Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Dos militares obtienen su libertad en el caso Senkata

27 agosto, 2025

Rodrigo Paz dice estar “agradecido con España”, país donde nació en el exilio

27 agosto, 2025

Bolivia reporta 83.223 hectáreas afectadas por incendios en parques y reservas naturales

27 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Dos militares obtienen su libertad en el caso Senkata
  • Rodrigo Paz dice estar “agradecido con España”, país donde nació en el exilio
  • Bolivia reporta 83.223 hectáreas afectadas por incendios en parques y reservas naturales
  • Retiran segunda medida cautelar a gobernador opositor Luis Fernando Camacho en Bolivia
  • “Hay mayores probabilidades de que gane Rodrigo Paz”, Doria Medina considera que Tuto debe retirarse
  • La vigilia por Camacho se mantiene en la Plaza 24 de Septiembre a la espera de su retorno
  • Aguilera sugiere a Camacho no poner en su gabinete a quienes “pusieron en figurillas” a la Gobernación
  • Pumari obtiene libertad pura y simple, pero debe enfrentar un último proceso judicial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, agosto 28
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Nuevo paquete económico del gobierno: cuando el diagnóstico es populista y la receta… también.
Opinión

Nuevo paquete económico del gobierno: cuando el diagnóstico es populista y la receta… también.

Nona VargasBy Nona Vargas24 mayo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La buena noticia, o al menos el consuelo, es que, aunque el presidente Arce ya no será candidato, no ha optado por el abandono total del timón del Estado. Sigue ahí, firme, intentando demostrar que aún gobierna… o al menos que lo intenta. Y eso, en tiempos de vacíos institucionales y crisis, ya es algo. Reconocer que hay inflación y escasez, en este gobierno, ya califica como acto de valentía.

Pero como en toda tragicomedia boliviana, las buenas noticias duran poco. Porque apenas uno revisa las medidas, se da cuenta de que estamos ante otro paquete de “estabilización”, sacado directamente del cajón polvoriento de los años 80, pero con ferias y militares en lugar de tecnócratas y reformas estructurales.

El problema, como siempre, no se toca ni con un palo: el elefante fiscal. Un déficit público que lleva 12 años haciendo dieta inversa, y que en 2023 llegó a niveles del 10% del PIB. Pero el gobierno actúa como si la inflación viniera del contrabando, los especuladores o los bidones. Es decir, se sigue tratando la fiebre con antibióticos, y la hemorragia con pañuelos húmedos.

El menú de soluciones incluye:
• más militares patrullando fronteras, cisternas y estaciones de servicio,
• más ferias populares,
• créditos para producir desde maíz hasta pollitos bebé,
• castigos para quienes “especulan” (también conocidos como comerciantes con calculadora),
• y, por supuesto, regulaciones que intentan administrar el dólar como si fuera un rebaño desobediente.

En resumen, se repite la vieja fórmula del populismo administrativo: creer que con controles, amenazas penales y patrullas se puede frenar un fenómeno estructural causado por desequilibrios macroeconómicos profundos. La inflación no es un delito. La escasez de combustibles no es un sabotaje. Y el dólar no huye por culpa de TikTok.

Mientras tanto, ni una palabra sobre reformar el sistema de subsidios, reducir el gasto, diversificar ingresos públicos o sincerar el tipo de cambio. El déficit sigue como invitado invisible —y peligroso— en todas las reuniones de gabinete.

Lo más irónico es que todo esto ocurre cuando el gobierno ya no tiene que cuidar votos, pero sigue cuidando ficciones. Gobernar sin campaña debería ser una oportunidad para hacer lo correcto, no para insistir en lo insostenible.

Tenemos un gobierno que ya no quiere ganar elecciones, pero que tampoco quiere perder el libreto del control. Un gobierno que no se rinde, pero que tampoco aprende. Que se enfrenta a una crisis estructural… con medidas de feria, soldados y decretos.

Eso sí: el pollo estará más caro, pero el relato sigue subsidiado.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Dos militares obtienen su libertad en el caso Senkata

27 agosto, 2025

Rodrigo Paz dice estar “agradecido con España”, país donde nació en el exilio

27 agosto, 2025

Retiran segunda medida cautelar a gobernador opositor Luis Fernando Camacho en Bolivia

27 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Dos militares obtienen su libertad en el caso Senkata

27 agosto, 2025
Política

Rodrigo Paz dice estar “agradecido con España”, país donde nació en el exilio

27 agosto, 2025
Política

Retiran segunda medida cautelar a gobernador opositor Luis Fernando Camacho en Bolivia

27 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Dos militares obtienen su libertad en el caso Senkata

27 agosto, 2025

Rodrigo Paz dice estar “agradecido con España”, país donde nació en el exilio

27 agosto, 2025

Retiran segunda medida cautelar a gobernador opositor Luis Fernando Camacho en Bolivia

27 agosto, 2025

“Hay mayores probabilidades de que gane Rodrigo Paz”, Doria Medina considera que Tuto debe retirarse

27 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (616)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (357)
  • Estilo de Vida (156)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (446)
  • Política (1,754)
  • Portada (5,351)
  • Salud (130)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (455)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.