contará con 13 opciones, marcando un retorno a una boleta multicolor y con diversos símbolos políticos, como se vivió en anteriores procesos democráticos del país.