Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Dólar paralelo supera nuevamente los Bs 13

11 octubre, 2025

Bolivianas reclaman en su día por la “inacción” del Estado ante la violencia que no cesa

11 octubre, 2025

El cierre de Gobierno en EEUU deja los primeros despidos, retrasos y amenaza a las tropas

11 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Dólar paralelo supera nuevamente los Bs 13
  • Bolivianas reclaman en su día por la “inacción” del Estado ante la violencia que no cesa
  • El cierre de Gobierno en EEUU deja los primeros despidos, retrasos y amenaza a las tropas
  • Eddy Álvaro Antezana asume la dirección ejecutiva de la AJAM
  • Lección 3 para mañana: ¡Debate, no chacota!
  • Mbappé, baja de la selección francesa por problemas en su tobillo derecho
  • El papa se reúne con Arévalo de León para hablar de la lucha contra pobreza y delincuencia
  • “Perú va rumbo a su octavo presidente en 9 años”, afirma analista peruano
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, octubre 11
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»¿“Junio negro”?: elecciones en riesgo
Opinión

¿“Junio negro”?: elecciones en riesgo

Tuffi AreBy Tuffi Are4 junio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Evo sabe que prácticamente no será habilitado. Con sigla anulada, con su partido, el MAS en manos de Arce, y con el TCP en contra de su habilitación, una de sus últimas cartas para volver al poder es impedir que las elecciones del 17 de agosto se hagan sin su foto en la boleta. Los evistas cambian de estrategia. Lo han dicho algunos de sus dirigentes con la amenaza de que sin la foto de Evo en la boleta no habrá elecciones. El plan parece entrar en marcha: lograr que Arce y el vice Choquehuanca dejen sus cargos por efecto de una convulsión social, facilitada por un colapso económico. La apuesta sería que Andrónico u otro parlamentario evista asuman muy pronto como Presidente transitorio y que convoque a una votación con la foto de Evo en la boleta. A Morales sería más fácil conseguirlo con su exdelfín chapareño que con Arce, con Choquehuanca o con algún opositor.
Como está en duda que Andrónico sea candidato, porque no cierra aún con una sigla y tampoco se lo ha visto contundentemente convencido de postularse a la Presidencia en esta elección, le podría convenir ser muy pronto Presidente transitorio y construir para él e, incluso consiguiendo una reconciliación política con su exjefe chapareño, un futuro escenario electoral mejor o mucho más favorable para él, tercero en la reciente encuesta de Ipsos.
Morales fracasó entre octubre y noviembre de 2024, con el largo bloqueo de 21 días, en su objetivo de recuperar la sigla del MAS. Pese a que el país sentía entonces ya la crisis económica, Evo no logró que la gente “no evista” se suba a apoyar sus movilizaciones, porque se las asoció a sus aspiraciones de poder y no a una lucha legítima por demandas económicas.
Esta vez hay un nuevo momento, que es mucho más complejo que el de 2024. Las intenciones de Morales coinciden con un creciente malestar social por la debacle económica. La descomposición ha empeorado. Luis Arce y su desorientado y desacreditado Gobierno hacen poco o casi nada para ayudarse a sí mismos a concluir el mandato en noviembre. Sus respuestas al creciente malestar social y a las intenciones de Evo son tardías, inocuas y anodinas. Si sigue así, solo le queda apoyarse en las fuerzas represivas, que, en el caso de las FFAA, han entrado otra vez en escenario el pasado martes con un llamativo pronunciamiento que llevan a una peligrosa pregunta: ¿Ya hay acaso ruido de sables?
Es tan poco confiable y vacilante el Gobierno de Arce que hasta su candidato a Presidente, el exministro Eduardo Del Castillo, le ha pedido al Presidente medidas económicas urgentes, ya que sabe que puede terminar arrastrado con todo el MAS arcista al desastre electoral, si no hay al menos la inyección de un tubo de oxígeno de emergencia para el enfermo que está en terapia intensiva.
La inercia del Gobierno es peligrosísima, porque ahora es la gente, sin color político, la que ya no aguanta. El evismo lo sabe y se sube a esta ola de malestar ciudadano generalizado para lograr lo que busca: que Arce y Choquehuanca se vayan antes de noviembre.
Tan peligrosa como la inercia de Arce y las intenciones de Evo (¿y tal vez las de Andrónico?) son la debilidad del TSE, las impugnaciones electorales de algunos extravagantes actores y los vaivenes del TCP y de la justicia. Está en duda si la Policía podrá resistir un escenario social-económico-político tan crítico. Quedan como siempre en última línea de resolución de esta compleja crisis las FFAA, cuya neutralidad, profesionalismo y patriotismo se puede poner otra vez a prueba en un periodo tan delicado.
No es tan fácil para Arce hacer, en una situación tan in extremis, lo que no quiso o no pudo hacer en 4 años y medio con la economía. Tampoco le será fácil para Evo conseguir mediante una convulsión social que su foto aparezca en la boleta electoral, con más del 70% del país en su contra y encerrado en Chapare. Tampoco será fácil para sus rivales que su foto salga de la papeleta. Con él fuera de la boleta, habrá conflicto. Con él dentro de la papeleta , también el conflicto puede ser aún mayor. Por eso, las elecciones y, sobre todo, la democracia están en riesgo. La pregunta es si retrocedimos a 1979 o estamos como en 1985 o en 2003.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Tuffi Are
  • Website

Creador de contenidos. Ejerce el periodismo desde 1992. 33 años en esta profesión. Dirige Asuntos Centrales, en todas sus plataformas @tuffiare

Related Posts

Dólar paralelo supera nuevamente los Bs 13

11 octubre, 2025

Bolivianas reclaman en su día por la “inacción” del Estado ante la violencia que no cesa

11 octubre, 2025

El cierre de Gobierno en EEUU deja los primeros despidos, retrasos y amenaza a las tropas

11 octubre, 2025
Lo más leído
Economía

Dólar paralelo supera nuevamente los Bs 13

11 octubre, 2025
Portada

Bolivianas reclaman en su día por la “inacción” del Estado ante la violencia que no cesa

11 octubre, 2025
Mundo

El cierre de Gobierno en EEUU deja los primeros despidos, retrasos y amenaza a las tropas

11 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Dólar paralelo supera nuevamente los Bs 13

11 octubre, 2025

Bolivianas reclaman en su día por la “inacción” del Estado ante la violencia que no cesa

11 octubre, 2025

El cierre de Gobierno en EEUU deja los primeros despidos, retrasos y amenaza a las tropas

11 octubre, 2025

Eddy Álvaro Antezana asume la dirección ejecutiva de la AJAM

11 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (354)
  • Economía (687)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,447)
  • Opinión (487)
  • Política (1,976)
  • Portada (5,949)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (531)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.